Connect with us

Noticias

Gobierno peruano publica reglamento de Ley que regula apuestas deportivas y casinos online

Avatar

Published

on


La industria de casinos y apuestas online de Perú hoy en 2023 ha experimentado un importante crecimiento desde los últimos años, impulsada por los avances tecnológicos y la creciente preferencia de los usuarios por las actividades digitales de entretenimiento. Ante este panorama, el gobierno peruano continúa realizando esfuerzos por regular este sector emergente con el fin de garantizar la formalidad, seguridad y recaudación tributaria de la actividad.

Un hito relevante se dio previamente con la promulgación de la Ley N°31557, que sentó las bases para regular los juegos y apuestas deportivas online en Perú y que luego fue modificada y mejorada a través de la Ley N°31806, buscando corregir vacíos e imprecisiones generales de la norma original.

Puntos importantes en la Ley de Apuestas Online

La Ley otorga al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) un rol protagónico en la fiscalización al establecer que será la entidad encargada de autorizar el funcionamiento de las plataformas tecnológicas mediante el registro de sus dominios web.

En cuanto a los dominios web, la ley establece que los operadores de apuestas online solo pueden funcionar con dominios «.bet.pe», «.bet», «.com», «.pe» o «.com.pe». De esta manera se busca tener un mejor control sobre las empresas autorizadas.

Otro aspecto positivo de la ley es la obligación de verificar la identidad, edad y nacionalidad de los usuarios durante su registro en las plataformas con el fin de impedir el acceso a menores de edad y prevenir fraudes. Asimismo, se exige a los operadores contar con certificados técnicos emitidos por laboratorios independientes que garanticen la seguridad y el cumplimiento de estándares en sus sistemas.

Aplicación del Impuesto a Casas de Apuestas En Línea

En materia tributaria, la ley crea un impuesto especial del 12% sobre los ingresos de las actividades de juego online, buscando generar una contribución fiscal relevante de un sector que mueve importantes sumas de dinero. Los detalles de cómo se calcula el impuesto a las casas de apuestas en Perú se encuentran detallados en la norma.

Según cifras ministeriales del 2023, en Perú operan oficialmente 41 plataformas de apuestas online. De ese total, 15 están constituidas localmente y 26 no tienen domicilio ni sucursales en territorio nacional. Con los cambios legales, la totalidad de estas firmas quedarán afectas al nuevo impuesto del 12% concernientes a sus ingresos. Si bien la ley sienta bases sólidas para la regulación, su aplicación efectiva estaba pendiente desde enero pasado. Ahora con la actual publicación del reglamento del MINCETUR se podrá aclarar detalles operativos para que los actuales operadores puedan adecuarse.

Regulaciones Necesarias de la Ley de Casino Online en Perú

Un aspecto que el reglamento debería profundizar es la incorporación de medidas de juego responsable, tales como opciones de autoexclusión, límites de tiempo y dinero, y campañas de prevención de adicciones. Esto es clave en un sector donde existe riesgo de conductas problemáticas.

En paralelo, el reglamento también deberá establecer el procedimiento y requisitos para que nuevos operadores internacionales puedan ingresar al mercado peruano con el respaldo de su licencia MINCETUR, lo que sin duda atraerá inversiones al país.

Si bien en los últimos años han surgido numerosas plataformas de apuestas deportivas y casino online dirigidas al público peruano, muchas operan en un vacío legal al no contar con licencia local. La nueva regulación busca formalizar este mercado, otorgando un plazo para que estas plataformas se adecúen.

El Auge de las Apuestas Online

El reto para el Estado será fiscalizar el cumplimiento de la ley y evitar la operación sin licencia de sitios de apuestas, aplicando las sanciones monetarias e incluso penales contempladas para quienes no acaten la normativa.

En definitiva, con la Ley N°31806 y la reciente publicación de su reglamento, Perú da un paso trascendental para regular las apuestas online y proteger a los usuarios. El desafío ahora está en la fiscalización efectiva y la atracción de operadores globales que aporten inversiones y conocimientos para impulsar el desarrollo de este sector emergente de la economía digital.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Avatar

Published

on

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.

Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.

Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.

«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).

Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.

Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.

En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.

Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.

Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]