Connect with us

Noticias

Gobierno peruano publica reglamento de Ley que regula apuestas deportivas y casinos online

Webmaster

Published

on


La industria de casinos y apuestas online de Perú hoy en 2023 ha experimentado un importante crecimiento desde los últimos años, impulsada por los avances tecnológicos y la creciente preferencia de los usuarios por las actividades digitales de entretenimiento. Ante este panorama, el gobierno peruano continúa realizando esfuerzos por regular este sector emergente con el fin de garantizar la formalidad, seguridad y recaudación tributaria de la actividad.

Un hito relevante se dio previamente con la promulgación de la Ley N°31557, que sentó las bases para regular los juegos y apuestas deportivas online en Perú y que luego fue modificada y mejorada a través de la Ley N°31806, buscando corregir vacíos e imprecisiones generales de la norma original.

Puntos importantes en la Ley de Apuestas Online

La Ley otorga al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) un rol protagónico en la fiscalización al establecer que será la entidad encargada de autorizar el funcionamiento de las plataformas tecnológicas mediante el registro de sus dominios web.

En cuanto a los dominios web, la ley establece que los operadores de apuestas online solo pueden funcionar con dominios «.bet.pe», «.bet», «.com», «.pe» o «.com.pe». De esta manera se busca tener un mejor control sobre las empresas autorizadas.

Otro aspecto positivo de la ley es la obligación de verificar la identidad, edad y nacionalidad de los usuarios durante su registro en las plataformas con el fin de impedir el acceso a menores de edad y prevenir fraudes. Asimismo, se exige a los operadores contar con certificados técnicos emitidos por laboratorios independientes que garanticen la seguridad y el cumplimiento de estándares en sus sistemas.

Aplicación del Impuesto a Casas de Apuestas En Línea

En materia tributaria, la ley crea un impuesto especial del 12% sobre los ingresos de las actividades de juego online, buscando generar una contribución fiscal relevante de un sector que mueve importantes sumas de dinero. Los detalles de cómo se calcula el impuesto a las casas de apuestas en Perú se encuentran detallados en la norma.

Según cifras ministeriales del 2023, en Perú operan oficialmente 41 plataformas de apuestas online. De ese total, 15 están constituidas localmente y 26 no tienen domicilio ni sucursales en territorio nacional. Con los cambios legales, la totalidad de estas firmas quedarán afectas al nuevo impuesto del 12% concernientes a sus ingresos. Si bien la ley sienta bases sólidas para la regulación, su aplicación efectiva estaba pendiente desde enero pasado. Ahora con la actual publicación del reglamento del MINCETUR se podrá aclarar detalles operativos para que los actuales operadores puedan adecuarse.

Regulaciones Necesarias de la Ley de Casino Online en Perú

Un aspecto que el reglamento debería profundizar es la incorporación de medidas de juego responsable, tales como opciones de autoexclusión, límites de tiempo y dinero, y campañas de prevención de adicciones. Esto es clave en un sector donde existe riesgo de conductas problemáticas.

En paralelo, el reglamento también deberá establecer el procedimiento y requisitos para que nuevos operadores internacionales puedan ingresar al mercado peruano con el respaldo de su licencia MINCETUR, lo que sin duda atraerá inversiones al país.

Si bien en los últimos años han surgido numerosas plataformas de apuestas deportivas y casino online dirigidas al público peruano, muchas operan en un vacío legal al no contar con licencia local. La nueva regulación busca formalizar este mercado, otorgando un plazo para que estas plataformas se adecúen.

El Auge de las Apuestas Online

El reto para el Estado será fiscalizar el cumplimiento de la ley y evitar la operación sin licencia de sitios de apuestas, aplicando las sanciones monetarias e incluso penales contempladas para quienes no acaten la normativa.

En definitiva, con la Ley N°31806 y la reciente publicación de su reglamento, Perú da un paso trascendental para regular las apuestas online y proteger a los usuarios. El desafío ahora está en la fiscalización efectiva y la atracción de operadores globales que aporten inversiones y conocimientos para impulsar el desarrollo de este sector emergente de la economía digital.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]