Connect with us

Lima Norte

Gobierno Regionales son los responsables de las brechas sociales – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Protestas han impactado en el alza de precios, sobre todo en las regiones con más manifestaciones

Las protestas han impactado la dinámica de la inflación entre diciembre y el primer mes del 2023.   En 2022, los precios se dispararon: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en 8.56% a nivel nacional y 8.46% en Lima Metropolitana. Uno de los factores que influyó fue el resultado de diciembre, mes en que se iniciaron las protestas en el país. De hecho, si se analizan las principales ciudades de seis de las regiones que hoy protestan, la inflación superó el promedio nacional en 2022: Cusco, Ayacucho, Arequipa, Puerto Maldonado, Puno e Ica. El problema es que en enero las manifestaciones han crecido, lo que ocasionaría que el alza de precios no retorne a la tendencia de desaceleración. Recientemente, el mismo ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, recordó que la inflación de octubre a noviembre comenzó a moderarse, pero “luego hubo un salto en diciembre producto de las protestas”. “El mayor impacto de las protestas se está generando en el tema de precios, por eso es que habrá un aumento. Estimamos que habrá un aumento entre 8.8% u 8.9% dependiendo de como se restablezcan las comunicaciones”, argumentó. Guillermo Arbe, gerente de Estudios Económicos de Scotiabank, comentó en el reporte semanal del banco que “las protestas han impactado la dinámica de la inflación entre diciembre y enero”. “Los cortes de ruta impiden el suministro normal, lo que eleva los precios de los productos agrícolas. Ya habíamos dicho que esta fue la razón por la que la inflación subió en diciembre de 8.4% a 8.5%, en lugar de bajar a 8.1% como podría haber ocurrido de haber sido un mes normal. Es probable que suceda algo similar en enero, ya que los bloqueos de carreteras nuevamente están afectando los precios agrícolas, por lo que existe el riesgo de que la inflación a 12 meses siga aumentando”, refirió.

Asociación Nacional de Productores Ecológicos pide condiciones óptimas para trabajar

Eusebio Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, comentó que el gobierno debería enfocarse en darle las condiciones para producir y trabajar al pequeño agricultor.   Vásquez considera que hay un desgobierno porque no están atendiendo las necesidades del sector agrario que ha venido agravándose durante los últimos meses. “Nuestra preocupación es mucha porque este es un problema desde antes. Entendemos la actual crisis social que vivimos y nos solidarizamos, pero estamos en una crisis alimentaria y luchando con un cambio climático, nosotros somos parte del desarrollo del país porque producimos alimentos y directamente generamos empleos de trabajo para los mercados del país”, comentó. Además, Vásquez señaló que están comprometidos con seguir mejorando la producción del campo y por ello están capacitándose. “Para nosotros es más que eso, más que solo enfocarnos en la producción es sobre ser agradecidos con la tierra, el medio ambiente y si la población no sabe sobre ello, nosotros atendemos esos puntos y nos ayudamos a crecer como productores del campo. Esto debería ser un trabajo del gobierno regional y central, pero no lo hacen”, agregó. Finalmente, Vásquez sostuvo que los pequeños agricultores son conscientes de la diferencia entre un alimento normal y uno orgánico. “Nosotros podemos enfocarnos en cuidar el suelo y ofrecer una mejor producción, pero no podemos hacerlo sin presupuesto y para ello es necesario la presencia del gobierno, en este tiempo nos ha ayudado la Cooperación Internacional con financiamientos”, declaró para Lima Conecta.

Sector transporte sufre pérdidas debido a las protestas

Gremios de transportistas del Perú exigen al gobierno que libere las carreteras, esto debido a que llevan 42 días bloqueadas las carreteras, lo que ha perjudicado al sector.    Javier Marqueze,representante de la  Unión Nacional de Transportistas del Perú, afirmó que los camioneros se han visto afectados por el paro ya que eso produjo que se malogren sus insumos. “Nosotros ya superamos largamente los mil millones de soles en lo que se refiere a pérdidas de fletes y pérdidas de oportunidades de trabajo para los agricultores”, comentó. Además, Carlos Bianqui, fundador de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú (UNT Perú), señaló que se debe tener en cuenta el perjuicio que ha generado los contratos incumplidos. “La carga que ha venido como insumo a empresas que están en provincias que tampoco han llegado y han visto paralizada sus operaciones, cuantificar esto en soles es imposible el día de hoy, eso se hará a partir de un estudio, pero les aseguro que no son miles de millones, sino miles y miles de millones”, agregó. Finalmente, Luis Flores, presidente del Gremio de Buses Interprovinciales del Perú, indicó que urge atender al sector transporte. “Somos un conglomerado de unas mil empresas que realizan una actividad económica que representa el músculo del país y abastecen productos y servicios a nivel nacional. El país se paraliza cuando el transporte de cargas y de pasajeros está bloqueado por las carreteras, por lo que requieren que se ejecuten los actos de gobierno, y durante todos estos días, el usuario, el proveedor y los bancos no te esperan”, declaró para Lima Conecta.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]