Connect with us

Lima Norte

Gobierno sentará las bases para una mejor distribución del presupuesto – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El presidente del Consejo de ministros, Alberto Otárola, remarcó que el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 prioriza las necesidades de la ciudadanía con el objetivo­ de mejorar su calidad de vida.

“La propuesta que presentamos busca articular las prioridades de todos los peruanos y sentar las bases de la estabilidad económica para una mejor distribución de los recursos, con miras a mejorar los niveles de vida de la población”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial ante el Pleno del Congreso de la República.

El premier Alberto Otárola, quien estuvo acompañado por los ministros de Estado, informó que el proyecto de presupuesto para el próximo año asciende a 241 mil millones de soles, lo que representa un crecimiento de 12% con relación al 2023.

Proyectos de saneamiento y aguas residuales

En ese marco, 6,402 millones de soles, serán orientados a la función de acceso al agua, saneamiento y alcantarillado, para ejecutar intervenciones como el desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la provincia de Sullana (Piura), y sistemas de agua potable y alcantarillado en San Marcos y Huarmey (Áncash), Paccaritambo (Cusco), Tambopata (Madre de Dios) y en los distritos de Ventanilla, Villa María del Triunfo, Puente Piedra y Carabayllo (Lima Metropolitana).

Educación

Para la función educación se asignarán 46,506 millones de soles, de los cuales, 8,400 millones de soles, priorizarán el acceso a la educación superior, y las mejoras de la infraestructura y condiciones básicas de los institutos pedagógicos y tecnológicos, y de los servicios e incentivos de las universidades públicas. “Con ello continúan los esfuerzos en favor de nuestros niños y jóvenes”, añadió.

Salud

En cuanto al impulso de la salud, el presupuesto supera los 29,500 millones de soles, e incluye 2,500 millones de soles, para acciones como la mejora del aseguramiento universal a través del SIS; y más de 1,000 millones de soles, para la prevención y el control del cáncer, y el financiamiento de 462 establecimientos de salud mental.

Con relación a la protección social, el titular de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) destacó el énfasis que ha puesto el Ejecutivo en esta función, a la cual ha asignado 9,307 millones de soles. “Esto representa un crecimiento histórico de 19%, en comparación al 2023”, acotó.

Programas Sociales

Cabe indicar que este monto contempla 4,568 millones de soles, para ampliar la cobertura de los programas Pensión 65 y Contigo; garantizar el servicio Qali Warma, y asegurar la continuidad del Vaso de Leche, los comedores populares y PAN TBC.

“Para el alivio a la pobreza se destinará 697 millones de soles para el financiamiento anual de tres mil ollas comunes, la atención de 36 mil hogares a través de Haku Wiñay, el fortalecimiento de 517 tambos, entre otras iniciativas”, puntualizó.

Seguridad Ciudadana

Sobre la función orden y seguridad, se consignan recursos por 16,213 millones de soles, de los cuales más de 6 mil millones de soles, corresponden a la lucha contra la criminalidad por medio de patrullaje, mejora de serenazgos municipales y mantenimiento de comisarías. En tanto, para la atención de emergencias se asignarán 2,700 millones de soles. “Este presupuesto es el más alto de los últimos 12 años y aumenta en 18 % respecto del 2023”, declaró.

Prevención de riesgos y desastres

Adicionalmente, el presupuesto del 2024 también incluye 6 mil millones de soles, para acciones de prevención y reducción de riesgo de desastres, como soluciones integrales en cuencas, inversiones en drenaje pluvial, equipamiento y maquinaria. Asimismo, considera medidas para friajes y heladas, como la construcción de 8,800 viviendas Wasiymi rurales y 41 mil kits agropecuarios.

Por otro lado, el proyecto prioriza intervenciones para la primera infancia, por 608 millones de soles; y la conectividad vial a nivel nacional, por 2,500 millones de soles. Para el desarrollo de la vivienda social y el crecimiento económico se destinarán 1,200 millones, respectivamente.

Metas para el 2024

El jefe del Gabinete Ministerial también sustentó el presupuesto del sector PCM y sus organismos adscritos. «Para el 2024 contaremos con un total de 3,461 millones de soles para el rubro de inversiones, principalmente en los pliegos de la PCM y el Concytec, que concentran el 99.5 % mediante intervenciones en educación, salud y soluciones integrales, y el mejoramiento de los servicios de ciencia, tecnología e innovación», declaró.

En otro momento, el premier Alberto Otárola señaló que la meta del sector, para el próximo año, es incrementar en 20 % el número de Centros de Mejor Atención al Ciudadano (Centros MAC), y en 10 % los Centros Mac Express, respecto de los que se encuentran operando el 2023.

Servir

Además, refirió que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) ha previsto capacitar a 57 mil servidores en la Escuela Nacional de Administración Pública.

En tanto, el Concytec otorgará 357 subvenciones, por 82 millones de soles, para proyectos enfocados en fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica en el país.

El Indecopi brindará 452 mil orientaciones al público a nivel nacional en temas de protección consumidor, mientras que el Osinergmin realizará 200,955 supervisiones a los operadores de energía y minas. En el caso de Osiptel, ejecutará más de 32 mil fiscalizaciones de indicadores de calidad de los servicios de telecomunicaciones; entre tanto, el OSITRAN prevé llevar a cabo más de 2600 inspecciones de diversas infraestructuras de transporte público (aeropuertos, puertos, carreteras, ferrocarriles).

Por su parte, el OSINFOR realizará 850 supervisiones a concesiones, permisos y autorizaciones forestales y de fauna silvestre; mientras que la Sunass ha programado desarrollar casi mil supervisiones a los prestadores de servicios de agua y saneamiento. «Igualmente, la Sunass implementará medidas preventivas y acciones necesarias para responder oportunamente ante posibles desabastecimientos de agua potable, a causa del fenómeno de El Niño», dijo.

En cuanto al CEPLAN, realizará 17 estudios prospectivos, en rubros de cambio climático, salud, educación, seguridad y agua y saneamiento, a fin de diseñar políticas públicas y planes estratégicos con objetivos de largo plazo. Asimismo, indicó que DEVIDA brindará asistencia técnica a cerca 50 mil familias en materia de diversificación productiva, a fin de fortalecer la cadena de valor de los productos alternativos.

El titular de la PCM, también anunció que el 2024 se llevarán a cabo las acciones previas a la ejecución de los Censos Nacionales 2025. “Con ello se busca obtener cifras actualizadas que contribuirán a tomar decisiones en diversos ámbitos de la gestión pública en beneficio de la población”, aseveró.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]