Connect with us

Lima Norte

Gobierno sentará las bases para una mejor distribución del presupuesto – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


El presidente del Consejo de ministros, Alberto Otárola, remarcó que el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 prioriza las necesidades de la ciudadanía con el objetivo­ de mejorar su calidad de vida.

“La propuesta que presentamos busca articular las prioridades de todos los peruanos y sentar las bases de la estabilidad económica para una mejor distribución de los recursos, con miras a mejorar los niveles de vida de la población”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial ante el Pleno del Congreso de la República.

El premier Alberto Otárola, quien estuvo acompañado por los ministros de Estado, informó que el proyecto de presupuesto para el próximo año asciende a 241 mil millones de soles, lo que representa un crecimiento de 12% con relación al 2023.

Proyectos de saneamiento y aguas residuales

En ese marco, 6,402 millones de soles, serán orientados a la función de acceso al agua, saneamiento y alcantarillado, para ejecutar intervenciones como el desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la provincia de Sullana (Piura), y sistemas de agua potable y alcantarillado en San Marcos y Huarmey (Áncash), Paccaritambo (Cusco), Tambopata (Madre de Dios) y en los distritos de Ventanilla, Villa María del Triunfo, Puente Piedra y Carabayllo (Lima Metropolitana).

Educación

Para la función educación se asignarán 46,506 millones de soles, de los cuales, 8,400 millones de soles, priorizarán el acceso a la educación superior, y las mejoras de la infraestructura y condiciones básicas de los institutos pedagógicos y tecnológicos, y de los servicios e incentivos de las universidades públicas. “Con ello continúan los esfuerzos en favor de nuestros niños y jóvenes”, añadió.

Salud

En cuanto al impulso de la salud, el presupuesto supera los 29,500 millones de soles, e incluye 2,500 millones de soles, para acciones como la mejora del aseguramiento universal a través del SIS; y más de 1,000 millones de soles, para la prevención y el control del cáncer, y el financiamiento de 462 establecimientos de salud mental.

Con relación a la protección social, el titular de la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) destacó el énfasis que ha puesto el Ejecutivo en esta función, a la cual ha asignado 9,307 millones de soles. “Esto representa un crecimiento histórico de 19%, en comparación al 2023”, acotó.

Programas Sociales

Cabe indicar que este monto contempla 4,568 millones de soles, para ampliar la cobertura de los programas Pensión 65 y Contigo; garantizar el servicio Qali Warma, y asegurar la continuidad del Vaso de Leche, los comedores populares y PAN TBC.

“Para el alivio a la pobreza se destinará 697 millones de soles para el financiamiento anual de tres mil ollas comunes, la atención de 36 mil hogares a través de Haku Wiñay, el fortalecimiento de 517 tambos, entre otras iniciativas”, puntualizó.

Seguridad Ciudadana

Sobre la función orden y seguridad, se consignan recursos por 16,213 millones de soles, de los cuales más de 6 mil millones de soles, corresponden a la lucha contra la criminalidad por medio de patrullaje, mejora de serenazgos municipales y mantenimiento de comisarías. En tanto, para la atención de emergencias se asignarán 2,700 millones de soles. “Este presupuesto es el más alto de los últimos 12 años y aumenta en 18 % respecto del 2023”, declaró.

Prevención de riesgos y desastres

Adicionalmente, el presupuesto del 2024 también incluye 6 mil millones de soles, para acciones de prevención y reducción de riesgo de desastres, como soluciones integrales en cuencas, inversiones en drenaje pluvial, equipamiento y maquinaria. Asimismo, considera medidas para friajes y heladas, como la construcción de 8,800 viviendas Wasiymi rurales y 41 mil kits agropecuarios.

Por otro lado, el proyecto prioriza intervenciones para la primera infancia, por 608 millones de soles; y la conectividad vial a nivel nacional, por 2,500 millones de soles. Para el desarrollo de la vivienda social y el crecimiento económico se destinarán 1,200 millones, respectivamente.

Metas para el 2024

El jefe del Gabinete Ministerial también sustentó el presupuesto del sector PCM y sus organismos adscritos. «Para el 2024 contaremos con un total de 3,461 millones de soles para el rubro de inversiones, principalmente en los pliegos de la PCM y el Concytec, que concentran el 99.5 % mediante intervenciones en educación, salud y soluciones integrales, y el mejoramiento de los servicios de ciencia, tecnología e innovación», declaró.

En otro momento, el premier Alberto Otárola señaló que la meta del sector, para el próximo año, es incrementar en 20 % el número de Centros de Mejor Atención al Ciudadano (Centros MAC), y en 10 % los Centros Mac Express, respecto de los que se encuentran operando el 2023.

Servir

Además, refirió que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) ha previsto capacitar a 57 mil servidores en la Escuela Nacional de Administración Pública.

En tanto, el Concytec otorgará 357 subvenciones, por 82 millones de soles, para proyectos enfocados en fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica en el país.

El Indecopi brindará 452 mil orientaciones al público a nivel nacional en temas de protección consumidor, mientras que el Osinergmin realizará 200,955 supervisiones a los operadores de energía y minas. En el caso de Osiptel, ejecutará más de 32 mil fiscalizaciones de indicadores de calidad de los servicios de telecomunicaciones; entre tanto, el OSITRAN prevé llevar a cabo más de 2600 inspecciones de diversas infraestructuras de transporte público (aeropuertos, puertos, carreteras, ferrocarriles).

Por su parte, el OSINFOR realizará 850 supervisiones a concesiones, permisos y autorizaciones forestales y de fauna silvestre; mientras que la Sunass ha programado desarrollar casi mil supervisiones a los prestadores de servicios de agua y saneamiento. «Igualmente, la Sunass implementará medidas preventivas y acciones necesarias para responder oportunamente ante posibles desabastecimientos de agua potable, a causa del fenómeno de El Niño», dijo.

En cuanto al CEPLAN, realizará 17 estudios prospectivos, en rubros de cambio climático, salud, educación, seguridad y agua y saneamiento, a fin de diseñar políticas públicas y planes estratégicos con objetivos de largo plazo. Asimismo, indicó que DEVIDA brindará asistencia técnica a cerca 50 mil familias en materia de diversificación productiva, a fin de fortalecer la cadena de valor de los productos alternativos.

El titular de la PCM, también anunció que el 2024 se llevarán a cabo las acciones previas a la ejecución de los Censos Nacionales 2025. “Con ello se busca obtener cifras actualizadas que contribuirán a tomar decisiones en diversos ámbitos de la gestión pública en beneficio de la población”, aseveró.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]