Connect with us

Lima Norte

Gobierno trabaja para cubrir demanda eléctrica con energías limpias, afirma Pedro Castillo – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En su objetivo de generar el desarrollo sostenible en todos rincones del país, el presidente Pedro Castillo inauguró en el distrito de Huambos, provincia de Chota (Cajamarca), la primera planta eólica instalada en la sierra del Perú.

En su alocución, el presidente Castillo, afirmó que su gobierno trabaja, a través de asociaciones público-privadas, para atender la demanda energética del país con energías limpias que no contaminen a los pueblos que albergan estas infraestructuras energéticas.

«Hago un llamado desde Huambos a la empresa privada para seguir impulsando el desarrollo del país, pero con responsabilidad. Cuando se instala un servicio se tiene que respetar a los trabajadores, a los pueblos, a las madres de familia, a los ronderos, y a los jóvenes de esas comunidades», manifestó.

Planta energética Huambos demandó una inversión de 54 millones de dólares

En ese sentido, el Jefe del Estado precisó que la planta energética demandó una inversión de 54 millones de dólares y tiene una capacidad instalada de 36 megavatios (MW), que serán insertados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) para beneficio de todos los peruanos.

Explicó que el distrito de Huambos permite la generación de este tipo de energía renovable gracias a las 3,000 horas de vientos neto que presenta la zona.

Este proyecto inició su construcción en agosto del 2019 y hoy culminada genera la energía suficiente para cubrir la demanda anual de 250,000 habitantes.

Transformador para producir electricidad

Asimismo, el Presidente anunció que como parte el proyecto se instaló un transformador de 6 MW para abastecer de electricidad a las ciudades de Huambos, Querocoto, Querocotillo y Cochabamba, lo cual beneficiará a 38 localidades rurales que albergan a 15,000 pobladores.

Inversión de 24 millones de soles

Detalló que esta obra demandó una inversión de 24 millones de soles. “Mi gobierno está comprometido con el desarrollo de nuestros hermanos del campo, por ello estamos impulsando la electrificación en el país. Queremos un servicio eléctrico ininterrumpido para dar sostenibilidad a la salud y educación virtual”, enfatizó.

En ese sentido, adelantó que su administración invertirá 355 millones de soles el próximo año para llevar energía eléctrica a más de 1,000 localidades del interior del país.

Ruido político no impedirá que población conozca obras del gobierno

En otro momento, el presidente Castillo, comentó que el ruido político impide que la población conozca el trabajo que viene haciendo el Poder Ejecutivo en el objetivo de reducir las brechas sociales que presenta el Perú desde hace 200 años de vida republicana.

“Decimos con toda claridad al país que vamos a seguir trabajando pese al ruido político. Ya que estoy en Chota me hubiese gustado visitar a mis padres, pero tengo que regresarme a Lima a seguir trabajando por el Perú y a ordenar la casa, porque siempre existen problemas pero los vamos a solucionar”, remarcó.

En esa línea hizo un llamado a la clase política para trabajar juntos por el desarrollo del país, dejando de lado las diferencias.

“Hago un llamado a las fuerzas políticas, pero a las que quieran al país y no a las que socavan al Perú. Las convoco para reunirnos y lograr consensos que nos permitan hablar un solo lenguaje y trabajar por la educación y salud del país”, puntualizó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]