Connect with us

Arte y Cultura

Gran Teatro Nacional anuncia programación especial de “Zona Teatro” para la comunidad escolar

Webmaster

Published

on


TV Perú transmitirá las funciones didácticas más exitosas del Programa de Formación de Públicos del GTN, del lunes 16 al sábado 21 de mayo.

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura anuncia el regreso de Zona Teatro a la programación de TV Perú con la trasmisión de funciones didácticas creadas exclusivamente para el Programa de Formación de Públicos del GTN. Aprovechando la semana de vacaciones escolares, miles de familias podrán disfrutar — del lunes 16 al sábado 21 de mayo, a las 11:00 de la mañana (salvo el 21 de mayo que será a las 10:00 a.m.) — obras de carácter pedagógico protagonizadas por reconocidas figuras de la actuación.

Las transmisiones inician el lunes 16 con “Chaska, los violines y yo”, conmovedora historia, creada y dirigida por Mateo Chiarella, grabada con el asesoramiento psicológico de Natalia Parodi. Danilo y Chaska son dos hermanos que crecen en el campo sin una mamá que los proteja. Su padre debe trabajar mucho tiempo para cubrir las necesidades económicas y afectivas de ambos.

La depresión y ansiedad de los adolescentes se manifestará a través de las melodías de un violín que siempre llevan consigo. Al día siguiente, martes 17 de mayo, el Gran Teatro Nacional y TV Perú presentarán “Chabuca”, inspirada en la vida y legado de Chabuca Granda.

La obra escrita por Mariana Silva Yrigoyen es dirigida por Lucho Tuesta y protagonizada por Gisela Ponce de León, Ebelin Ortiz y Emilram Cossío. A ritmo de las principales canciones de nuestra emblemática artista, la pequeña “Isabel” invitará al público a un viaje musical imaginario para convertirse en una compositora querida y admirada. El miércoles 18 se emitirá “Duende o La Travesía de Lorca”, montaje familiar dirigido por Mateo Chiarella que relata las aventuras de cuatro actores españoles que deciden venir al Perú en una camioneta antigua.

Como integrante de la tripulación se encuentra Federico García Lorca, quien recibe el apoyo de un duende mágico para completar su nueva creación literaria. Protagonizada por Andrea Luna, Gabriel Gonzales, Juan José Espinoza, Miguel Álvarez y Pablo Saldarriaga. “Turno” es la puesta en escena elegida para el jueves 19 de mayo que surge de un proceso participativo con estudiantes de Lima. En la trama, cuatro adolescentes son convocados a una sala de teatro por alguien que no muestra su rostro. Averiguar el motivo de esta cita los obliga a quedarse.

Con sus propias ideas, dudas y secretos intentan resolver el misterio. Esta historia escrita por la novelista inglesa Jenny Valentine retrata la visión actual sobre la violencia en todas sus formas. Para el viernes 20 se ha programado la historia juvenil “Barro”, que invita a reflexionar sobre el daño que generan los prejuicios.

Ya falta poco para elegir al grupo de baile que se presentará en el Gran Teatro Nacional, uno de ballet y otro de danza urbana compiten por alcanzar la fama. En medio del ensayo aparece un ser cubierto de barro y lodo, difícil de identificar, que enfrenta a los chicos con sus miedos, arbitrariedades y actos de discriminación. 

El ciclo termina el sábado 21 con “Trueno”, a las 10:00 a.m., la función didáctica que conduce a una profunda reflexión sobre la corrupción y el valor de vivir en democracia. La historia dirigida por David Carrillo se ha presentado con éxito en varias instituciones educativas de la capital, con la participación estelar de Alejandra Linares (Carla), Michella Chale (La Memoria), Joaquín Escobar (Siri, teléfono inteligente), Alfonso Dibós y Job Mansilla.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]