Connect with us

Arte y Cultura

Gran Teatro Nacional: Plataforma digital GTN En Vivo registró más de 18 millones de visualizaciones en pandemia

Avatar

Published

on


El primer escenario artístico y cultural del Perú, celebra este 12 de julio una década de trabajo permanente, beneficiando al público con espectáculos culturales, aún durante la crisis sanitaria.

Más de 18 millones de visualizaciones registra hasta el momento la plataforma digital del Gran Teatro Nacional – GTN En Vivo – del Ministerio de Cultura, creada a fin de que el público continúe disfrutando de una variada programación de espectáculos culturales, durante la emergencia por la COVID-19. 

La plataforma audiovisual, que cuenta con la alianza estratégica de ‘Cultura 24’, canal web del Ministerio de Cultura, inició su trasmisión el 27 de marzo del 2020, con la función didáctica de teatro para toda la familia “Imagina Shakespeare”, escrita por el dramaturgo peruano Mateo Chiarella y dirigida por Alberto Isola. Hasta el momento son más de 250 espectáculos alojados en envivo.granteatronacional.pe que el público puede disfrutar en cualquier momento y lugar del mundo.

El portal fue diseñado para enfrentar la pausa obligada de espectáculos artísticos en vivo causada por la emergencia sanitaria, trasmitiendo gratuitamente espectáculos culturales como teatro, ópera, ballet, conciertos sinfónicos y eventos corales.

La plataforma, que se ha convertido en un referente en el país, forma parte del Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú, que este 12 de julio cumple 10 años de labores ininterrumpidas, pese a los dos años de pandemia que afectó a millones de profesionales incluidos músicos, actores, cantantes, bailarines, dramaturgos y compositores. 

Reconocido también como un abanico de aprendizajes por el trabajo ejecutado con su área de Públicos (gestor de herramientas artísticas de carácter educativo y formativo), el Gran Teatro Nacional se distingue por la calidad de sus conciertos musicales, obras teatrales, montajes de danza clásica y contemporánea, festivales de canto, óperas y espectáculos de folclore, gran parte transmitidos por señal digital, mientras se cumplían los protocolos de descanso y aislamiento en Lima y las distintas regiones del país.

Un millón y medio de espectadores en 10 años de creación

Cabe destacar que, en su primera década de creación, el GTN logró convocar a más de 1 millón y medio de personas que disfrutaron de una variada programación presencial de alta calidad artística, en su sede de San Borja. Además, cerca de 250 mil peruanos y peruanas –entre escolares, adultos mayores y personas con discapacidad– participaron en los programas organizados por el área de Públicos.

Para fortalecer la difusión de sus producciones y conquistar nuevas audiencias, el Gran Teatro Nacional seguirá ofreciendo conciertos y espectáculos familiares con ingreso libre y grabando en su moderno escenario el programa televisivo “Teatro En Grande”, espacio que llega gratuitamente a todos los hogares del país por la señal de TV Perú.

Actividades por los 10 años del GTN

La fecha central de celebración por los 10 años del GTN será este martes 12 de julio, a las 8:00 de la noche, con una función gratuita del “Chabuca: aromas de mixtura”, espectáculo original del Ballet Folclórico Nacional dirigido por Fabricio Varela. Y como antesala a la fiesta de aniversario se realizará en el foyer una serie de actividades dirigidas al público incondicional que acompaña desde hace diez años al GTN.

Los festejos continuarán hasta diciembre con producciones propias como Café Concierto, puestas en escena a cargo de Hermanos Ballumbrosio & Perkutao (24 de julio), D1 Dance: Imagina Perú (20 y 21 de agosto), recitales de Gian Marco (30 y 31 de agosto), Kevin Johansen (22 de setiembre), Pat Metheny (12 de octubre), Venice Baroque Orchestra de Italia (17 de setiembre), Piaf The Show (18 de septiembre), Harmonia del Parnás (17 de octubre), Joan Manuel Serrat (15-16 de noviembre), entre otros.

También destacan en la programación 2022 el Festival de Teatro Adolescente (31 de julio al 4 de septiembre) y los festivales Jóvenes Compositores, Schubert, Danza Nueva y 32º Festival Internacional de Jazz ICPNA.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]