Connect with us

Lima Norte

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


Bloqueos  han incrementado los precios de los alimentos

El ministro Contreras considera que la inflación recién retrocederá cuando se liberen las vías.   El analista Juan Pablo Ronderos estima que el encarecimiento de los alimentos se sentirá al menos hasta febrero. Los bloqueos de carreteras y la consecuente alza de precios que se observa en varios productos, especialmente de los alimentos, será uno de los factores que impulsarán la inflación de este mes. Así lo adelantó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras. “El mayor impacto de las protestas está generando un aumento en los precios, por lo que esperamos que la inflación anualizada cierre entre 8.8% y 8.9% en enero”, dijo, aclarando que la variación de precios había comenzado a moderarse entre octubre y noviembre, pero volvió subir a partir de los bloqueos y conflictos de diciembre. Por ello, destacó que la desaceleración de la inflación variará conforme se normalicen las vías. Una mirada menos positiva tuvo el economista y socio de la consultora MAP Economic and Business Advisors, Juan Pablo Ronderos, quien consideró que el problema podría ser más complejo. “Puede ser que en enero y febrero veamos una aceleración de la inflación por problemas de conflictividad que generaron menor capacidad de distribución de alimentos y, por ende, más presiones sobre la misma demanda”, dijo.

Negocios del sector turismo no pueden pagar sueldos ni préstamos

Juan Stoessel advierte que la cadena de pagos ya se ha roto en el Cusco, lo que afecta a trabajadores y proveedores.   La cadena de pagos se ha roto, así lo explicó Berner Caballero, presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco. “Todo esto ha traído como consecuencia que el turismo en el Cusco esté bloqueado, y eso definitivamente está generando que muchos negocios no puedan operar y que muchos estén dejando de contratar personal”, advirtió. “Además, algunas entidades financieras están reportando que los créditos Reactiva y los que obtuvieron para el sector turismo (FAE) ya están en mora”, añadió. Otra preocupación de las empresas del sector es el futuro que les espera durante el resto de este primer semestre, pues prevén más reservas canceladas aún si los bloqueos paran, debido a que las agencias formales trabajan con seis meses de anticipación. El CEO de Casa Andina, Juan Stoessel, también afirmó que la crítica situación que se observa por los bloqueos y la violencia ha llevado a una ausencia del turismo que ha ocasionado que se rompa la cadena de pagos. “Arriba del 90% de hospedajes están cerrados. Eso significa que no hay turistas extranjeros ni nacionales; no hay ingresos para nadie en la cadena”, aseveró Stoessel.

Proyectos mineros podrían impulsar la economía en 18 regiones del Perú

El Perú cuenta con 47 proyectos mineros que podrían comprometer una inversión de US$53,715 millones e impulsar la economía y el empleo.   Se presentó la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023″ por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), edición actualizada de la anterior Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2021. “Esta nueva edición ha sido renombrada como Cartera de Proyectos de Inversión Minera por encontrarse alineada a los distintos tipos de proyectos que reúne, así como a los objetivos de la publicación”, precisó el Minem en un comunicado.   En esa línea, la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable del documento, destaca que la actual cartera registra un aumento de inversión minera del 1.0% en contraste a la edición anterior. Así, la nueva cartera consigna el inicio de operaciones de un proyecto (US$ 5,300 millones), otros 3 proyectos salieron de la cartera (US$ 1,233 millones), 8 proyectos se incorporaron a la actual cartera (US$ 5,989 millones), 8 proyectos modificaron sus montos de inversión (US$ 10,341 millones) y 31 proyectos mantienen su monto de inversión (US$ 37,385 millones) que representa el 69.6% de la participación global de la cartera. Para este año, la cartera pronostica el inicio de construcción de los proyectos Magistral, Corani, Romina y Reposición Antamina, los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones que representa el 5.5% de la inversión total. En tanto, para el 2024, iniciará construcción Yanacocha Sulfuros (US $2,500 millones) en Cajamarca y Zafranal (US $1,473 millones) en Arequipa, con una inversión conjunta de US $3,973 millones.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]