Connect with us

Lima Norte

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Bloqueos  han incrementado los precios de los alimentos

El ministro Contreras considera que la inflación recién retrocederá cuando se liberen las vías.   El analista Juan Pablo Ronderos estima que el encarecimiento de los alimentos se sentirá al menos hasta febrero. Los bloqueos de carreteras y la consecuente alza de precios que se observa en varios productos, especialmente de los alimentos, será uno de los factores que impulsarán la inflación de este mes. Así lo adelantó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras. “El mayor impacto de las protestas está generando un aumento en los precios, por lo que esperamos que la inflación anualizada cierre entre 8.8% y 8.9% en enero”, dijo, aclarando que la variación de precios había comenzado a moderarse entre octubre y noviembre, pero volvió subir a partir de los bloqueos y conflictos de diciembre. Por ello, destacó que la desaceleración de la inflación variará conforme se normalicen las vías. Una mirada menos positiva tuvo el economista y socio de la consultora MAP Economic and Business Advisors, Juan Pablo Ronderos, quien consideró que el problema podría ser más complejo. “Puede ser que en enero y febrero veamos una aceleración de la inflación por problemas de conflictividad que generaron menor capacidad de distribución de alimentos y, por ende, más presiones sobre la misma demanda”, dijo.

Negocios del sector turismo no pueden pagar sueldos ni préstamos

Juan Stoessel advierte que la cadena de pagos ya se ha roto en el Cusco, lo que afecta a trabajadores y proveedores.   La cadena de pagos se ha roto, así lo explicó Berner Caballero, presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco. “Todo esto ha traído como consecuencia que el turismo en el Cusco esté bloqueado, y eso definitivamente está generando que muchos negocios no puedan operar y que muchos estén dejando de contratar personal”, advirtió. “Además, algunas entidades financieras están reportando que los créditos Reactiva y los que obtuvieron para el sector turismo (FAE) ya están en mora”, añadió. Otra preocupación de las empresas del sector es el futuro que les espera durante el resto de este primer semestre, pues prevén más reservas canceladas aún si los bloqueos paran, debido a que las agencias formales trabajan con seis meses de anticipación. El CEO de Casa Andina, Juan Stoessel, también afirmó que la crítica situación que se observa por los bloqueos y la violencia ha llevado a una ausencia del turismo que ha ocasionado que se rompa la cadena de pagos. “Arriba del 90% de hospedajes están cerrados. Eso significa que no hay turistas extranjeros ni nacionales; no hay ingresos para nadie en la cadena”, aseveró Stoessel.

Proyectos mineros podrían impulsar la economía en 18 regiones del Perú

El Perú cuenta con 47 proyectos mineros que podrían comprometer una inversión de US$53,715 millones e impulsar la economía y el empleo.   Se presentó la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023″ por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), edición actualizada de la anterior Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2021. “Esta nueva edición ha sido renombrada como Cartera de Proyectos de Inversión Minera por encontrarse alineada a los distintos tipos de proyectos que reúne, así como a los objetivos de la publicación”, precisó el Minem en un comunicado.   En esa línea, la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable del documento, destaca que la actual cartera registra un aumento de inversión minera del 1.0% en contraste a la edición anterior. Así, la nueva cartera consigna el inicio de operaciones de un proyecto (US$ 5,300 millones), otros 3 proyectos salieron de la cartera (US$ 1,233 millones), 8 proyectos se incorporaron a la actual cartera (US$ 5,989 millones), 8 proyectos modificaron sus montos de inversión (US$ 10,341 millones) y 31 proyectos mantienen su monto de inversión (US$ 37,385 millones) que representa el 69.6% de la participación global de la cartera. Para este año, la cartera pronostica el inicio de construcción de los proyectos Magistral, Corani, Romina y Reposición Antamina, los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones que representa el 5.5% de la inversión total. En tanto, para el 2024, iniciará construcción Yanacocha Sulfuros (US $2,500 millones) en Cajamarca y Zafranal (US $1,473 millones) en Arequipa, con una inversión conjunta de US $3,973 millones.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]