Connect with us

Arte y Cultura

Gustavo Ratto llevará la tunantada a Europa

Webmaster

Published

on


Gustavo Ratto, uno de los principales exponentes de la tunantada en nuestro medio, alista una gran gira que lo llevará por varias ciudades de Europa en junio próximo. El artista huanuqueño, conocido como “El Arriero de la Tunantada”, sigue captando miles de seguidores en nuestra capital y es que luego del gran éxito viral de su tema “Sigues siendo tú” en Youtube con más de 1 millón 600 mil visitas, el gusto por este género crece y crece, cada vez más.

“Si antes la tunantada solo era popular en Jauja y el Valle del Mantaro, ahora hasta en el altiplano la disfrutan” dice Ratto refiriéndose a la gran acogida que ha logrado con esta música en la que predomina la dulce melodía del saxo. Precisamente, acaba de ofrecer varias presentaciones en Bolivia y, en junio próximo, se embarcará junto a su grupo en una gira por Europa.

Ratto considera que la nueva generación de artistas que se interesan por la tunantada  le da vida propia al género. “Está ocurriendo lo mismo que pasó hace algunos años con la música de Ayacucho, ahora le toca a la tunantada pero con instrumentos actuales. Creo que no se pierde lo tradicional al ponerle bajos electrónicos, guitarras electroacústicas, teclados, violines electroacústicos sino que se acondiciona para que las generaciones actuales puedan escucharla, se actualice y vivan la magia de la tunantada. Su particularidad es que no solo te da música, sino que vives la experiencia completa con los personajes y sus danzantes. Te da una experiencia audiovisual”.

El acercamiento de Ratto con el género se dio durante la pandemia cuando conoció a su socio Hugo Ariza, también compositor, y se dedicaron a realizar canciones en coautoría teniendo como base a la tunantada. Poco después, buscaron al mejor productor de la música andina, José Meza Muñoz, actual director musical de Amaranta (arreglista y productor de éxitos de la música andina como Amor Amor y Cómo has hecho de los Gaitán Castro, Aléjate y Niña del grupo Antología, Recuerdos de Julcán, Malo Malo tu corazón de Amaranta, entre otros).

Luciendo su gran estatura y su alborotada cabellera en cada una de sus presentaciones, Ratto siempre está ataviado como “El Arriero” o con el personaje de “El Argentino”, el comerciante que llega a Jauja desde Tucumán por los caminos del Qhapaq Ñan con su poncho negro, sombrero de ala ancha, espuelas y lazo de cuero.  Lo acompaña una banda de 14 músicos, un elenco de ballet con tunanteros y seis personajes de la tunantada: un Chuto, un Huatrila, la Sicaina, la Jaujina, el Príncipe y la Wanquita.

Dice que aunque la gran mayoría de cantantes de tunantada tienen la voz aguda y el público está acostumbrado a escucharlas con este tipo de voz, él se siente un privilegiado ya que su registro vocal es grave. “Mi voz es muy particular para este género y quizás mi experiencia en otros géneros diversos logró que pueda amoldarse y llegar a las tonalidades altas. Muestro algo novedoso con una interpretación melodiosa, cadenciosa y, a la vez, sufrida como se debe cantar las tunantadas. El sufrimiento siempre tiene que estar presente”.

Gustavo Ratto y elenco ofrecerán tres presentaciones privadas a fines de febrero y, el sábado 16 de marzo, estarán en Huánuco en Gatilín Cocktail Bar. Su primer lanzamiento musical de este 2024 en YouTube es el tema “Primer Amor” que ya viene logrando numerosas visitas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]