Connect with us

Lima Norte

¿Habrá una guerra entre Venezuela y Guyana? – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El nacionalismo siempre ha sido el último refugio de los sinvergüenzas, y Maduro no es una excepción a la regla”.

El dictador venezolano Nicolás Maduro hace declaraciones disparatadas casi a diario, pero su reciente amenaza de invadir la vecina Guyana y tomar el control de sus fabulosas reservas petroleras no debe tomarse a la ligera.

Maduro está políticamente acorralado y puede utilizar una escalada militar contra Guyana como excusa para posponer las elecciones del 2024 en su país.

Igual que cuando la dictadura militar de Argentina invadió las Islas Malvinas en 1982, Maduro probablemente ha concluido que una invasión a la disputada región del Esequibo en Guyana, que la mayoría de los venezolanos consideran parte de su país, haría pasar las elecciones venezolanas a un segundo plano.

En días recientes, Maduro ha hecho amenazas explícitas de tomarse el Esequibo. En un discurso televisado el 3 de diciembre, Maduro sostuvo un mapa titulado “El nuevo mapa de la República Bolivariana de Venezuela” que incluye el área del Esequibo y anunció planes de crear un nuevo estado venezolano allí.

“El Esequibo es nuestro”, dijo Maduro en su discurso. Anunció la creación de una zona militar que incluye el territorio en disputa, y dijo que ordenará a la petrolera estatal venezolana, PDVSA, comenzar a explorar petróleo allí. Agregó que otorgará la ciudadanía venezolana a los 125.000 habitantes de la región.

Guyana pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exija que Venezuela respete las fronteras internacionales actuales.

Y la Embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que el Comando Sur comenzó a realizar operaciones aéreas conjuntas en Guyana el 7 de diciembre.

Brian Fonseca, experto en América Latina de la Universidad Internacional de Florida, me dijo que “ciertamente existen motivaciones reales para que Maduro se apodere de esa región”.

Políticamente, Maduro ha sufrido recientemente una serie de derrotas. A pesar de controlar los medios de comunicación y prohibir que los principales candidatos opositores se postulen para la presidencia, la oposición llevó a cabo una elección primaria independiente en la que la dirigente de línea dura María Corina Machado ganó con el 93% de los votos.

Más importante aún, se estima que 2,3 millones de venezolanos participaron en las primarias de la oposición, mucho más de lo que esperaban sus propios organizadores. La alta participación le dio nuevos bríos a la oposición venezolana.

En un esfuerzo por recuperar la iniciativa, Maduro convocó a un referéndum nacional el 5 de diciembre sobre la anexión del Esequibo, pero salieron a votar muy pocos.

Contrariamente a la afirmación de Maduro de que votaron más de 10 millones de venezolanos, periodistas y observadores independientes señalan que las mesas de votación estaban casi desiertas. A lo sumo votaron 2,5 millones de personas, dicen varios encuestadores.

La popularidad de Maduro es del 14%, según una encuesta de ORC de setiembre. O sea, le resultaría difícil ganar una elección o incluso hacer un fraude que sea creíble para sus propios seguidores.

Militarmente, Guyana no es rival para Venezuela. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Gran Bretaña, las fuerzas armadas de Venezuela tienen 123.000 soldados regulares y 400.000 miembros paramilitares.

En comparación, las fuerzas de defensa de Guyana tienen 3.500 soldados y 25.000 paramilitares. “Es una situación de David contra Goliat”, me dijo Fonseca.

Algunos expertos han especulado que Maduro ha revivido el conflicto del Esequibo para desviar la atención pública de su nueva ronda de represión.

La semana pasada, el régimen de Maduro emitió órdenes de arresto contra una docena de líderes opositores, incluido el expresidente interino Juan Guaidó, ahora exiliado, por “traición a la patria”. Se les acusa de presuntamente conspirar para arruinar el referéndum de Maduro sobre el Esequibo.

Otros expertos especulan que Maduro puede haber escalado el conflicto fronterizo para tener más cartas en la mesa en sus negociaciones con Washington sobre la flexibilización de las sanciones estadounidenses contra su régimen si Venezuela permite elecciones libres. Maduro sabe que el presidente Biden no querría una guerra en América Latina en un año electoral en Estados Unidos.

Todas estas teorías pueden ser ciertas. Sin embargo, el nacionalismo siempre ha sido el último refugio de los sinvergüenzas, y Maduro no es una excepción a la regla. La razón más convincente por la que Maduro amenaza con invadir Guyana es que sabe que perdería las elecciones y está buscando una razón para aplazarlas.

© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

Fuente: El Comercio – Andrés Oppenheimer periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]