La monja Lucile Randon, la persona de mayor edad conocida en el mundo y cuyo nombre fue registrado en el Libro Guinness abril de 2022, murió a la edad de 118 años y 340 días en Francia.
También conocida como la hermana André, dejó de existir mientras dormía en el asilo de la localidad de Toulon, en el sureste francés, donde vivía. “Hay una gran tristeza, pero… era su deseo unirse a su amado hermano. Para ella es una liberación”, expresó un vocero de la institución.
Nacida en el sur de Francia el 11 de febrero de 1904, Lucile Randon durante muchos años ocupó el segundo lugar del Libro Guinness como la persona más longeva del mundo, solo superada por el japonés Kane Tanaka, de 119 años, quien murió el año pasado.
Lucile Randon nació en el año en que Nueva York abrió su primera línea de metro y una década antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Creció en una familia protestante como la única niña entre tres hermanos en la ciudad sureña de Alès.
Uno de sus mejores recuerdos fue el regreso de dos de sus hermanos al final de la Primera Guerra Mundial. Se convirtió al catolicismo y fue bautizada a la edad de 26 años.
SUCESORA
La española María Branyas, de 115 años, se convirtió en la persona más anciana del mundo después del fallecimiento de quien la precedía en la clasificación del Grupo de Investigación Gereontológica, la francesa Lucile Randon.
Branyas vive en el asilo Santa Maria del Tura de la localidad de Olot (Girona, noreste), donde superó el COVID en 2020 con 113 años.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.