Connect with us

Lima Norte

Historias propias – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


“Mientras la respuesta se limite a mediáticos estados de emergencia, lo más probable es que nos vayamos acercando al horror visto en Guayaquil la tarde del martes”.

La complicadísima situación de inseguridad que enfrenta Ecuador todavía es vista desde el Perú en tercera persona. Pero, si se mantiene la negligente mirada que ha primado en los últimos años en el liderazgo político nacional, estar en la misma realidad parece solo cuestión de tiempo.

Es que, como bien señala Juan Carlos Tafur, “tenemos todos los ingredientes para que algo así nos suceda: debilidad del Estado democrático, corrupción de las fuerzas del orden (tanto PNP como FF.AA.) y del sistema de justicia, eslabón de partida del narcotráfico, vientre de todas las mafias habidas y por haber (narcotráfico, minería ilegal, trata de personas, contrabando, tráfico de terrenos, etc.) y proliferación de bandas criminales que empiezan por delitos comunes y luego se engranan con los grupos criminales señalados” (Sudaca, 10/1/2024).

Desde una mirada más especializada, debe citarse el trabajo de Nicolás Zevallos, Jaris Mujica y Christian Campos del Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, que –citando otros autores– describe al Perú como un país en el que, “además de existir múltiples estructuras de producción de cocaína, oro y madera ilegal, estas organizaciones pueden asociarse a dinámicas de transporte y contrabando de bienes lícitos e ilícitos, tráfico de terrenos o invasiones a proyectos de irrigación” (Prosegur Research, 2023).

¿Suena familiar? Todo lo que se menciona es parte del día a día de una amplia porción del territorio. Los medios llevan lustros reportando sobre el tema y las autoridades, un plazo similar desentendiéndose de este. El monopolio de la represión que debe ejercer todo Estado democrático resulta una mera aspiración teórica.

Por lo demás, lo que se ve en Ecuador no parece representar un caso muy particular. De hecho, el trabajo de Zevallos, Mujica y Campos identifica algunos patrones que vale la pena no perder de vista. En primer término, en la actualidad, el sistema de organizaciones criminales “se compone de una estructura de segmentos. Cada interacción de estos segmentos produce redes logísticas, cadenas de suministro y comercio asociadas a economías ilícitas”. Cuando tal interacción se da, se genera “un amplio, pero difuso, tejido de red”.

También debe notarse la inexistencia de una cabeza visible, lo que no significa que carezcan de jerarquía. “Aunque el sistema tiende a mostrarse acéfalo […], las organizaciones criminales tienden a mantener estructuras jerárquicas locales de tipo vertical o piramidal, que buscan controlar una porción limitada del territorio”. La interacción entre células jerarquizadas produce “un sistema criminal de amplio espectro”.

Tercero, el control territorial es algo fundamental para las organizaciones criminales, que tienden a buscarlo “para realizar actividades en la cadena de suministro”, aunque esta termina segmentándose, pues, “dado que no todas las fases productivas de una cadena de suministro tienen lugar en el mismo territorio, es poco probable que las células criminales ejerzan el control de toda la cadena”.

Cuarto, hay una tendencia a no especializarse. En cambio, las organizaciones criminales administran “parcelas, segmentos y algunas actividades de diversas dinámicas delictivas en el mismo territorio”, tanto en la cadena de suministros de economías ilegales como en actividades delictivas que permiten el control territorial y otros negocios ilícitos locales que generan una economía cotidiana.

Finalmente, y aunque puede resultar menos novedoso, las cárceles tienen un rol fundamental. En ellas “se han generado lógicas de agrupación que han permitido permear el sistema de control formal para desarrollar espacios de coordinación, liderazgos y dinámicas operativas relacionadas con las actividades criminales fuera de la prisión”.

Con varias de las dinámicas mencionadas por los especialistas percibidos como historias propias, ¿debe seguir viéndose como lejana la realidad ecuatoriana? Parece haber poco espacio para ello. Mientras la respuesta se limite a mediáticos estados de emergencia o coordinaciones en el terreno sin resultado cierto, lo más probable es que nos vayamos acercando al horror visto en Guayaquil la tarde del martes.

Fuente: El Comercio – José Carlos Requena Analista político



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]