Viral
¡Histórico! El VAR hace su ingreso desde hoy en el fútbol peruano – Diario Nacional Realidad.PE

En un hecho histórico para el fútbol peruano, se implementará la tecnología de videoarbitraje (VAR) a partir de este jueves 22 de junio cuando se juegue el partido entre Cantolao ante Sporting Cristal, en el Estadio Segundo Aranda de Huacho, que marca el inicio del Torneo Clausura de la Liga1 Betsson 2023.
Luego de ocho meses de gestiones administrativas entre la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y FIFA, además de constantes capacitaciones a cargo de la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR), el VAR es una grata realidad que ayudará a los árbitros a tener mayor visibilidad de lo que ocurre dentro del campo de juego y garantizar la toma de decisiones desde la imparcialidad.
Los primeros pasos
El proceso de implementación del VAR empezó en octubre del 2022 de la mano del proveedor tecnológico (Mediapro), tras el anuncio de las reformas estructurales del fútbol peruano realizado por el presidente de la FPF, Agustín Lozano Saavedra.
La CONAR y la FPF conformaron un grupo de trabajo con experimentados asesores para iniciar las jornadas de capacitación y designaron a Minelli Zapata (jefe de proyecto VAR) y a Victor Hugo Carrillo (jefe instructor VAR) junto a la presidenta de la Comisión Nacional de Árbitros, Carmen Retuerto, como responsables del proceso.
En noviembre del mismo año, se realizó la primera charla de introducción al VAR dirigida a los árbitros de las categorías FIFA, primera y segunda. Esto con el objetivo de que los colegiados adquieran conocimientos generales y criterios de la tecnología de videoarbitraje en el campeonato profesional peruano.
“La implementación del VAR marca un momento significativo para el deporte en el país. Para Mediapro es gratificante ser parte de este proyecto y trabajaremos arduamente por ofrecer tecnología de calidad. Ponemos a disposición de la planta arbitral nuestros equipos y la asistencia de nuestro personal completamente capacitado para poder brindar exitosamente el servicio. Agradecemos enormemente a la FPF por la confianza depositada en nosotros y esperamos que este sea el primer paso de un trayecto en conjunto camino ahacia la transformación del fútbol peruano”, anunció Javier Mendoza, director de Operaciones de Mediapro Perú.
El Kick-Off Meeting
Dirk Schlemmer, jefe del proyecto FIFA de Implementación VAR, dio el pitazo inicial oficial en el mes de febrero del año 2023, en una reunión que se llevó a cabo en la Videna, donde participaron funcionarios de la FPF y autoridades de la CONAR.
En esta reunión, el representante de FIFA brindó detalles y recomendaciones para la educación que recibirán los árbitros y las diversas áreas involucradas en la industria del fútbol con la llegada del VAR. Asimismo, se realizó una charla sobre innovación tecnológica en estadios y plataformas televisivas a cargo de Bhaveshan Moorghen, gerente de Tecnología de Fútbol de la FIFA, a través de una videollamada desde Nueva Zelanda.
De esta manera, FIFA exigió cumplir con los estándares de transmisión televisiva en un partido de fútbol, es decir, el Programa de Ayuda y Aprobación de la Implantación del VAR (IAAP) solicita como requerimiento un máximo de 7 cámaras y un mínimo de cuatro cámaras en los estadios.
La Certificación FIFA
En marzo del 2023, se dio inicio a la formación de árbitros VAR y árbitros AVAR como parte del proceso para que el Perú obtenga la certificación de FIFA. La capacitación estuvo dirigida por el Instructor FIFA Óscar Julián Ruiz, con el apoyo del Departamento de Arbitraje de la CONAR.
El primer grupo de Certificación estuvo conformado por 36 árbitros (24 referis y 12 jueces asistentes), quienes estudiaron el protocolo VAR, reforzaron las Reglas de Juego y se familiarizaron con la herramienta tecnológica. Estos 36 árbitros se sumaron a los 6 jueces peruanos que ya cuentan con la certificación internacional por su trabajo en competencias como la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, sumando un total de 42 árbitros certificados.
La primera etapa de formación de árbitros VAR consistió en tres semanas de clases teóricas mediante charlas en el auditorio principal de la Videna FPF a cargo de Óscar Julián Ruiz, Víctor Hugo Carrillo e instructores capacitados pertenecientes a la institución representada por Carmen Retuerto.
Para la segunda etapa, los árbitros VAR utilizaron el sistema de videoarbitraje para analizar situaciones reales dentro del campo de juego (goles, penales, fueras de juego, disputas, etc.), a través de los simuladores en la sede de la CONAR.
Durante la tercera etapa, se realizó un minitorneo con equipos Sub-18 para aplicar la tecnología VAR en partidos reales y culminar con el proceso de Certificación FIFA.
“La implementación del VAR representa un avance tecnológico que busca garantizar la justicia y la equidad en el fútbol. Entendemos que esta tecnología no pretende reemplazar la labor de los árbitros sino, por el contrario, complementarla y proporcionarles un recurso adicional para tomar decisiones más acertadas. Su implementación permitirá un equilibrio entre la intervención tecnológica y el mantenimiento de la esencia del juego, contribuyendo así a la transparencia y el juego limpio en nuestro deporte”, manifestó Carmen Retuerto, presidente de la CONAR .
Reunión con clubes
Con la presencia de las autoridades de la Liga de Fútbol Profesional y la CONAR, en el mes de abril 2023 se llevó a cabo la primera reunión con los clubes participantes de la Liga1 Betsson para dar a conocer los detalles de la implementación del sistema VAR en el fútbol peruano.
En la reunión, se determinaron los lineamientos de infraestructura que deberán tener los estadios inscritos por los clubes de la Liga1 Betsson para cumplir con el sistema de videoarbitraje. Además se informó que recibirán visitas de los representantes de la Liga de Fútbol Profesional durante el mes de mayo para finiquitar estos detalles. También estuvieron representantes de Mediapro, cuya experiencia forma parte de las competiciones CONMEBOL, detallando los estándares necesarios en las cámaras que se utilizan para el VAR.
Simulación vivencial
Como antesala a la llegada del VAR al Torneo Clausura de la Liga1 Betsson, a inicios de junio 2023 se realizó un taller vivencial, dirigido a periodistas deportivos y clubes profesionales, en el que se explicaron los detalles reglamentarios y técnicos, así como una simulación de cómo será la implementación de esta herramienta que marcará un hito para el fútbol peruano.
Este taller contó con la participación de Minelli Zapata, jefe del Proyecto VAR FPF, quien brindó alcances de los requisitos que cumplió la FPF para lograr que esta importante herramienta llegue al torneo local.
Además, Víctor Hugo Carrillo, instructor jefe de Árbitros y Árbitros VAR, lideró la simulación del funcionamiento de la sala VOR (donde se encontrarán los árbitros VAR), en la que los participantes del evento, periodistas y representantes de los clubes de la Liga1 vieron de primera mano esta tecnología, pudieron probarla y absolver sus dudas.
El primer partido con VAR
Tras cumplir satisfactoriamente con las cinco etapas del proceso de implementación del VAR que exige FIFA, la CONAR dio a conocer la programación arbitral de la primera fecha del Torneo Clausura 2023 de la Liga1 Betsson. En la nómina ya se consideran a los árbitros VAR y AVAR, así como a los Quality Managers / Asesores que respaldarán a la terna principal.
El partido entre la Academia Deportiva Cantolao y Sporting Cristal, a jugarse este jueves 22 de junio (15:00 horas) en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho, sellará el inicio de la era del video arbitraje en el fútbol peruano, marcando un hito histórico en la gestión de la Federación Peruana de Fútbol promoviendo la justicia deportiva y el juego limpio.
“La Federación Peruana de Fútbol ha trabajado mucho e invertido en la capacitación de los árbitros durante estos meses, desde que decidimos que en el 2023 implementaríamos el VAR en la Liga1 Betsson. Como en cualquier proceso de adaptación, sabemos inicialmente pueden ocurrir polémicas porque se trata de una herramienta nueva. Lo importante es comprender que el VAR no reemplaza al árbitro, sino que lo ayuda a reducir los errores y a encontrar justicia en el juego”, manifestó Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol.
“Es importante hacer un llamado a los medios de comunicación para que orienten correctamente a los hinchas sobre lo que significa el uso de esta herramienta que recomienda la FIFA y CONMEBOL, que han sido parte de las capacitaciones y evaluaciones. Debemos apoyar el crecimiento del fútbol peruano y esto es parte de ello”, puntualizó el titular de la FPF.
Visitas 20
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP