Connect with us

Noticias

Hombre golpea e enfermero durante campaña de vacunación

Avatar

Published

on


Un vecino de Carabayllo trato de impedir que los integrantes de la brigada de inmunización del Minsa realicen sus actividades

El accionar de un sujeto indignó a la opinión pública debido al puñete que le propinó a un enfermero en plena calle. El hecho ocurrió en el asentamiento humano Raúl Porras Barrenechea, lugar en el que la brigada de vacunación de la DIRIS Lima Norte realizaba actividades para el bienestar de los vecinos del distrito.

El momento fue registrado por la cámara de una enfermera, quien acompañaba a su compañero durante la campaña de vacunación contra la polio y sarampión.

En el video se puede ver cómo el vecino de la zona, que portaba un polo celeste y short jean, se acerca a los brigadistas del Ministerio de Salud (Minsa) para increparles por la labor que venían realizando en Carabayllo.

El hombre manifestó que “Eso es veneno, perdí a mi familia, todo eso es veneno. Por favor, no se vacunen, todo eso es basura”, señaló el sujeto, quien intentó propinarle otro golpe al enfermero. Por fortuna, el trabajador intervino para impedir que la violencia escale a otro nivel.

La enfermera también se acercó a recriminarle al señor por su accionar y cuestionarle porque recurría a la violencia, ya que ellos solo estaban cumpliendo con su labor sin meterse con nadie.

Lee más:

78 mujeres han sido asesinadas en lo que va el año

El Ministerio de salud (Minsa) se pronunció el mismo día que sucedió la agresión contra el enfermero en el asentamiento humano Raúl Porras Barrenechea, en el distrito de Carabayllo, para expresar su solidaridad hacia el personal de salud.

A través de una publicación de Twitter, el Minsa respaldó a los integrantes de la brigada de vacunación del Minsa y reafirmó su compromiso de continuar con el proceso de inmunización en el Perú.

Recordamos a toda la población que las vacunas que ofrece el Estado peruano son gratuitas, seguras, eficaces y de calidad, por lo que se invoca a la población a continuar vacunándose y seguir combatiendo las especulaciones falsas , agregó el sector del Poder Ejecutivo encargado del área de salud.

Y Además, precisó que estiman vacunar a más de 2 millones 500.000 niños menores de cinco años por ambas infecciones en otras regiones también.

 

 

 

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la calidad del café peruano con 38 normas técnicas

Avatar

Published

on

Perú es líder mundial en café orgánico, con más de 90 mil toneladas certificadas.
Del 26 al 29 de agosto, productores de Amazonas recibirán capacitación especializada en estándares de calidad.

En el marco del Día del Café Peruano, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), anuncia la implementación de 38 Normas Técnicas Peruanas (NTP) y siete Guías de Implementación (GIP) para impulsar la calidad y competitividad de este producto.

El ministro de la Producción, Sergio González, afirmo que estas herramientas fortalecen cada eslabón de la cadena productiva, desde la siembra hasta la comercialización, asegurando la inocuidad y excelencia del café en diferentes etapas de procesamiento y/o presentaciones, tales como el café pergamino, verde, tostado, especiales, molido, soluble e instantáneo.

“Desde PRODUCE acompañamos a los productores cafetaleros desde el proceso de formalización hasta la mejora de su producción. Con estas 38 normas técnicas queremos impulsar aún más la calidad del café peruano que ya se posiciona como uno de los mejores a nivel mundial”, expresó el titular del sector.

Según los últimos reportes del International Trade Centre (ITC) y la Organización Internacional del Café (OIC), el Perú es el primer productor y exportador mundial de café orgánico, con más de 90 mil toneladas certificadas. En café convencional, el país ocupa el noveno lugar en exportaciones, con una producción mayoritariamente proveniente de pequeños productores organizados en cooperativas en regiones como Cajamarca, Junín, Amazonas, Cusco y San Martín.

Las NTP establecen requisitos, parámetros técnicos y métodos de ensayo para garantizar la uniformidad del producto final. Incluyen buenas prácticas agrícolas para reducir contaminantes como la ocratoxina; criterios de trazabilidad desde el cultivo hasta el procesamiento; y especificaciones para el control de la calidad en cuanto a humedad, cafeína, acidez, carbohidratos y solubilidad.

También contemplan procedimientos estandarizados para el análisis físico del grano y sensorial del café en taza, evaluando el aroma, sabor y textura; y lineamientos para conservar y transportar el café evitando su deterioro en las etapas de almacenamiento y exportación.

Por su parte, las siete Guías de Implementación brindan orientaciones prácticas para productores, cooperativas y exportadores, facilitando el cumplimiento de estándares internacionales, la optimización de procesos y la consistencia en la calidad.

Capacitación especializada en Amazonas
Con el fin de continuar desarrollando capacidades en la aplicación de estándares en las zonas productoras y cerrar brechas identificadas en el Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030, el Inacal realizará el curso-taller “Análisis físico del grano y sensorial del café”, basado en las normas NTP 209.027:2024, NTP 209.028:2021 y NTP 209.311:2019.

La capacitación está dirigida a micro y pequeñas empresas, cooperativas, asociaciones de productores, técnicos y profesionales del café, cuyos módulos III y IV, se realizará del 26 al 29 de agosto en Chachapoyas, gracias a la articulación con el Gobierno Regional de Amazonas y su Dirección Regional de la Producción.

El objetivo es fortalecer las capacidades para evaluar la calidad física y sensorial del café conforme a la normativa nacional, elevando el estándar de producción, mejorando el acceso a mercados internacionales y promoviendo una cultura de la calidad sostenible en la caficultura peruana.

Continue Reading

Noticias

COMEXPERÚ LLAMA A ELIMINAR BARRERAS PARA IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL

Avatar

Published

on

Eliminar trabas administrativas es clave para que las micro y pequeñas empresas se formalicen de manera sostenible y competitiva.

En mayo de 2025, se presentaron dos proyectos de ley que buscan impulsar la formalización empresarial y aliviar la carga tributaria de entidades públicas. Sin embargo, ambos han sido cuestionados por no abordar los problemas estructurales que dificultan la formalización, como las barreras burocráticas y la dispersión de trámites.

Según ComexPerú, “para impulsar la formalización, se necesitan otras medidas que la hagan atractiva: levantar barreras burocráticas, reducir o eliminar sobrecostos laborales, todo tipo de incentivos asociados con la productividad del negocio”. Además, sostiene que propuestas como la vigencia indefinida del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y la creación de una ventanilla única digital podrían marcar una diferencia real. 

Por otro lado, el Proyecto de Ley 11011/2024-CR plantea condonar las deudas tributarias de la Fuerza Aérea del Perú, lo que generaría un trato discriminatorio frente a otros contribuyentes. ComexPerú señala que “las obligaciones tributarias deben ser cumplidas por todos”, y que existen alternativas como el fraccionamiento especial o mecanismos de colaboración público-privada.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]