Salud
Hospital Cayetano Heredia descentraliza sus servicios oncológicos para un diagnóstico y tratamiento oportuno

Uno de los ejes de gestión del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, es el fortalecimiento de la prevención y control del cáncer a nivel nacional para brindar una esperanza de vida con calidad y acompañar en el tratamiento a los pacientes oncológicos.
En esa línea, el Ministerio de Salud (Minsa) viene coordinando con los distintos hospitales del país para mejorar los servicios de oncología y descongestionar la demanda de pacientes.
Un claro ejemplo de mejora es el Hospital Nacional Cayetano Heredia, el cual este año 2023 ha realizado varias acciones de mantenimiento e implementación de ambientes para optimizar la atención. Entre ellas figura la reciente inauguración del área de Hospitalización de Oncología Médica que ha permitido ampliar de 12 a 30 camas para pacientes con diferentes tipos de cáncer, como linfoma, cáncer de pulmón y cáncer gástrico; además, se iniciará con el manejo de leucemias de bajo riesgo.
Con la puesta en funcionamiento de esta nueva área, Cayetano Heredia se convierte en el segundo hospital del Minsa en ofrecer más camas a pacientes en oncología médica. También, es el centro en atención oncológica más grande de Lima norte.
De acuerdo con el médico oncólogo Hermes Tejada Benavides, jefe del Departamento de Consulta Externa y del Programa Presupuestal 024 Oncología del Hospital Cayetano Heredia, otra de las acciones es el mejoramiento de la consulta externa en las especialidades de cirugía oncológica, medicina oncológica, radio-oncología, pediatría oncológica, hematología y atención de los cuidados paliativos.
“Estas acciones nos permiten mejorar la atención de los pacientes de todo Lima norte que tiene 3 millones de habitantes”, precisa Tejada.
REFENRENCIAS EN MENOS TIEMPO
El tiempo de espera para que una persona reciba atención oncológica en el Hospital Cayetano Heredia ha disminuido de manera significativa. “Antes un paciente demoraba seis meses para ser referido a nuestro nosocomio, hoy se ha reducido a tres días”, cuenta Tejada.
¿Cómo se consiguió esta reducción? El médico explica que se puso el foco en el primer nivel de atención, capacitando a los médicos, enfermeras y obstetras para que se haga una referencia directa al hospital. “Si tienen un paciente con un tumor con crecimiento anormal, sabemos que el primer nivel no tiene la capacidad de biopsiar; entonces, lo deben referir rápidamente al hospital para realizar la biopsia y, con ello, conseguir un diagnóstico rápido”, detalla.
El Hospital Cayetano lleva más de seis meses capacitando al personal de la Redes Integradas de Salud. Este fortalecimiento de las capacidades y los conocimientos se realiza los miércoles con los profesionales de todos los centros y puestos de salud pertenecientes a la Diris Lima Norte.
“Esta medida ha elevado nuestros números, hemos pasado de tener 130 a 400 pacientes nuevos al mes. En el 2022 atendimos 1300 referencias; sin embargo, en lo que va del 2023 ya bordeamos las más 3000 referencias aprobadas. Esto nos permite brindar un diagnóstico y tratamiento precoz; además, ahorramos indirectamente los recursos, porque tratar un estadio 4 es mucho más costoso que tratar estadios tempranos que son recuperables”, indica.
LA MEJORA ES TRANSVERSAL
El fortalecimiento de la atención oncológica requiere de una mejora transversal, y eso lo sabe bien el Hospital Nacional Cayetano Heredia. A través del Programa Presupuestal de Cáncer 024, realizó el mantenimiento de su farmacia central, almacén de medicamentos, anatomía patológica, banco de sangre, imágenes y apoyo al diagnóstico, y emergencia. “Todo este conjunto nos da la logística suficiente para poder hacer un buen tratamiento oncológico”, asegura Hermes Tejada.
Precisamente, hoy el hospital inauguró su almacén de medicamentos a donde llegó el stock de Ribociclib, un fármaco de alto costo utilizado en el tratamiento de cáncer de mama de tipo hormonal y que ya empezará a ser distribuido en los hospitales gracias a la adquisición del Ministerio de Salud, a través del Cenares.
Para hacer realidad estas mejoras en los servicios oncológicos del Hospital Cayetano, el Minsa le transfirió S/8.8 millones para el mantenimiento de infraestructura y S/1.4 millones para el mantenimiento de equipos médicos y biomédicos. La implementación del área de Hospitalización de Oncología Médica demandó una inversión de S/2.8 millones.
“Agradecemos al ministro César Vásquez porque lo que buscamos es la descentralización de los servicios oncológicos para mejorar el tratamiento de los pacientes y el ambiente de trabajo del personal de salud del hospital. El Hospital Cayetano Heredia se vuelve un ícono en la descentralización”, sostiene Tejada Benavides.
De esta manera, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a través del Ministerio de Salud, viene fortaleciendo la atención oncológica para atender a los pacientes de manera oportuna y, como señaló el ministro César Vásquez, “seguirá trabajando incansablemente para no permitir que el cáncer nos siga arrebatando más vidas”.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP