Connect with us

Arte y Cultura

ICPNA realizará presentación del libro “Los Revoredo, buscando las raíces de los orígenes familiares al presente” de Blanca Revoredo

Webmaster

Published

on


A fin de seguir fomentando los hábitos lectores y colaborar con la industria editorial la Red de Bibliotecas el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) organizará la presentación del libro “Los Revoredo, buscando las raíces de los orígenes familiares al presente” de la autora Blanca Revoredo Carbajal.

La reunión, que contará con los comentarios de Efraín Saavedra y Diana Millies, está dirigida al público en general y se desarrollará presencialmente y tendrá como punto de encuentro en la Biblioteca Estuardo Núñez – ICPNA Miraflores este miércoles 25 de enero a las 12:00 p. m. Para mayor información puedes información puedes ingresar a: https://cultural.icpna.edu.pe/letras / [email protected] / Facebook de Bibliotecas ICPNA

Acerca del libro

El libro analiza la evolución de la Familia Revoredo desde sus orígenes hasta el presente. Se tomó en consideración la característica principal de los Revoredo: el ser una familia en constante migración e integración a su medio ambiente y al período histórico en el que les tocó vivir. Se identificaron hasta cuatro procesos migratorios. El primero desde su tierra original, Judea en época del Imperio Romano.

El estudio de este período se basó en el test de ADN.  La segunda desde el Mediterráneo hacia la Península Ibérica, tanto hacia España como de España hacia Portugal a fines del siglo XV. La tercera gran migración significó la venida de Joseph Joachim al Virreinato del Perú, a Cajamarca y concretamente a Celendín, a Tierra de Doctrina, a mediados del siglo XVIII. La última gran migración fue de las provincias a Lima a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. ¿Veremos nuevas migraciones? El tiempo y las decisiones de las presentes generaciones nos lo harán saber.

Sobre la autora

Blanca Revoredo Carbajal (Lima, 1947). Cursó los estudios de primaria y secundaria en el Colegio La Inmaculada, de Trujillo. Se graduó de profesora de historia y Geografía en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico y posteriormente obtuvo dos grados de Maestría. El primero en Educación en United States of América, en la Universidad de Western Michigan. El segundo en United Kingdom, en la Universidad de Lancaster. Segundas especializaciones fueron hechas en la Universidad de Londres, Reino Unido y Missouri, Estados Unidos de Norteamérica en áreas de Educación a Distancia y Cultura y Civilización de U.S.A.

Todos los estudios de post grado fueron posibles gracias a becas Fullbright y British Council. Trabajó como profesora para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en lingüística Aplicada, en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, en el Departamento de Idiomas. Posteriormente ingresa a laborar en el Colegio alemán Alexander Von Humboldt de Lima. Desempeñó, así mismo, cargos administrativos-pedagógico, en el área de capacitación pedagógica. Fue jefe de Departamento de Profesionalización Docente en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico y coordinadora de Capacitación Docente Externa en el Colegio Alexander Von Humboldt. Ha publicado previamente un manual de Administración Educativa en modalidad de Educación a Distancia para Docentes y estudiantes. Está escribiendo al momento presente una novela.

Sobre los comentaristas

EFRAÍN SAAVEDRA. Graduado en Pedagogía con estudios en Economía por la UNMSM. Diplomático de Carrera, Academia Diplomática del Perú. Ha sido Tercer y Segundo Secretario Embajada Perú en Italia, Primer Secretario Embajada Perú en el Vaticano, Consejero Embajador en Chile, Cónsul en Valparaíso, Consejero en Honduras, Director de Negociaciones Comerciales Internacionales- Cancillería, Lima. Director de Prensa Cancillería, Ministro Embajador de Perú en Argentina y Uruguay, Cónsul General en Chicago- USA, Director Oficinas Desconcentradas RREE en Puno, Tacna e Iquitos y Cónsul General en Machala – Ecuador.

DIANA MILLIES. (Solingen, Alemania). Estudios en Historia y Geografía en las universidades de Paris IV y Alberto Magno de Colonia, terminados con maestría. Curadora en 2003 de la exposición «Echando Raíces, 180 años de la presencia alemana en el Perú». Miembro del IPIG.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]