Connect with us

Arte y Cultura

ICPNA: Vidas Paralelas: Taller Cono Norte 2000-2023 para toda la familia

Webmaster

Published

on


Como parte de su misión en la difusión de la cultura, el Museo del Grabado ICPNA reabre sus puertas para presentar la exposición Vidas Paralelas: Taller Cono Norte (2000 – 2003), muestra que reúne considerable número de obras de este importante taller que desde hace 22 años vienen operando en nuestro medio en el campo de la gráfica, valiéndose de la serigrafía como medio de trabajo y producción visual. Estará disponible hasta el sábado 1 de abril en el Museo ubicado en el ICPNA La Molina (Av. Javier Prado Este 4625) y el ingreso es libre. El horario de visitas es de martes a sábado de 10 a. m. a 7 p. m., previa inscripción en el enlace mgicpna.pe/nosotros/registra-tu-visita

Esta exposición presenta 183 producciones, entre proyectos y producciones gráficas de cada uno de sus integrantes, ediciones colectivas y colaborativas de carpetas de grabado y acciones educativas a partir de la acción y mediación educativa, la muestra expresa la versatilidad del taller y su compromiso con el arte como constructo del lenguaje simbólico que traduce sus preocupaciones sociales y políticas desde la acción serigráfica.

VIDAS PARALELAS. Taller Cono Norte (2000 – 2003), que está bajo la curaduría de Juan Peralta, se ha llevado a cabo a costa de esfuerzo y constancia de sus integrantes y fundadores: Miguel Lescano y Liliana Ávalos y desde el 2015 con la filiación del fotógrafo Elie Angles, en un espacio referencial de la promoción y producción gráfica, donde convergen principios de solidaridad para hacer de ella, una plataforma de tránsitos y confluencias de artistas visuales, literatos o poetas, músicos, gestores, críticos, entre otros exponentes y especialistas.

Esta diversidad es parte del aporte de la serigrafía que, como medio y lenguaje gráfico, se identifica con el pop artístico basado en la industrialización y masificación de la imagen, incorporando recursos de manera abierta como la fotografía, la gestualidad, la tipografía, etc. posibilitando aperturas en el campo de las artes visuales e incidir, sobre todo, en los discursos, tal como lo sostiene la propia Liliana Ávalos.

‘Este taller, a sus 22 años de formación, instalado estratégicamente en la zona popular urbana conocida como Valdiviezo, distrito de San Martín de Porres, reconocemos la mística que su entorno cultural y de tránsito ha ido sumando en la consolidación de su perfil asentada en la autogestión como estrategia de existencia y sobrevivencia, proyectada hacia la labor colectiva, comunitaria y democrática: “Arte, vida y la solidaridad creativa es la apuesta del taller”’, indica Miguel Lescano.

La curaduría se estructura en: donaciones serigráficas, cuya selección ha sido elaborada por el destacado crítico literario y gestor Víctor Vich y de la exposición mayor del Taller Cono Norte a cargo del crítico y curador Juan Peralta.

Cabe resaltar que, esta muestra contará con activaciones serigráficas: serigrafiatón, talleres serigráficos, charlas, visitas guiadas, intervenciones muralistas, edición de una carpeta serigráfica y un gran encuentro de poesía.

Sobre los artistas

Liliana Avalos

Bachiller en Artes Plásticas y Visuales. Fundadora y editora del Taller Cono Norte. Cuenta con seis exposiciones individuales. Ha participado en diversas colectivas tanto en Perú como en el extranjero. Entre ellas, Emancipadas y Emancipadoras en el Centro Cultural España y en la Trienal de Nueva York, ambas el 2019.

Miguel Lescano

Artista y poeta/investigador. Fundador y editor del Taller Cono Norte. Desarrolla e interactúa las disciplinas de las artes visuales y la literatura. Con el objetivo de crear una obra de arte autónoma. Tiene estudios concluidos de Maestría en Escritura Creativa por la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. Ha realizado 25 exposiciones individuales en ciudades como: Nueva York, Buenos Aires, París, Boston, Ottawa, Madrid, Barcelona y Lima.

Elie Angles

Poeta y fotógrafo, Master en Fotografía Contemporánea por el Centro de la Imagen de Lima (Perú). Desde el 2015 forma parte del Taller Cono Norte. Reside en Lima donde co-lidera el colectivo Espacio Libro Arte. Ha publicado: Marea. Catálogo del Colectivo Fotográfico, Lima 2016 y Antihorario. Poemario, Taller Cono Norte Ediciones, Lima 2020. El 2016 desarrolló la co-curaduría de la muestra del Taller Cono Norte en la 5ta Bienal de Arte Latinoamericano del Bronx y la representación y curaduría de la muestra del Taller Cono Norte en la 1ra Trienal de Arte Latinoamericano de New York, el 2019.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]