Connect with us

Lima Norte

Identificaron 180 funcionarios con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa en Ica – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Rendición de cuentas 2021. Se detectó un perjuicio económico de más de 5 millones de soles aproximadamente.

Durante el 2021, la Contraloría General de la República emitió 804 informes de control en la región Ica hasta la fecha y, como producto de los servicios de control posterior, detectó un perjuicio contra el Estado que ascendería a más de 5 millones de soles aproximadamente, identificando presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa en alrededor de 180 funcionarios y/o servidores públicos.

En ese año, se han concluido 281 informes de control posterior, 515 informes de control simultáneo y 8 informes de control previo, los cuales buscan detectar, alertar y corregir hechos que pongan en riesgo el correcto uso de los recursos públicos. Muchas de estas acciones y servicios de control se realizaron a raíz de las alertas y demandas de los ciudadanos y fueron ejecutadas por auditores de la Gerencia Regional de Control de Ica, los Órganos de Control Institucional de las cinco provincias de la región y otras unidades orgánicas de la Contraloría.

Todos los informes de control y sus resultados fueron notificados a las actuales autoridades de cada institución pública para el inicio de las acciones administrativas, así como a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción y a la Procuraduría Pública de la Contraloría General para el inicio de las acciones legales penales o civiles contra los funcionarios y/o servidores públicos involucrados.

Principales informes de control 2021

· Proyecto Especial Tambo Ccaracocha El informe de Auditoría de Cumplimiento N° 17502-2021-CG/GRIC-AC reveló un perjuicio económico por más de 2 millones de soles, en la ejecución de la obra en el río Ica, la cual está a cargo del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha. La entidad entregó un adelanto directo al contratista que presentó una carta fianza emitida por una entidad financiera que no cumplía con la clasificación de riesgo ante la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Vencida la garantía, aceptó las renovaciones con cartas fianzas que fueron emitidas por la misma entidad financiera. Al declararse nulo el contrato, la entidad no logró recuperar el monto otorgado al contratista, ocasionando el perjuicio económico. Cuatro funcionarios tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa en estos hechos.

Municipalidad Distrital de San Andrés El informe de Control Específico N° 19291-2021-CG/GRIC-SCE evidenció un perjuicio superior a un millón de soles en esta entidad debido a irregularidades en la contratación de servicios de consultoría realizadas en el año 2018. En este caso, se identificó un inadecuado manejo de los fondos públicos a favor del proveedor que se contrató para la elaboración de cuatro estudios de preinversión y cuarenta expedientes técnicos, cuyas necesidades de contratación no tenían requerimiento, ni términos de referencia que describan las características técnicas en que se ejecutaría el servicio. Cinco funcionarios tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa.

Hospital Santa María del Socorro El informe de Auditoría de Cumplimiento N° 031-2021-2-5340-AC detectó irregularidades en la compra de equipos biomédicos por un millón de soles, los que se entregaron posteriormente y sin acreditar las características técnicas por el área usuaria, imposibilitando la aplicación de penalidades por retrasos injustificados por 81 mil soles y limitó al hospital de contar con equipos médicos para la atención de pacientes. Un total de 17 servidores tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa.

Resultados del Megaoperativo

La Contraloría General ejecutó 376 intervenciones en entidades públicas de la región. Del total de intervenciones, destacan 141 servicios de control posterior y 235 servicios de control simultáneo en las cinco provincias iqueñas.

Como producto del control posterior, las comisiones auditoras realizaron 28 servicios de control específico, 110 acciones de oficio posterior y 3 auditorías de cumplimiento. Con relación a los servicios de control simultáneo se realizaron 20 visitas de control, 12 servicios de control concurrente y 203 orientaciones de oficio.

La información sobre los servicios de control es de fácil acceso a la ciudadanía a través de la plataforma virtual Velocímetro de los servicios de control del portal web de la Contraloría, que permite la consulta y observación en línea de la producción del control gubernamental; así como en el Buscador de informes de servicios de control, donde se encuentran publicados todos los informes, en aras de la transparencia y fácil acceso a la información.

Metas del Primer Trimestre 2022

Según el Plan Anual del presente año, desde la Gerencia Regional de Control de Ica, se realizarán 171 servicios de control. De ellos, 126 serán de control simultáneo y 45 de control posterior.

Además, tal como lo anunció el Contralor General, este año se realizarán diversos operativos sectoriales a nivel nacional, tales como: “Buen Inicio del Año Escolar 2022”, “Prestación del servicio de Limpieza Pública en municipalidades”, “Empresas de Saneamiento”, “Universidades Públicas”, “Empresas de Gestión Eléctrica” y “Supervisión de gastos en consultorías”. A ello, se suma la labor de control que se realizará en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Otro aspecto importante en el control gubernamental del 2022 será la ejecución de las Auditorias de Cumplimiento y de Desempeño a procesos misionales del Estado, con las que se verificará el cumplimiento normativo, así como la gestión eficiente de los recursos públicos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]