Connect with us

Callao

Importancia de las obras hidráulicas en el Callao – Prensa Chalaca

Webmaster

Published

on


Ing. Ericka Bonilla Vera, Coordinadora de la Escuela de Ingeniería Civil / UCV Campus Callao

La ingeniería hidráulica es un instrumento necesario para los ingenieros civiles que diseñan, construyen, supervisan y realizan mantenimiento a los proyectos hidráulicos sostenibles; consiste en la aplicación de la mecánica de fluidos al agua que fluye en un ambiente aislado (tubería, equipo de bombeo) o en un canal abierto (río, lago, océano, mar). 

Las entidades interesadas en que se concrete una eficiente infraestructura hidráulica son Sedapal (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima), que tiene como misión brindar servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y reúso de aguas residuales con altos estándares de calidad para satisfacer las necesidades de la población, generando valor económico, social y ambiental; y la Sunass (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento), la cual busca garantizar la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural, en condiciones de calidad, a fin de contribuir a la salud de la población y a la preservación del medioambiente.

Las obras de infraestructura hidráulica representativas son las estaciones de bombeo, pozos y líneas de impulsión, estanques, canales, diques, sistemas de agua potable y alcantarillado, gaviones, reservorios, sistemas de riego para parques, planta de tratamiento de aguas residuales, acueductos, colectores, tanques y cisternas.

Las citadas obras hidráulicas son útiles por los siguientes motivos:

  • Los habitantes acceden a eficientes servicios básicos de agua y saneamiento.
  • Mejoran la calidad de vida de la población al generar buenos hábitos de consumo y ahorro de agua potable.
  • Disminuyen los casos de enfermedades digestivas, infecciosas y parasitarias en la zona.
  • Evitan los riesgos de inundaciones.
  • Aseguran las reservas de agua potable.
  • Defienden el medioambiente frente al cambio climático y garantizan un equilibrio sostenible para los ecosistemas naturales involucrados.
  • Crean una cultura del uso adecuado de los sistemas de saneamiento y el medio ambiente en un Programa de Educación Sanitaria y Ambiental.

Según la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2022), el valor del agua para la sociedad se sustenta en la infraestructura hidráulica que sirve para almacenar o mover el agua, pero su valor va más allá del costo de la infraestructura en sí e incluye los diversos beneficios que brinda.

Para el año 2030, la inversión en infraestructura de agua y saneamientodeberá ser alrededor de 0,9 a 1,5 billones de dólares estadounidenses por año, aproximadamente el 20 % del requisito total para todo tipo de inversión en infraestructura. 

Con el fin de lograr un consumo eficiente, sostenible y sustentable de los recursos hídricos, es necesario considerar la infraestructura hidráulica necesaria para atender todos los procesos que implican al agua, tales como la conservación de los ecosistemas donde se da la recarga de acuíferos, la extracción, la potabilización, canalización, etc.

La sostenibilidad del binomio agua-ciudad se refiere a la gestión del agua en el medio urbano y las correspondientes exigencias de seguridad, habitabilidad y respeto por el medio ambiente. Los objetivos son el correcto dimensionamiento y la gestión óptima de las redes de drenaje urbano, de los sistemas de abastecimiento de agua potable, de los vertidos al cuerpo de agua receptor y de los sistemas de ahorro de agua.

Finalmente, las estructuras hidráulicas juegan un rol importante porque si fallan, pueden producir daños graves a la riqueza, las propiedades y el medio ambiente, así como pérdidas de vidas y perjuicios para la economía.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Callao

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

Webmaster

Published

on


La ciencia lo ha confirmado: los hombres viven menos que las mujeres. Según el doctor Elmer Huerta, esta diferencia es clara en las estadísticas globales. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 67 % de las personas mayores de 85 años son mujeres. ¿La razón? Una mezcla de factores biológicos, sociales y de comportamiento.

Desde el inicio de la vida, los hombres son más vulnerables. Estudios indican que la mayoría de los abortos espontáneos involucran fetos masculinos. Esto podría deberse a que los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres, al tener dos, están mejor protegidas ante anomalías genéticas. Además, los hombres son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares desde los 30 años y tienen tasas más altas de mortalidad por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.

A lo biológico se suman conductas de riesgo. Los hombres tienden a asumir más peligros —algo evidente en redes sociales— y suelen trabajar en entornos más riesgosos. También evitan acudir al médico, descuidan su salud preventiva y desarrollan hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.

La salud mental y la vida emocional también juegan un papel importante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres son quienes más lo consuman. Esta diferencia se debe en parte a que ellos hablan menos de sus emociones y rara vez buscan ayuda profesional. Además, tienen mayor tendencia al aislamiento, lo que afecta su bienestar general y contribuye a su menor esperanza de vida.



Source link

Continue Reading

Callao

TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ 

Webmaster

Published

on


Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.

Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.

Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.

«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.

Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.

Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.

Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.

Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]