Connect with us

Noticias

Impulsan formalización y acceso a créditos a cerca de 150 pescadores artesanales en Tumbes

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Gobierno Regional de Tumbes y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), organizó una feria de formalización para pescadores artesanales en esta región.

«Estamos comprometidos con el fortalecimiento del sector pesquero artesanal, promoviendo su formalización para que los pescadores accedan a beneficios que mejoren sus condiciones de vida. Este trabajo conjunto es un ejemplo de cómo el Estado, a través de sus entidades, puede articular esfuerzos para apoyar a quienes tanto aportan a nuestra economía y cultura», señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

El evento se realizará los días 27 y 28 de mayo en la Plaza de Armas de Tumbes, donde diversas entidades instalarán módulos informativos y de atención. Entre ellos destacaron servicios médicos gratuitos ofrecidos por la Dirección Regional de Salud (DIRESA), orientación de la DICAPI, la presencia de la Universidad Nacional de Tumbes, servicios del Gobierno Regional, espacios de promoción para el consumo de pescado, entre otros.

Durante el primer día de la feria, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, entregó el Carné de Pescador Artesanal a más de 50 beneficiarios de comunidades como Acapulco, Puerto Pizarro, Zorritos, Grau y Nueva Esperanza. Este documento acredita a los pescadores como formales, permitiéndoles acceder a beneficios estatales, como el apoyo financiero de FONDEPES a tasas de interés promocionales.

Un modelo de articulación interinstitucional
PRODUCE, junto al Gobierno Regional de Tumbes, lideró la coordinación interinstitucional, logrando también la participación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), que colaboró con el pago de la tasa para la expedición de los carnés por parte de DICAPI, evitando que los pescadores asuman este costo.

Para obtener el carné, los pescadores deben presentar un certificado médico que acredite aptitud física y mental, y aprobar el curso gratuito “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”, ejecutado por el FONDEPES. DICAPI validó los certificados de aprobación y el Gobierno Regional autorizó al Hospital Regional II-2 Jamo para realizar las evaluaciones médicas correspondientes.

Durante todo el proceso, las instituciones brindaron acompañamiento técnico para garantizar que los pescadores cumplieran con los requisitos y accedieran a la formalización de manera rápida y ordenada.

Asimismo, se realizó la entrega de 27 chequetones a pescadores de Tumbes, con una inversión que supera los S/ 400 000. Este apoyo económico busca impulsar la mejora de sus embarcaciones y equipos de pesca, lo que permitirá optimizar sus labores diarias y asegurar una actividad más eficiente y sostenible. Esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno con el desarrollo de las comunidades pesqueras y la reactivación económica en el norte del país.

Como parte de esta jornada, también se llevó a cabo la feria “Mi Pescadería”, donde se ofrecieron productos hidrobiológicos frescos y a precios accesibles para la población. Esta feria no solo promueve el consumo de pescado como parte de una alimentación saludable, sino que también crea un canal directo entre los pescadores y los consumidores, favoreciendo a ambas partes.

Además, se entregaron habilitaciones sanitarias a mujeres armadoras de Tumbes, marcando un paso clave hacia la formalización del trabajo de las mujeres en la pesca. Estas certificaciones les permitirán operar dentro del marco legal, mejorar las condiciones de higiene y comercialización de sus productos, y acceder a mayores oportunidades de negocio. La iniciativa destaca el rol fundamental de la mujer en la cadena productiva pesquera y busca empoderarlas económicamente mediante el reconocimiento y respaldo institucional.

En la feria también participaron el gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola; la jefa de FONDEPES, Katia Novoa Sánchez; y el alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro.

Continue Reading
Comments

Noticias

Audiencia decisiva para Luis Arce Córdova por presunto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias

Avatar

Published

on

Hoy a las 9:00 a. m., la Sala Suprema Penal presidida por el magistrado César San Martín evaluará en segunda instancia el pedido de suspensión por 36 meses contra el exfiscal supremo titular Luis Arce Córdova, formulado por el Ministerio Público dentro de un proceso por enriquecimiento ilícito.

Arce Córdova, quien fue destituido por la Junta Nacional de Justicia y luego repuesto en su cargo mediante una acción de amparo, enfrenta acusaciones por incremento patrimonial no justificado que oscila entre S/ 1.3 y S/ 2.4 millones de soles durante el período en que se desempeñó como juez superior, fiscal supremo y miembro del Jurado Nacional de Elecciones.

El exfiscal también es investigado en el marco de diversas denuncias constitucionales que lo vinculan a hechos de tráfico de influencias y cohecho, relacionados con el exjuez supremo César Hinostroza. Entre los señalamientos más graves se encuentran presuntas coordinaciones para favorecer intereses políticos y municipales, así como promesas de interceder en el Consejo Nacional de la Magistratura y en el Registro de Organizaciones Políticas a cambio de beneficios.

El caso de Luis Arce Córdova no solo pone en debate la responsabilidad de altos funcionarios frente a delitos de corrupción, sino que también reaviva el cuestionamiento ciudadano sobre las decisiones del Congreso de la República y el Tribunal Constitucional, instancias que en el pasado restituyeron a otros fiscales sancionados por faltas graves.

La expectativa ahora está puesta en la resolución de la Sala Suprema Penal, que deberá definir si procede o no la suspensión del exfiscal supremo en el marco de las investigaciones en curso.

Continue Reading

Noticias

Distinguen a «Emprendedores por Naturaleza 2025». Innovación que protege la biodiversidad y genera desarrollo

Avatar

Published

on

En su sexta edición, el concurso destinó S/ 4 millones al cofinanciamiento de 83 proyectos sostenibles en Áreas Naturales Protegidas, impactando en más de 2000 familias.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) reconocieron este viernes a los ganadores del concurso “Emprendedores por Naturaleza 2025”, iniciativa que premia a hombres y mujeres de diversas regiones del país que, desde las Áreas Naturales Protegidas (ANP), han demostrado que es posible innovar, generar empleo y cuidar el patrimonio natural de forma simultánea.

Este certamen, que forma parte de la Política General de Gobierno 2024-2026, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos que utilizan de manera sostenible los recursos naturales, generando un impacto económico y social positivo en las comunidades locales, sin poner en riesgo la biodiversidad.

En su edición 2025, el concurso destinó S/ 4 millones para cofinanciar 83 iniciativas productivas sostenibles, que beneficiarán directamente a más de 2,000 familias en distintas regiones del país. Desde su creación en 2020, el programa ha financiado 133 proyectos con una inversión de más de S/ 7 millones, impactando a más de 3,000 familias y 260 comunidades.

“Estos proyectos nos demuestran que conservar también es emprender. Detrás de cada producto con identidad, de cada cadena de valor fortalecida y de cada innovación tecnológica aplicada, hay familias que generan ingresos cuidando el patrimonio natural del Perú”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

Entre las iniciativas ganadoras destacan proyectos de pesca artesanal responsable, acuicultura sostenible, turismo vivencial, transformación de plantas medicinales, producción de cacao con certificación carbono neutral, y moda sostenible con caucho silvestre. Todas ellas han logrado fortalecer cadenas productivas, abrir mercados y garantizar la conservación de los ecosistemas que las sustentan.

“El Gobierno está y estará al lado de estos emprendedores, porque son ejemplo de cómo la producción y la conservación pueden caminar juntas. Con su trabajo, nos enseñan que la innovación y la sostenibilidad son las dos caras de una misma moneda para construir un país más competitivo e inclusivo”, destacó González.

La ceremonia se realizó en el Auditorio de la Autoridad Nacional del Agua y contó con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, autoridades nacionales, representantes de organizaciones aliadas, líderes comunitarios y emprendedores provenientes de todas las regiones del país. Además, se anunció el lanzamiento de nuevas ediciones del concurso en el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional Sierra del Divisor, con una inversión de más de S/ 400 mil para seguir fortaleciendo modelos productivos responsables con el medio ambiente.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]