Noticias
Impulsan innovación y emprendimiento en Cajamarca con inversión de S/ 2.5 millones

Con una inversión de S/ 2.5 millones, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa ProInnóvate, impulsa el desarrollo del proyecto “Dinamización del ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento en la región Cajamarca”, que busca potenciar la innovación, la transferencia tecnológica y el enfoque sostenible entre emprendedores y MIPYMEs de la región.
El financiamiento fue gestionado mediante el Concurso Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento (DER-InnovaSuyu), una estrategia de ProInnóvate que ya viene desarrollándose en otras 12 regiones del país para fortalecer sus ecosistemas de innovación.
«Estamos convencidos de que la innovación y el emprendimiento son motores esenciales para cerrar brechas y generar oportunidades reales en las regiones. Con esta inversión de 2.5 millones de soles en Cajamarca, desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de construir un país más competitivo y descentralizado, donde el talento local y la articulación entre academia, empresas y Estado se traduzcan en desarrollo sostenible y bienestar para la población”, sostuvo el ministro de la Producción, Sergio González.
El proyecto es impulsado por Cedepas Norte, el Gobierno Regional de Cajamarca, en alianza con instituciones claves como la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Nacional Autónoma de Chota, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Cooperativa Agraria Integración de Productores Cafetaleros y la empresa Industria Alimentaria Huacariz, entre otras.
Además, contará con soporte técnico internacional brindado por el Instituto Politécnico Nacional – Unidad Oaxaca (México), la Corporación Biointropic y la Aceleradora de Negocios de Colombia.
El proyecto se desarrollará en dos etapas. La primera, con una duración de 10 meses, contempla el mapeo, análisis y diseño del Plan de Desarrollo del Ecosistema (PDE). En la segunda etapa, que se extenderá por 9 meses, se ejecutará dicho plan con acciones concretas para articular actores clave y fomentar entornos propicios para la innovación.
Desde 2019, ProInnóvate ha lanzado cuatro convocatorias del concurso DER-InnovaSuyu, que otorga hasta S/ 3 millones por iniciativa para dinamizar redes regionales que fortalezcan los ecosistemas de innovación y emprendimiento en el país.
Cajamarca se suma así a las regiones que forman parte de la comunidad InnovaSuyu, junto con Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, La Libertad, Piura, San Martín, Arequipa, Cusco, Ica y Tacna.
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP