Connect with us

Noticias

Impulsan la innovación empresarial con financiamiento de hasta S/ 500,000

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su programa ProInnóvate, promueve activamente la transformación tecnológica y productiva de las pymes, cooperativas y asociaciones en todo el país. Para ello, ofrece recursos no reembolsables de entre S/ 200,000 y S/ 500,000 destinados a fortalecer las capacidades de innovación en las empresas peruanas.

A la fecha, más de 7.000 empresas han sido asesoradas y apoyadas técnicamente con esta iniciativa, consolidándose como un instrumento clave para el desarrollo empresarial en el Perú.

Para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dinámico y exigente, las empresas deben incorporar la innovación en sus procesos productivos. Este camino implica transformar sus operaciones con nuevas tecnologías, diversificar su oferta y responder de forma eficaz a las necesidades de sus clientes y mercados.

Para iniciar un proceso de innovación puede ser un gran reto para muchas organizaciones. Por ello, ProInnóvate presenta seis pasos esenciales para ayudar a las empresas a iniciar con éxito su camino hacia la innovación:

1.- Investiga y conoce las necesidades de los clientes y comienza a indagar respecto de soluciones o necesidades que atiendan sus problemas de forma y efectiva.

2.- Planifica el proceso de la innovación que intentas implementar en la organización.

3.- Diseña y desarrolla nuevos productos o servicios. Esto te permitirá atraer nuevos consumidores y oportunidades de mercado.

La creación o el mejoramiento de pilotos o prototipos de bienes y servicios y probarlos con tus potenciales compradores, son acciones fundamentales que nos permitirán seguir adelante o detenernos a corregir características o valores de las innovaciones realizadas. La prueba y error es una estrategia constante en un proceso de innovación.

4.-Emplea nuevas tecnologías: transita hacia procesos automatizados y digitales, haz uso de la inteligencia artificial o el aprendizaje automático. Esto permitirá a la organización incrementar la eficiencia de tu negocio y reducir costos, acelerar la producción y mejorar la calidad de los productos o servicios.

5- Establece alianzas estratégicas con otras empresas, organizaciones académicas o de investigación para que le brinden a la empresa los conocimientos y el soporte técnico requerido para innovar.

6.- Accede al financiamiento para llevar a cabo tu proyecto o plan de innovación: ProInnóvate ayuda a las empresas a enfrentar el riesgo tecnológico que requiere un proceso e innovación a través del financiamiento de diversos tipos de propuestas empresariales orientadas al desarrollo u optimización de productos, servicios o procesos.

Concursos abiertos para postulación

  • Innovación Empresarial
    Financia hasta S/ 200,000 para desarrollar prototipos de productos, servicios o procesos innovadores.
    Postula hasta el 8 de mayo a la 1:00 p.m.
  • Validación de la Innovación
    Financia hasta S/ 500,000 para validar técnica y comercialmente prototipos innovadores.
    Postula hasta el 14 de mayo a la 1:00 p.m.
  • Validación de la Innovación – Cambio Climático
    Financia hasta S/ 500,000 para validar productos o servicios innovadores con enfoque climático.
    Postula hasta el 14 de mayo a la 1:00 p.m.

Conoce todos los concursos y fechas actualizadas aquí:
https://calendario.proinnovate.gob.pe/

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública: Entre enero y abril apenas se avanzó un 22% del presupuesto anual

Webmaster

Published

on

Las municipalidades apenas lograron ejecutar el 19.8% de su presupuesto, por detrás del Gobierno central (27.3%) y regional (22.8%).

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente 14,000 millones de soles de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 (en comparación con 2024). Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

De acuerdo con ComexPerú, cada año las metas del Gobierno aumentan, junto con el presupuesto programado para inversiones. “Y, cuando se analizan los niveles de ejecución, en enero-abril de 2025 apenas se avanzó un 22% del presupuesto anual, por detrás del 23% registrado en el mismo periodo de 2024”, señala.

De esta manera, al mes de abril, las municipalidades apenas lograron ejecutar el 19.8% de su presupuesto, por detrás del Gobierno central (27.3%) y regional (22.8%). “Cuando los gobiernos regionales y municipales no logran ejecutar eficientemente su presupuesto de inversión, se postergan proyectos esenciales como la construcción de escuelas, centros de salud, carreteras, sistemas de agua potable y saneamiento. Esta situación profundiza las brechas de acceso a servicios públicos, lo cual perpetúa la desigualdad territorial y limita las oportunidades de desarrollo económico y social, especialmente en las zonas más necesitadas”, advierte ComexPerú.

Asimismo, el gremio agrega que es necesario que las municipalidades, además del acompañamiento técnico y la capacitación adecuados, cuenten con mayor predictibilidad al determinar sus recursos disponibles para ejecutar su cartera de proyectos. Solo así podrán garantizar que los presupuestos asignados se traduzcan efectivamente en obras y servicios concretos para la ciudadanía.

Fuente:  Comex

Continue Reading

Noticias

Inseguridad ciudadana afecta economía y decisiones financieras de peruanos, según estudio

Webmaster

Published

on

65% de peruanos considera el crimen como su principal preocupación, revela Ipsos. La delincuencia impacta hábitos de consumo, turismo y retención de talento, advierte análisis de Credicorp.

Perú es el segundo país con mayor preocupación por inseguridad entre 29 naciones analizadas por Ipsos, solo detrás de Chile. El estudio «Lo que preocupa al mundo» (marzo 2025) revela que el 21% de peruanos recibió extorsiones, 23% presenció tiroteos y otro 23% sufrió afectaciones económicas por crimen organizado. «El 81% modifica sus decisiones financieras por este problema», destaca el Observatorio del Crimen de Credicorp.

La crisis impacta múltiples sectores: EE.UU. mantiene alertas para viajeros, empresas enfrentan fuga de talento y se erosiona la confianza en instituciones. Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp, propone soluciones colaborativas: «El Estado debe aliarse con el sector privado, usando tecnología y canales digitales, ya considerados por el 66% de ciudadanos, para combatir este mal».

Expertos subrayan que, además de reforzar a la Policía, se requieren reformas judiciales y carcelarias. «Las cárceles no deben ser escuelas del crimen. Urge restaurar el Estado de derecho para atraer inversiones», concluye el informe.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]