Connect with us

Noticias

Inacal promueve la calidad en servicios de restaurantes – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La gastronomía peruana es considerada uno de los 10 mejores destinos culinarios en el mundo y para seguir posicionando nuestra oferta gastronómica a nivel nacional e internacional, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó una nueva Norma Técnica Peruana “NTP 799.020:2023”, que establece los requisitos de calidad, inocuidad y salubridad que deben cumplir las empresas que brindan servicios de restaurantes; a fin de mejorar los estándares en la seguridad alimentaria y elevar su competitividad.

Esta norma también indica los procesos de gestión de un sistema preventivo de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), que permitirá asegurar la calidad sanitaria de los alimentos; las características de las instalaciones y equipos que utilicen en todo tipo de establecimiento dedicado a la actividad de restaurantes, cafeterías y bares; comedores colectivos atendidos por restaurantes en concesión; servicios de comida a domicilio; empresas de banquetes; cocinas centrales u otros servicios que presten (buffet, eventos); entre otros.

“En un escenario de recuperación sostenida del turismo interno, es importante promover la aplicación de esta norma técnica, mediante el cumplimiento de criterios de calidad y seguridad para generar confianza y consolidar la imagen positiva del sector gastronómico, que representa un importante motor de desarrollo para la actividad turística y contribuye aproximadamente al 2,5 % del producto bruto interno (PBI), generando 1,2 millones de empleos en el Perú”, indicó César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal.

Además, resaltó que el Inacal ha desarrollado otras 06 Normas Técnicas Peruanas para una correcta prestación de servicios en la industria de restaurantes, hoteles y establecimiento de hospedaje, orientado a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la cadena de valor del servicio turístico, para proporcionar a los consumidores una experiencia segura y satisfactoria.

Requisitos de calidad en servicios de restaurantes

La norma “NTP 799.020:2023 TURISMO. Restaurantes. Requisitos de prestación del servicio”, indica las siguientes recomendaciones de calidad que deberán aplicar estos establecimientos:

– Contar con un sistema de medición de satisfacción del cliente y tratamiento de quejas y sugerencias, de acuerdo con lo dispuesto por la autoridad competente en materia de protección del consumidor.

– Para la elaboración del contenido de la oferta gastronómica deberán tomar en cuenta los resultados de las encuestas a los clientes, las opiniones de los diferentes responsables (sala, eventos), y el índice de venta de los platos. Si la cocina tiene un servicio de menú o similar, éste debe permitir mantener una dieta variada para los comensales.

– Los establecimientos deberán contar con infraestructura adecuada, equipamiento, seguridad, instalaciones eléctricas, sistemas de emergencias y contra incendios, aire acondicionado, calefacción, limpieza e higiene alimentaria, entre otros.

– Implementar un código de buenas prácticas medioambientales (ahorro de consumos, uso de productos de limpieza e higiene no agresivos, minimización y clasificación de desechos, etc.)

– Para la recepción de los productos, deben supervisarse los siguientes aspectos: temperatura, las características organolépticas, como el color, consistencia, olor, brillo, entre otros, prestando especial atención a los productos frescos (carnes y pescados, huevos, frutas y hortalizas) legumbres y congelados; caducidad o fecha de consumo preferente; integridad y estado de embalaje y envase.

– La comercialización de cualquier servicio de restaurante debe formalizarse a través de contratos, pedidos, menú, y cartas que contemple las tarifas aplicables. Evitar la publicidad engañosa, por lo que el material publicitario de los restaurantes debe ser veraz.

Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruanas de restaurantes y hoteles, ingresa a nuestra sala de lectura virtual: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/

Visitas 25



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]