Connect with us

Lima Norte

Inauguró EBP “Armando Claros Cáceres” de Tarata en Tacna. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Comprometido con la descentralización. Estuvieron presentes la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara; el alcalde provincial Kenny Menéndez; y otras autoridades.

Cumpliendo con su misión de brindar servicios bibliotecarios de calidad y reafirmando su compromiso de fomentar el acceso a la cultura, lectura e información en diferentes partes del territorio nacional, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inauguró la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Armando Claros Cáceres” de Tarata, en la Región Tacna.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar al interior de la citada EBP. Participaron la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el alcalde provincia de Tarata, Kenny Menéndez; la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara; el director de la UGEL Tarata, Augusto Atahuachi; y otras autoridades.

Durante su discurso, Vergara precisó que la EBP de Tarata “es la segunda que se encuentra fuera de Lima, por lo que constituye un hito en cuanto a la descentralización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional a favor de la ciudadanía”.

“Tenemos un compromiso que va más allá de los libros. Queremos promover la formación de ciudadanos y para ello, somos conscientes de la necesidad de brindar las condiciones para atraer a niñas, niños y adolescentes de nuestro país, quienes son los principales usuarios de nuestras estaciones”, señaló.

“La unión de esfuerzos comunes”

Mientras que la ministra Urteaga manifestó que “la inauguración de la Estación de Biblioteca Pública “Armando Claros Cáceres” es un claro ejemplo de que la unión de esfuerzos comunes entre autoridades políticas, servidores públicos y la ciudadanía pueden ser exitosas y convertirse en modelos de gestión; desde el Ministerio de Cultura promovemos activamente el derecho a la lectura, por cuanto es un derecho cultural”.

“También consideramos importante la bibliodiversidad. Que las bibliotecas peruanas difundan la cultura nacional para que la integración sea permanente. Además, quiero reconocer la labor que viene cumpliendo la Biblioteca Nacional del Perú”, acotó.

En tanto, el alcalde Menéndez señaló: “Estamos emocionados por este gran regalo que le dan a Tarata el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional del Perú, ahora nos toca a nosotros aprovecharlo. Nuestra población, sobre todo los estudiantes, tendrán acceso a la cultura, la lectura y la información”.

Sala de lectura, mediateca y otros

La EBP “Armando Claros Cáceres” de Tarata cuenta con sala de lectura, sala infantil, mediateca con computadoras conectadas a internet, sala de usos múltiples, préstamo de libros a domicilio y otros servicios. Beneficiará a cerca de 5 mil vecinas y vecinos de la provincia.

Del mismo modo, desarrollará actividades culturales en localidades cercanas. Está a cargo de dos bibliotecarios. Además, es la segunda Estación de Biblioteca Pública que se encuentra en provincia, la primera es la EBP “Manuel Rivera Piedra” de Cutervo (Cajamarca). Mientras que, en Lima hay cinco EBP, en distintos distritos.

Cabe indicar que luego de la inauguración de la EBP “Armando Claros Cáceres”, se hizo entrega de módulos bibliográficos a seis instituciones educativas de Tarata.

Trabajo conjunto con autoridades

Desde el 27 de febrero se llevaron a cabo una serie de actividades con autoridades en la ciudad de Tacna para impulsar la creación de bibliotecas municipales y dar a conocer el modelo de gestión de la Estación de Biblioteca Pública como la de Tarata.

Es así que se realizó una reunión en el Gobierno Regional de Tacna con sus representantes, en la que también participaron autoridades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, y la jefa institucional de la BNP, donde coordinaron acciones conjuntas del proyecto de recuperación de la biblioteca Jorge Basadre Grohmann, cuya inauguración podría darse en agosto.

De manera posterior, Vergara se trasladó hasta la Casa Museo Jorge Basadre Grohmann, donde además de recorrer sus instalaciones, se reunió con su director Fredy Gambetta.

Finalmente, se llevó a cabo una reunión con el alcalde del distrito de Pocollay, Hugo García, donde hablaron sobre la posibilidad de que se abra una Estación de Biblioteca Pública en esta localidad tacneña y cómo se le puede brindar el asesoramiento requerido, a través del Sistema Nacional de Bibliotecas.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]