Connect with us

Lima Norte

Incertidumbre política afecta a la economía peruana – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Incertidumbre política afecta a la economía peruana

“Los escenarios que se abren son múltiples, pero ninguno positivo”, declaró el exministro de Economía Alonso Segura.   Por años, la economía de Perú se mantuvo impasible ante los vaivenes de la política interna y logró un crecimiento sostenido que sólo la pandemia paró en seco. Comenzaba a subir la cuesta de la recuperación, pero el clima de violencia y protestas en las calles parece haber terminado por disuadir el crecimiento y poner en pausa gran parte de la actividad. Después de 49 fallecidos en manifestaciones antigubernamentales en poco más de un mes y alrededor de US $300 millones en pérdidas, los analistas ya prevén una desaceleración de la economía y una caída del alza del PBI a 2.5% en el 2023. Al final de 2022, la economía peruana creció 2.9%, a pesar de las graves denuncias de corrupción y pedidos de destitución del entonces mandatario Pedro Castillo, que, finalmente, intentó dar un golpe de Estado, cuando se sintió acorralado por las sospechas de corrupción, y precipitó su vacancia. Segura anotó que hay “demasiadas variables que están en el aire, que todas ellas generan dos cosas: incertidumbre muy fuerte y discontinuidad en términos de capacidad productiva”, especialmente en actividades como la minería, hidrocarburos y agricultura. “Lamentablemente, gran parte de la izquierda peruana está poniendo a la gente de carne de cañón, con tal de lograr sus objetivos ideológicos y políticos”, aseguró el economista.

Informalidad afecta al 80% de peruanos en la región sur

El nivel de empleo informal en la Macrorregión Sur del país golpea a 8 de cada 10 peruanos según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, quienes ganan en promedio S/ 835 al mes.   La Macrorregión Sur comprende a Madre de Dios, Apurímac, Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua, y Puno, en la última 4 de cada 10 personas son pobres y es la más afectada por la informalidad, según Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias. “En Puno la informalidad laboral pasa el 90%, nuevamente el segundo peor número del país, el primero lo tiene Huancavelica con casi 95%, y si esto lo llevamos al ingreso promedio, nos damos cuenta que en Puno un trabajador gana por debajo del sueldo mínimo vital, gana en promedio 800 soles”, refirió. En la Macrorregión Sur la pobreza promedio afecta a casi 3 personas de cada 10, quienes tienen un acceso limitado a los recursos básicos. Por ejemplo, de 10 peruanos: 1 no tiene agua, 4 no tiene desagüe; y casi 6 no tienen acceso a internet. Generar oportunidades para tener una vida digna recae principalmente en la inversión pública realizada por el estado para construir colegios, hospitales, además de carreteras, entre otros. Sin embargo, el gasto público no es eficiente, según detalla Lety Gómez, analista de estudios económicos de Comex Perú. “Los gobiernos regionales dejaron un saldo de 696 millones de soles, mientras que los municipios dejaron sin gastar más de S/ 3 700 millones del presupuesto de obras públicas. Qué se pudo hacer con esto, en suma los más de 4 400 millones de soles no gastados equivalen a cubrir toda la brecha de infraestructura en salud de la Macrorregión Sur que asciende a la construcción de 194 centros de primer nivel de atención y a 15 hospitales, según las cifras del Minsa”, indicó Gómez.

Región Callao requiere mayor seguridad ciudadana

Marco Carrera, especialista en gestión pública, comentó que el gobierno regional del Callao requiere de mayor atención en la seguridad ciudadana, ya que es una puerta al turismo.   Carrera indicó que la población del Callao vive en incertidumbre por la inseguridad ciudadana y que es algo que no se ha trabajado. “Hemos visto que hay proyectos que requieren de una inversión, pero para ello se tiene que poner de acuerdo con la municipalidad provincial, a los gobiernos distritales y a la Policía Nacional del Perú, para poder atender este problema de la inseguridad ciudadana, que ha afectado mucho al gobierno regional del Callao”, comentó. Además, Carrera sostuvo que es importante e indispensable atender este problema, debido a que tienen el aeropuerto Jorge Chávez. “La seguridad ciudadana bien implementada, ayuda al turista para que llegue con toda la seguridad y hay que tener en cuenta que el tema del turismo es un sector importante para el desarrollo económico del país. Lo ideal sería que haya cámaras de seguridad desde el aeropuerto que acompañen a cada visitante hasta su destino”, agregó. Finalmente, Carrera señaló que se debe apoyar a la policía especializada en la seguridad del turista y por ello tiene que implementarse una cabina de seguridad más cerca del aeropuerto. “Me parece que el tema de la seguridad ciudadana ha estado paralizado y creo que ya es hora de que lo trabajen, así como los paraderos informales que fomentan mayor inseguridad al Callao y al turista. Creo que para tener aceptación de la población es trabajar sin corrupción y eso ayuda a la región”, declaró para Lima Conecta.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]