Connect with us

Noticias

INCOR salvó la vida de casi 900 personas con cirugías de alta complejidad al corazón el 2022

Avatar

Published

on


Asimismo, 6888 adultos y niños pasaron por 25 313 consultas médicas especializadas.

De enero a noviembre del 2022, el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud) operó a 892 pacientes cardíacos, 551 adultos y 341 pediátricos, sobre todo en cirugías mayores de alta complejidad, informó el director de este centro especializado, Dr. Jorge Luis Ortega Díaz.

El galeno agregó que el número de personas operadas corresponde a 1552 intervenciones quirúrgicas, destacándose los de alta complejidad, que asciende a 1061 cirugías distribuidas entre coronarias, valvulares y trasplantes cardíacos.

“En el 2022, mediante las cirugías de trasplantes de corazón, hemos devuelto la vida a 14 personas, 11 adultos y 3 adolescentes como Enoc, Sebastián y Justin, quienes podrán cumplir sus sueños. La única limitante que tenemos los especialistas para realizar trasplantes es la escasez de donantes”, aseveró.

El titular del INCOR sostuvo que también se realizaron cirugías para el implante ECMO (corazón artificial) a 16 pacientes, de los cuales 10 han sido adultos, 2 neonatos y 4 pediátricos, que sufrieron severas fallas en su sistema cardiovascular y a quienes pudieron salvarle la vida gracias a esta moderna tecnología, única en el país.

“El ECMO retira la sangre de la zona de convergencia de las grandes venas que llegan al corazón y transfiere esa sangre a un oxigenador”, explicó.

Otra técnica quirúrgica que aplicó el Incor fue el de asistencia ventricular, el soporte cardiaco para el bombeo del corazón, la cual ha sido colocado a cinco adultos y un paciente pediátrico.
“La asistencia ventricular la estamos usando en pacientes en lista de espera de trasplante, porque el periodo de espera es incierto y depende de la aparición de un donante de corazón. Esta técnica les permite afrontar esta situación de manera más segura”, sostuvo Ortega Díaz.

Consultas externas

En el mismo periodo del año culminado, 6888 personas (adultas y niños) pasaron por 25 313 consultas médicas especializadas, de las cuales 6707 (26.5 %) atenciones ambulatorias corresponden al Servicio de Cardiología No Invasiva, 4049 (16 %) al Servicio Clínico Cardiopediátrico y 2973 (11.7 %) al Servicio de Cardiología Intervencionista.

De igual forma, 2559 (10.11 %) consultas externas son de la Unidad Funcional de Electrofisiología Cardíaca, 2533 (10 %) de la Unidad Funcional de Rehabilitación Cardíaca y 2102 (8.3 %) de la Unidad Funcional de Falla Cardíaca, entre otras.

También, se brindaron 2704 teleconsultas en los servicios de Cardiología no Invasiva, Cardiología Intervencionista, Clínico Cardiopediátrico y Anestesiología, así como en las unidades funcionales de Rehabilitación Cardíaca, Nefrología y Electrofisiología Cardíaca.

Procedimientos no invasivos

En el servicio de Cardiología No Invasiva del Incor, 4935 adultos se hicieron 8739 pruebas de imágenes denominadas ecocardiografías transtorácicas y transesofágicas, mientras en pacientes pediátricos se realizaron 2787 procedimientos en ambas modalidades.

La ecocardiografía es la técnica más frecuentemente utilizada para el diagnóstico por imagen en cardiología para detectar la gran mayoría de las enfermedades cardiovasculares, graduarse su gravedad y tomar decisiones terapéuticas, en ocasiones de forma inmediata.

Procedimientos invasivos

El servicio de Cardiología Intervencionista del Incor, hasta noviembre del 2022, realizó 5508 procedimientos invasivos para adultos de forma percutánea, mediante introducción de catéteres en arterias del brazo o, en algunas ocasiones, la ingle (menos invasivo que una cirugía).

De ellas, 3676 (66.7 %) representan cateterismo cardíaco diagnosticado y 1396 (25.3 %) angioplastia coronaria con stent ‘malla’ medicada. Además, oclusión de defecto septal interauricular, oclusión de defecto ductus arterial con Amplatzer y reserva flujo fraccionado, intervenciones percutáneas complejas y especiales de nivel internacional.

Asimismo, realizaron 537 procedimientos de hemodinámica a pacientes pediátricos, de los cuales 440 (82 %) son cateterismos cardiacos.

Otro procedimiento es de electrofisiología, que permite realizar un estudio de las vías de conducción eléctricas en el corazón mediante catéter. Al respecto, el Incor ha efectuado 1726, de los cuales 1128 (65.4 %) son evaluación de marcapaso, 279 (16 %) estudio electrofisiológico, 130 (7.5 %) ablación transcatéter, que destaca el estudio electrofisiológico con sistema de navegación 3D para manejo de arritmias cardiacas (CARTO).

El Servicio de Imágenes Cardiacas del Incor llevó a cabo 5646 tomas, de ellas 1696 (30 %) fueron tomografías sin contraste, 2029 (36 %) tomografías con contraste y 1921 (34 %) perfusiones miocárdicas.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

Avatar

Published

on

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.

“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.

Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2

Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.

Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.

Continue Reading

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]