Connect with us

Lima Norte

Incorporan Colección Courret al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Son 30,693 placas de vidrio (negativos) que conserva y protege la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Con la finalidad de procurar la preservación y el acceso al patrimonio documental de mayor relevancia para los pueblos de todo el planeta, 30,693 placas de vidrio (negativos) de la Colección Courret (1864-1933), que conserva y protege la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), acaban de ser incorporadas al registro del Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esta colección tiene su origen en el estudio “Fotografía Central, E. Courret y Cía.”, fundado por el fotógrafo Eugène Courret, y comprende un valioso acervo fotográfico para la memoria visual del Perú y del mundo, ya que sus imágenes permiten reconstruir y visualizar escenarios sociales de un periodo concreto y conllevan a comprender mejor los cambios que experimentó la sociedad de ese entonces.

Del mismo modo, la Colección Courret es fuente primordial para el estudio de la fotografía en el Perú. Las 30,693 placas de vidrio constituyen un material único a partir de las cuales se generaron reproducciones (positivos) que han llegado hasta estos tiempos. Presentan diversos formatos y tienen importancia, valor y significado, por cuanto son la muestra fotográfica más completa que existe en el país.

Expertos han considerado que su valor es incalculable. Es muestra de la influencia de la cultura europea en una sociedad peruana inserta en un proceso de modernización de alcance mundial mediante aspectos como la moda, la música, el cine, la migración y otros. En 1986, Franklin Pease, entonces director de la BNP, gestionó su compra, la que se concretó en 1987, cuando Juan Mejía Baca estaba al frente de la BNP. 

Proteger, valorar y visibilizar

La BNP inició, en noviembre de 2021, las gestiones correspondientes ante la Secretaría del Programa Memoria del Mundo de UNESCO, para que las 30,693 placas de vidrio de la Colección Courret sean incorporadas a su registro, lo que ayudará a proteger, valorar y visibilizar su relevancia, llevando a concientizar a la ciudadanía respecto a la importancia de estos bienes documentales, los que para su preservación tendrán trabajos de conservación, monitoreo y digitalización.

Previamente, la BNP, a través de la Dirección de Protección de las Colecciones, en conformidad con sus funciones institucionales, realizó la evaluación de estas 30,693 placas de vidrio de la Colección Courret, elaboró un informe técnico y propuso que sean declarados Patrimonio Cultural de la Nación. El pedido fue elevado al Mincul, logrando su declaratoria en julio de 2021.

• https://memoriaperu.bnp.gob.pe/#/micrositio3/retrato-foto
• https://memoriaperu.bnp.gob.pe/#/micrositio11/retratos-inmigracion
• https://artsandculture.google.com/search/asset/?p=national-library-of-peru&em=m039jq&categoryId=medium&hl=es

Es así que la BNP reafirma su función de rectoría nacional en materia de conservación, registro e identificación del patrimonio bibliográfico documental de la nación, y continúa sumando esfuerzos en su labor de resguardar la memoria histórica del Perú.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]