Connect with us

Lima Norte

Indecopi sancionó a 9 universidades por elevar costos a estudiantes – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Algunas pagaron multas y otras están dentro del plazo para apelar

Indecopi informó que ha sancionado en primera instancia administrativa a nueve universidades privadas que vulneraron normas de protección al consumidor y perjudicaron a los estudiantes haciéndoles desembolsar más dinero.

En total, la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Indecopi aplicó sanciones por 1224.6 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 5 millones 388 mil 240 soles.

Las infracciones cometidas son las siguientes: cobrar un interés moratorio superior al permitido legal, condicionar a adquirir una «solicitud» para diversos trámites internos, exigir documentación innecesaria para diversos trámites y establecer medidas prohibidas para procurar el pago de las pensiones.

Todos estos actos, señala el Indecopi, vulneran los literales a) y g) del artículo 56.1 y el artículo 73 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Por ello, las sanciones buscan disuadir o desincentivarlas, en el marco de la prestación del servicio de educación superior.

Interés moratorio superior

Por cobrar un interés moratorio superior, se sancionó en primera instancia a la Universidad Privada Norbert Wiener S.A., con S/ 743.600.00 (169 UIT); a la Universidad San Ignacio de Loyola S.A., con S/ 148,720.00 (33.8 UIT); a la Universidad Autónoma del Perú S.A.C., con S/ 104,720.00 (23.8 UIT);  a la Universidad Científica del Sur S.A.C. por cuenta propia y en calidad de absorbente de Universidad Privada SISE S.A.C. con un total de S/ 152,240.00 (2.7 UIT y 31.9 UIT, respectivamente), a la Universidad Antonio Ruíz de Montoya con S/ 4,840.00 (1.1 UIT); y, a la Universidad Seminario Bíblico Andino, con S/ 1,320.00 (0.3 UIT).

«Solicitud» para diversos trámites

Además, impuso las siguientes sanciones a las universidades que condicionaron a sus estudiantes a adquirir el documento denominado “solicitud” para efectuar diversos trámites internos. La Universidad Privada Telesup S.A. ha sido la más sancionada con la suma S/ 135,080.00 (30.7 UIT), seguida de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A. con S/ 84,920.00 (19.3 UIT); la Universidad Autónoma del Perú S.A.C. con S/ 27,280.00 (6.2 UIT); la Universidad Seminario Bíblico Andino con S/ 2,640.00 (0.6 UIT). Mientras que la Universidad Peruana de Ciencias e Informática S.A.C. recibió una amonestación.

Documentación innecesaria

Respecto a la exigencia a los alumnos de documentación innecesaria para la realización de diversos trámites, la Comisión sancionó a la Universidad Privada Telesup S.A. con la suma S/ 114,840.00 (26.1 UIT); a la Universidad Seminario Bíblico Andino con la suma de S/ 15,400.00 (3.5 UIT); a la Universidad Científica del Sur en calidad de absorbente de la Universidad Privada SISE S.A.C. con S/ 29,920.00 (6.8 UIT) y, a la Universidad Peruana de Ciencias e Informática S.A.C., con S/ 1,320.00 (0.3 UIT).

Pago de pensiones

La CC3 también multó, por establecer medidas prohibidas para procurar el pago de las pensiones, a las universidades San Ignacio de Loyola S.A., con S/ 1’980,000.00 (450 UIT); Universidad Privada Norbert Wiener S.A. con S/ 1’094,720.00 (248.8 UIT);  Universidad Científica del Sur S.A.C. con S/ 494,560.00 (112.4 UIT); Universidad Autónoma del Perú S.A.C. con S/ 462,000.00 (105 UIT); Universidad Antonio Ruíz de Montoya con S/ 67,320.00 (15.3 UIT) y a la Universidad Peruana de Ciencias e Informática S.A.C. con S/ 184,800.00 (42 UIT).

Devolución de dinero

Como medidas correctivas, la CC3 del Indecopi ordenó que las citadas universidades elaboren padrones que identifiquen a los alumnos a los que se les habría aplicado una tasa de interés moratorio superior a la permitida e importes por la adquisición de “solicitudes”, a efectos de que se realice la devolución correspondiente.

Del mismo modo, se ordenó que las universidades dejen sin efecto las exigencias contenidas en sus documentos normativos internos que hacen referencia a la presentación de documentación innecesaria.

Fuera de juego:

Es preciso indicar que la Universidad Seminario Bíblico Andino ya canceló la multa impuesta y la Universidad Peruana de Ciencias e Informática no ha presentado recurso de apelación. A la fecha, las universidades Antonio Ruíz de Montoya, San Ignacio de Loyola, Autónoma del Perú y Norbert Wiener han presentado el citado recurso.

Asimismo, las universidades Privada Telesup, así como la Universidad Científica del Sur en calidad de absorbente de la Universidad Privada SISE S.A.C. y a la Universidad Científica del Sur se encuentran en plazo para apelar las Resoluciones Finales emitidas por la CC3, ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, segunda y última instancia administrativa de la institución.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]