Salud
INEN incorpora por primera vez en el Perú novedosa técnica de mastectomía endoscópica contra el cáncer de mama

Dicha técnica es menos invasiva, oncológicamente segura y más estética que la técnica quirúrgica regular
Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) implementaron, por primera vez en el país, una novedosa y avanzada técnica quirúrgica de mastectomía endoscópica, procedimiento menos invasivo, oncológicamente seguro y más estético que podría ser utilizado en algunas pacientes con cáncer de mama.
Esta esperanzadora cirugía permitió que dos pacientes de 49 y 60 años respectivamente, sean intervenidas dándoles una novedosa opción de tratamiento a través de un procedimiento que permite extirpar el tejido mamario a través de incisiones más pequeñas, reduciendo la posibilidad de complicaciones relacionadas a una amputación total.
La nueva técnica de la cirugía oncoplástica y conservadora del Departamento de Mama y Tejidos Blandos del INEN tiene una duración de 4 horas aproximadamente e implica realizar solo una incisión menor de 4 centímetros a nivel de la línea axilar anterior para posteriormente introducir un dispositivo diminuto que permite insuflar la mama con gas CO2, creando así un espacio de trabajo para hacer la resección de las glándulas mamarias afectadas por las células cancerígenas, conservando la piel y el pezón.
Este procedimiento también permite el control absoluto de la cirugía en todas las partes de la mama mediante un monitor, con el fin de realizar una reconstrucción final al colocar el implante. Asimismo, es importante señalar que la mastectomía endoscópica aplica para ciertas pacientes de acuerdo a una evaluación especializada.
Impacto físico y emocional del cáncer de mama
El impacto psicológico que sufre una paciente con cáncer de mama se ve afectado por la naturaleza de la enfermedad y además por la amputación de la mama. Pudiendo esto, generar el desarrollo de depresión y afectar la calidad de vida en general. Además, la reconstrucción mamaria puede disminuir el impacto de otras complicaciones ergonómicas o posturales.
En el caso de la mastectomía endoscópica hay una ventaja adicional que se da por preservar el pezón y realizar la incisión fuera de la zona de tensión disminuyendo infecciones.
Debido a ello, el Dr. Jorge Dunstan Yataco, director ejecutivo del Departamento de Cirugía de Mamas y Tejidos Blandos del INEN, destacó la innovadora cirugía como una nueva opción quirúrgica para algunas pacientes por ser menos invasiva al preservar la forma natural de la mama, lo que es un factor importante, pues reduce el impacto emocional y físico.
“El diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama generalmente afecta de manera negativa por la extirpación completa de la mama. Debido a ello en el INEN hemos implementado esta técnica que permite que las pacientes puedan tener una vida social sin restricciones al conservar estéticamente la forma de la mama generando un impacto positivo en su autoestima”, sostuvo.
Por otro lado, la población peruana se caracteriza por ser vulnerable al cáncer de mama, siendo más afectadas las mujeres jóvenes, debido a ello, para llevar a cabo este procedimiento, miembros del equipo quirúrgico del INEN se entrenaron en Taiwán para posteriormente aplicar todos sus conocimientos y brindar los mejores tratamientos en la actualidad.
Al respecto el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN destacó el entrenamiento del equipo quirúrgico que está siempre comprometido en brindar una atención oncológica integral altamente especializada, colocando todos los recursos a disposición de los pacientes para poder entregar servicios altamente complejos con la mejor tecnología disponible a la vanguardia de los avances tecnológicos en el mundo.
Finalmente, el INEN mantiene el firme compromiso de continuar trabajando por el fortalecimiento de la atención oncológica de nuestro país, a través de diversas acciones como Organismo Público Ejecutor del sector salud.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP