Connect with us

Salud

INEN incorpora por primera vez en el Perú novedosa técnica de mastectomía endoscópica contra el cáncer de mama

Avatar

Published

on


Dicha técnica es menos invasiva, oncológicamente segura y más estética que la técnica quirúrgica regular

Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) implementaron, por primera vez en el país, una novedosa y avanzada técnica quirúrgica de mastectomía endoscópica, procedimiento menos invasivo, oncológicamente seguro y más estético que podría ser utilizado en algunas pacientes con cáncer de mama.

Esta esperanzadora cirugía permitió que dos pacientes de 49 y 60 años respectivamente, sean intervenidas dándoles una novedosa opción de tratamiento a través de un procedimiento que permite extirpar el tejido mamario a través de incisiones más pequeñas, reduciendo la posibilidad de complicaciones relacionadas a una amputación total.

La nueva técnica de la cirugía oncoplástica y conservadora del Departamento de Mama y Tejidos Blandos del INEN tiene una duración de 4 horas aproximadamente e implica realizar solo una incisión menor de 4 centímetros a nivel de la línea axilar anterior para posteriormente introducir un dispositivo diminuto que permite insuflar la mama con gas CO2, creando así un espacio de trabajo para hacer la resección de las glándulas mamarias afectadas por las células cancerígenas, conservando la piel y el pezón. 

Este procedimiento también permite el control absoluto de la cirugía en todas las partes de la mama mediante un monitor, con el fin de realizar una reconstrucción final al colocar el implante. Asimismo, es importante señalar que la mastectomía endoscópica aplica para ciertas pacientes de acuerdo a una evaluación especializada.

Impacto físico y emocional del cáncer de mama 
El impacto psicológico que sufre una paciente con cáncer de mama se ve afectado por la naturaleza de la enfermedad y además por la amputación de la mama. Pudiendo esto, generar el desarrollo de depresión y afectar la calidad de vida en general. Además, la reconstrucción mamaria puede disminuir el impacto de otras complicaciones ergonómicas o posturales.

En el caso de la mastectomía endoscópica hay una ventaja adicional que se da por preservar el pezón y realizar la incisión fuera de la zona de tensión disminuyendo infecciones.

Debido a ello, el Dr. Jorge Dunstan Yataco, director ejecutivo del Departamento de Cirugía de Mamas y Tejidos Blandos del INEN, destacó la innovadora cirugía como una nueva opción quirúrgica para algunas pacientes por ser menos invasiva al preservar la forma natural de la mama, lo que es un factor importante, pues reduce el impacto emocional y físico.

“El diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama generalmente afecta de manera negativa por la extirpación completa de la mama. Debido a ello en el INEN hemos implementado esta técnica que permite que las pacientes puedan tener una vida social sin restricciones al conservar estéticamente la forma de la mama generando un impacto positivo en su autoestima”, sostuvo.

Por otro lado, la población peruana se caracteriza por ser vulnerable al cáncer de mama, siendo más afectadas las mujeres jóvenes, debido a ello, para llevar a cabo este procedimiento, miembros del equipo quirúrgico del INEN se entrenaron en Taiwán para posteriormente aplicar todos sus conocimientos y brindar los mejores tratamientos en la actualidad.

Al respecto el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN destacó el entrenamiento del equipo quirúrgico que está siempre comprometido en brindar una atención oncológica integral altamente especializada, colocando todos los recursos a disposición de los pacientes para poder entregar servicios altamente complejos con la mejor tecnología disponible a la vanguardia de los avances tecnológicos en el mundo.

Finalmente, el INEN mantiene el firme compromiso de continuar trabajando por el fortalecimiento de la atención oncológica de nuestro país, a través de diversas acciones como Organismo Público Ejecutor del sector salud. 



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]