Connect with us

Noticias

Informalidad laboral supera el 75% entre trabajadores independientes

Webmaster

Published

on

Estudio de la Universidad de Lima revela que mujeres y poblaciones rurales son las más afectadas, con tasas de hasta 98%. Brecha salarial y falta de protección social agravan el problema.

En el Día del Trabajo, un informe del Observatorio de la Universidad de Lima expuso que el 75% de los trabajadores independientes opera en la informalidad. La economista Rosa Luz Durán, autora del estudio, señaló que la crisis es más grave en zonas rurales, donde el índice alcanza el 86%. «En regiones como Huancavelica o Puno, la tasa llega al 98%», precisó.

Las mujeres rurales son las más vulnerables: bajos ingresos, escasa educación y nulo acceso a seguros de salud. En Lima, un informal gana S/ 2,266 mensuales, frente a los S/ 2,880 de un formal. «Sin políticas que prioricen educación y formalización, no habrá desarrollo real», insistió Durán.

El reporte urge al Estado a diseñar estrategias focalizadas. «La informalidad no es solo un número; es exclusión que se hereda por generaciones», concluyó la experta.

Fuente: Perú 21

Continue Reading
Comments

Noticias

Día de la Madre: promueven compras responsables con productos seguros y de calidad

Published

on

En el marco de la campaña por el Día de la Madre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), exhorta a la ciudadanía a realizar compras responsables, priorizando regalos que, además de ser atractivos, cumplan con criterios de seguridad y calidad establecidos en las Normas Técnicas Peruanas (NTP). Esta campaña busca fomentar el consumo informado y proteger a las familias peruanas en una de las fechas más importantes del calendario comercial.

Según la Cámara de Comercio de Lima, cada año los peruanos destinan en promedio más de S/250 soles en regalos por esta celebración, siendo los más adquiridos: ropa, calzado, chocolates, joyería y bebidas. Por ello, el Inacal brinda una serie de recomendaciones clave para ayudarle a elegir el obsequio ideal para mamá, con la tranquilidad de estar regalando productos seguros y de calidad.

Recomendaciones por tipo de producto:

1. Chocolates: Verifique que estén elaborados a partir del cacao y podrán contener productos lácteos, azúcares o edulcorantes y otros ingredientes alimentarios. La etiqueta debe detallar claramente todos los ingredientes, e indicar si se usan grasas vegetales (hasta un máximo del 5%) además de manteca de cacao. (Basado en la NTP-CODEX CXS 87:2017. Rev. 2022).

2. Calzado: El etiquetado debe especificar los materiales del empeine, forro, plantilla, suela y tacón; así como el país de origen. Esta información debe estar fijada de manera permanente al calzado. (Según la NTP 241.024:2009. Rev. 2019).

3. Cocteles y bebidas: Asegúrese de que incluyan la lista de ingredientes, fecha de vencimiento y condiciones de conservación. Su apariencia debe ser homogénea y no presentar separación persistente de componentes. (Conforme a la NTP 110.001:2023).

4. Joyería y orfebrería: Deben mostrar en forma clara e indeleble el valor numérico que indica la ley del metal precioso: en quilates para el oro (Ejemplos: 14 K; 18 K) o en partes por mil para la plata (Ejemplos: 925; 950). Las piedras naturales o sintéticas deben estar bien fijadas. El acabado de las piezas debe ser uniforme, sin rayaduras ni soldaduras visibles, garantizando la calidad del producto. (De acuerdo con la NTP 399.512:2016).

5. Artesanía: En prendas como chompas, ponchos o chalinas, verifique que la etiqueta indique la composición, talla, cuidados y país de origen. Para artículos de piedra tallada (alabastro), como joyeros, cofres, portarretratos o utensilios, evita los que presenten grietas, aristas filosas o acabados defectuosos. Las piezas deben ser estables, sin grumos ni acumulación de materiales. Además, deben mostrar de forma visible el nombre del artesano o empresa, lugar de origen seguido del nombre “Perú” y la frase “Hecho a mano”. (Basado en las NTP 232.209:2016 y NTP 239.601:2023).

Finalmente, antes de realizar una compra, revise cuidadosamente las etiquetas, elija establecimientos confiables y priorice productos con información clara y verificable. Regalar con calidad también es una forma de cuidar a quienes más queremos.

Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruana, visita la “Sala de Lectura Virtual” en nuestra página web: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/

Continue Reading

Noticias

Alistan más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Published

on

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desarrollará más de 20 charlas y capacitaciones especializadas durante el mes de mayo, dirigidas a emprendedores, productores y empresarios de diferentes cadenas productivas a nivel nacional.

Estas actividades se llevarán a cabo en múltiples regiones como Ica, Ucayali, Lima, Ilo, Puno, Arequipa, San Martín, reafirmando el compromiso del Gobierno con una agenda descentralizada, inclusiva y basada en el desarrollo productivo regional.

Las capacitaciones estarán a cargo de especialistas de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del ITP, quienes brindarán conocimientos prácticos, estrategias digitales y asesoramiento técnico a los participantes. Se abordarán temas como: Producción, regulación y control de calidad del vino peruano, Elaboración de catálogo digital de muebles y productos. Además, Supervivencia en la mar para actividades pesqueras y acuícolas, Buenas prácticas acuícolas en el distrito de Yunguyo, provincia de Yunguyo, Modelaje de botín casual de caballero, Uso de antibióticos en la acuicultura, entre otros.

La iniciativa busca reducir brechas de acceso a la tecnología, capacitar al capital humano y fomentar una cultura de innovación desde las bases productivas locales. Esto representa una gran oportunidad para que las MYPES fortalezcan su capacidad operativa y se adapten a los retos del mercado actual, cada vez más marcado por la transformación digital y la automatización.

Las actividades no solo serán presenciales en algunas sedes regionales, sino también virtuales, permitiendo la participación de emprendedores desde cualquier parte del país. La inscripción es completamente gratuita.

Las MYPES o emprendedores interesadas pueden revisar la programación completa y descargar el PDF donde podrán acceder a todas las charlas señaladas, para ello deberán ingresar al portal oficial del ITP www.gob.pe/ITP sección campaña e ingresar a “Charlas y Capacitaciones de mayo”. Para mayor información visita las redes sociales del ITP ubícalos como @ITPproduccion.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]