Connect with us

Noticias

Ingemmet identifica 26 zonas críticas por peligros geológicos en Cusco – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 26 zonas críticas en distritos de la provincia del Cusco, por lo que son propensas a peligros geológicos por movimientos en masa recurrentes o activos, que pueden afectar obras de infraestructura, viviendas, cultivos.

De las 26 zonas críticas, la mayoría se ubica en el distrito de San Sebastián (10), seguido del Cercado del Cusco (6), San Jerónimo (5), Santiago (4) y Wanchaq (1).

Las zonas más críticas a la correncia de flujos de detritos, deslizamientos y derrumbes se ubican en los sectores del río Saphy, áreas susceptibles a inundación fluvial en las márgenes del río Huatanay, los distritos de San Sebastián y Wanchaq.

Erosión en cárcava, deslizamiento y flujo de detritos, en la quebrada Thuniyoc del distrito de San Sebastián; erosión e inundación fluvial en la quebrada Huacotomayo, en el distrito de San Jerónimo.

En el área de estudio, en total se reconocieron 478 ocurrencias de peligros geológicos de actividad antigua y reciente; de los cuales, los más notables corresponden a erosión en cárcava, derrumbe, deslizamiento, reptación de suelos y flujo de detritos (huaico).

Los principales factores que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa en la zona investigada corresponde a rocas de muy mala calidad y la morfología del terreno que rodea la ciudad del Cusco, poniendo en riesgo a parte de la población.

Ante lo expuesto, el Ingemmet recomienda a las autoridades pertinentes, considerar los resultados publicados en el boletín N.° 80 C “Peligro geológico por movimientos en masa e inundación fluvial en la ciudad del Cusco” en los planes o políticas sobre gestión del riesgo y prevención del riesgo desastres.

Esta investigación forma parte del Programa Nacional de Riesgo Geológico, en la que el Ingemmet desarrolla estudios para la gestión prospectiva y correctiva del riesgo en las ciudades más pobladas del Perú, y su adecuación a los planes de ordenamiento territorial.

Entre los procesos del desarrollo de la investigación se encuentra la interpretación de imágenes de satélite multiespectral de alta resolución y fotografía aéreas antiguas; además, se generó un modelo de elevación digital (DEM) con imágenes satelitales Pleiades, proporcionadas por el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida).

El boletín geológico ha sido publicado junto con los mapas litológico, de zonificación geomecánica de macizo rocoso, pendientes del terreno, geomorfológico, hidrogeológico y cobertura vegetal, relacionados con la ocurrencia de fenómenos inventariados y cartografiados.

El boletín “Peligro geológico por movimientos en masa e inundación fluvial en la ciudad de Cusco” y los mapas geológicos, en formatos PDF y ArcGIS, pueden ser descargados mediante el Geocatmin y el repositorio institucional del Ingemmet.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

Avatar

Published

on

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.

“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.

Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2

Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.

Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.

Continue Reading

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]