Lima Norte
Innova y un relleno de mentiras desde la municipalidad de Lima y el MINAM – Señal Alternativa

Innova Ambiental se ha encontrado en medio de la polémica por las irregularidades que desde este portal se han denunciado y que las gestiones municipales han permitido que sigan en pie. Rafael López Aliaga promete licitar con concesionarias internacionales, sin embargo, es una promesa que al día de hoy sigue sin dar beneficios. El Relleno de “El Zapallal» ha sido clausurado temporalmente, pero, ¿qué tan eficientes son las decisiones de la Municipalidad de Lima en este caso? ¿qué responsabilidades debe tener el Ministerio del Ambiente?
Sudaca ha publicado diferentes informes denunciando las irregularidades que la empresa Innova Ambiental ha tenido en la Municipalidad de Lima. La empresa, que anteriormente se llamaba RELIMA, ha tomado el control del servicio de limpieza pública de Lima Cercado desde hace 27 años y cuyo contrato culminó en 2015, pero una dudosa adenda ha hecho que la prórroga sea indefinida.
Post elecciones municipales 2022
Después de las elecciones municipales del 2022, se conoció que el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se comprometería a realizar una concesión internacional para encontrar la mejor manera de solucionar el tratado de los residuos sólidos utilizando las nuevas tecnologías. Justamente en conversaciones con Nicolás Lucar que también se vio involucrado en una denuncia contra Innova Ambiental por difamación, el burgomaestre mencionó que esta empresa no podía seguir operando a diestra y siniestra de la población. Sin embargo, han pasado dos meses desde que López Aliaga ha asumido las riendas de la Municipalidad de Lima y no se ha evidenciado el resultado de sus propuestas.

El Relleno de “El Zapallal”
El Zapallal, relleno sanitario de Innova Ambiental, tiene denuncias no solamente por incumplimientos de protocolos. La empresa no ha cumplido con los estándares de calidad de aire y ruido establecidos por el MINAM y PCM correspondientemente, y es que estos se encuentran por debajo de los estándares establecidos por las autoridades.
Buscando el PAMA gobierno de Viscarra
El 16 de octubre, el entonces presidente Martin Vizcarra y la ministra de Ambiente, Kirla Echegaray firmaron el Decreto Supremo 010-2020-MINAM que intentaba corregir los impactos ambientales negativos generados por las infraestructuras de residuos sólidos. Lo más importante es que se pedía el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) para que sirva como instrumento de gestión ambiental para verificar los impactos negativos que se estaban produciendo y, a su vez, servir como una licencia de funcionamiento. Anteriormente, este documento oficial lo entregaba la DIGESA.
Inadmisible el PAMA de Innova
Innova Ambiental presentó dicha licencia el 10 de septiembre del 2021. Un mes después, el 11 de octubre, el Ministerio del Ambiente y la Dirección General de Residuos a partir de la Resolución Directoral N° 00866-2021-MINAM declara INADMISIBLE el PAMA de Innova.


Resolución Ministerial reitera inadmisibilidad
No quedaría ahí. La empresa intentó que se evaluará el instrumento de gestión ambiental correctivo referido al Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la “Infraestructura para Disposición Final de Residuos Peligrosos de Centros de Atención de Salud: Relleno Sanitario El Zapallal”, sin embargo, este volvió a ser INADMISIBLE en la Resolución Directoral N° 01096-2021-MINAM/VMGA/DGRS.
MINAN declara fundado recurso de reconsideración y admite solicitud de evaluación de PAMA
Innova Ambiental con ánimos de seguir en pie de lucha, presentó el 12 de enero de 2022, a través de la Mesa de Partes Virtual del MINAM un recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral N° 01096-2021-MINAM. En dicho recurso presentaron una copia de la Resolución Suprema N° 0121-79-VC-5600, Acta de acuerdo institucional y una copia literal de SUNARP donde se encuentra inscrito el predio donde se ubica el relleno sanitario “El Zapallal”. El 28 de marzo, la respuesta del Ministerio de Ambiente fue declarar FUNDADO el recurso de reconsideración y ADMITIR la solicitud de evaluación del PAMA.


11 meses funcionando sin PAMA plazo legal es de 30 días
Esta última resolución se dictó hace once meses y ha permitido el funcionamiento del Relleno Sanitario y de las actividades de Innova Ambiental. Por otro lado, existe el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Ambiente (TUPA) que es un proceso administrativo que maneja el Ministerio del Ambiente y declara que dicho proceso se puede evaluar en un plazo de 30 días hábiles, sin embargo, ya pasó más de lo establecido.
La voz de los vecinos y sus organizaciones
El Comité de Gestión de Alto Nivel – Parlamento 10 (Lomas de Carabayllo) a partir de su presidente, Roberto Ángeles Salas, se comunicaron con Sudaca para comentarnos sobre su reunión con la titular del MINAM y su rol sobre si darle o no la aprobación al PAMA de Innova. “La señora ha dicho que está en evaluación y se excusa de que la anterior gestión la ha dejado sin fundamentos”, sentenció.
Existen dos posiciones diferentes.
La Municipalidad de Lima ha declarado su interés en finalizar el trabajo de Innova Ambiental por los antecedentes que este portal ha presentado reiteradas veces, pero hay una postura diferente por parte del MINAM. La cartera ha mencionado al Comité de Gestión de Alto Nivel – Parlamento 10 que preside Ángeles Salas y menciona que el Ministerio de Ambiente ha dejado abierta la posibilidad de aprobar un PAMA para un nuevo proyecto en un plazo de tres años como mínimo.
Estamos hablando que en el caso de Lomas de Carabayllo ambos puntos se contradicen. Si el MINAM declara INADMISIBLE el PAMA de Innova Ambiental, automáticamente sin autorización de la Municipalidad de Lima, el Relleno de El Zapallal tendría que cerrarse definitivamente (sin interés de residuos peligrosos o residuos municipales). Sin embargo, la posibilidad de aprobarse el PAMA de Innova preocupa a los vecinos y dirigentes. “El Ministerio del Ambiente no evalúa los antecedentes que la empresa Innova tiene en el manejo de Residuos en Lomas de Carabayllo”, manifestó Ángeles Salas.
Promesa, ¿cumplida?
La Municipalidad de Lima cumplió con cerrar “temporalmente” el Relleno de El Zapallal. El alcalde Rafael López Aliaga, ha clausurado el lugar basándose en el reclamo de los vecinos por la contaminación, el mal manejo de los residuos sólidos, el informe que realizó la OEFA en el 2022 y juntamente por la dudosa duración del contrato que tiene la empresa Innova Ambiental con la Municipalidad de Lima.
¿Cierre definitivo?
El burgomaestre mencionó en su tercer consejo municipal que están haciendo lo posible para que el cierre sea definitivo. “Ese botadero que realmente es un insulto a la humanidad y ha sido cerrado temporalmente, como lo permite la ley. Estamos haciendo ya los trámites para un cierre definitivo”, sentenció el burgomaestre de la capital.
16 de febrero de 2023. La Municipalidad de Lima notificó al Gerente General de Innova Ambiental la decisión de suspender temporalmente el contrato de concesión y el cierre del Relleno Sanitario “El Zapallal”
El documento refiere que la suspensión se da por un plazo de treinta días calendario. La municipalidad justifica su decisión a partir de una supervisión que concluyó en que los residuos sólidos se estaban tratando de manera negligente. El Gerente de Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se acercó al siguiente día con patrulleros del municipio para colocar la notificación en las instalaciones del Relleno Sanitario “El Zapallal”. Roberto Pérez representante de dicha gerencia rectifico lo mencionado en el documento presentado por Sudaca en las infracciones que Innova realizaba y por el incumplimiento de las normas que preservan la salud de los vecinos de Lomas de Carabayllo.
Los vecinos han saludado la decisión del burgomaestre en el cierre temporal del relleno sanitario. El Comité de Gestión y Apoyo – Centro Materno Infantil de Lomas de Carabayllo salió con una pancarta que decía: “RAFAEL LOPEZ ALIAGA – LOMAS DE CARABAYLLO TE AGRADECE POR CERRAR EL BOTADERO DE ZAPALLAL”. Y es que se realizaron movilizaciones en las zonas allegadas al ahora relleno sanitario clausurado.
No se pudo decir lo mismo en el Ministerio del Ambiente. Cientos de pobladores se acercaron a sus instalaciones ubicadas en Magdalena del Mar para exigir el inmediato cierre definitivo de las instalaciones del Relleno Sanitario “El Zapallal”. Y es que como mencionamos anteriormente, es también responsabilidad del MINAM el cierre del relleno sanitario.
Por encima de las autoridades
A pesar que las instalaciones del Relleno Sanitario “El Zapallal” se encuentran clausuradas temporalmente, ha llamado la atención las diferentes videograbaciones de camiones ingresando a las instalaciones como si las normativas dictadas por el alcalde de Lima fueran en vano. El mencionado vídeo refiere al día 18 de febrero (dos días después de la notificación) en que se muestra a camiones ingresando a las instalaciones como si las medidas adoptadas fueran meras reglas sin cumplir.
Vecinos también denunciaron que los camiones estaban buscando la manera de ingresar al Relleno Sanitario. “El chofer me dijo que están buscando por donde entrar al relleno y que si había camino por acá. Yo les dije que no y siguieron buscando”, manifestó una vecina del lugar.
Como se puede evidenciar, a pesar de las restricciones, se sigue dando acceso a las instalaciones del relleno sanitario. Es una demanda que perjudica no solamente la fiscalización y seriedad de la gestión de Rafael López Aliaga, sino también, el rol que Innova cumple dentro de este caso, y es que puede llegar al punto de realizarlo a diestra y siniestra de las más altas autoridades públicas.
Cuando conversamos con el representante del Comité de Gestión de Alto Nivel – Parlamento 10, Roberto Salas, nos comunicó que actualmente la responsabilidad recae en manos del Ministerio del Ambiente con respecto a la reconsideración que se le ha permitido a Innova Ambiental de su PAMA. Salas reflexiono de que la salud de los niños y, en general, de los vecinos de Lomas de Carabayllo se encuentran vulneradas por el funcionamiento del relleno y espera que las autoridades tomen cartas en el asunto.
Fuente: Sudaca – Benjamín Zevallos Jaramillo
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP