Connect with us

Arte y Cultura

Instituto Italiano de Cultura ofrece Exposiciones de arte y fotografía gratuitas

Webmaster

Published

on


El Instituto Italiano de Cultura, que es la Oficina cultural de la Embajada de Italia, tiene tres exposiciones permanentes hasta enero de 2023: la instalación visual “La nueva ruta polar de la seda” de la artista Elena Mazzi, la exposición fotográfica “Sicilia, el mundo en una isla” y la muestra de escultura “In the land” de Giacomo Rizzo. El ingreso del público es libre de lunes a sábado.

La instalación visual “La nueva ruta polar de la seda”, que está compuesta por una videoinstalación de aproximadamente 9 minutos y algunos mapas simbólicos, muestra distintos aspectos de los efectos del calentamiento global y del deshielo de los glaciares árticos.

La autora del proyecto es la joven artista Elena Mazzi, ganadora del concurso del Ministerio de los Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional “Cantica 21”. En primer plano en la nueva ruta de la seda, vía alternativa para los comercios chinos a través de los glaciares árticos, que se enfoca en la extraordinaria isla de Islandia, con sus enormes volcanes, impresionantes cataratas, curiosos fenómenos, signos tangibles del aumento de la temperatura.

Mientras que la exposición “Sicilia, el mundo en una isla” vuelve a Italia contando con fotografías entregadas por locales que desean donar al público peruano una mirada sobre su propia interpretación y visión del territorio italiano. La muestra, ideada bajo la curaduría de la directora del Instituto, Silvia Vallini, tiene el objetivo de celebrar a la cantante siciliana Carmen Consoli, la artista más famosa invitada de 2022 y ganadora de 12 discos de platino. Sicilia es la tercera de una serie de recorridos fotográficos de Italia tras Cerdeña y Liguria.

Casa Fugaz, laboratorio de artistas contemporáneos ubicado en el Monumental Callao, junto a la Embajada de Italia y al Instituto Italiano de Cultura, y en colaboración con AMACI (Asociación de Museos de Arte Contemporáneo Italianos), presenta la muestra “In the Land” del escultor Giacomo Rizzo, establecido artista que además de la actividad creativa se dedica a la docencia en la Academia de Bellas Artes de Palermo. La muestra se encuentra bajo la atenta curaduría del reconocido crítico de arte Jorge Villacorta.

Rizzo tiene en su haber numerosas experiencias internacionales como la reciente instalación en Cusco Pachacútec: El sol negro, y -precisamente- la misma exposición “In the land”, creada en abril de 2022 en los espacios de Casa Fugaz, y que, en esta ocasión especial, se desplaza al centro de Lima.

El trabajo de Rizzo pone en el centro de la reflexión creativa a la naturaleza, junto con la urbanización de la ciudad. El artista considera que nada es en vano y que todo tiene un valor; parte de su proceso personal creativo reside, por consiguiente, en la búsqueda y en la selección de los residuos urbanos y de la reutilización de dichos hallazgos en sus obras. Considera que cada objeto tiene una huella, una memoria de algo que ha sido y que puede tener otro objetivo.

MÁS INFORMACIÓN:

Evento: Arte – La nueva ruta polar de la seda
Fecha y hora: Hasta el 17 de enero, L – V 9:00 a.m. – 6:00 p.m., S – 9:00 a.m. – 2:00 p.m.
Lugar: Instituto Italiano de Cultura (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz)
Entrada libre: Registrarse en el ingreso

Evento: Fotografía – Sicilia, el mundo en una isla
Fecha y hora: Hasta el 20 de enero, L – V 9:00 a.m. – 6:00 p.m., S – 9:00 a.m. – 2:00 p.m.
Lugar: Sala Sironi del Instituto Italiano de Cultura (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz)
Entrada libre: Registrarse en el ingreso

Evento: Arte – Muestra In the Land de Giacomo Rizzo
Fecha y hora: Hasta el 21 de enero, L – V 9:00 a.m. – 6 p.m., S – 9:00 a.m. – 2:00 p.m.
Lugar: Instituto Italiano de Cultura (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz)
Entrada libre: Registrarse en el ingreso



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]