Noticias
Inteligencia artificial al servicio de la prevención: la apuesta innovadora de Pignus

La seguridad laboral es una prioridad crítica para industrias de alto riesgo, Pignus está marcando un antes y un después con el uso de inteligencia artificial (IA) y simulación virtual como herramientas de prevención y formación. La startup chilena ha desarrollado soluciones que integran IA para anticipar comportamientos de riesgo, reducir accidentes y fortalecer la cultura preventiva desde la raíz.
Con una propuesta que combina psicoprevención, análisis predictivo y capacitación inmersiva en realidad virtual, Pignus se ha posicionado como un actor clave en la transformación de la seguridad en sectores como la minería, la construcción y la industria pesada.
“Nuestra tecnología no sólo capacita, sino que analiza patrones de comportamiento y ayuda a prevenir incidentes antes de que ocurran. La IA nos permite tomar decisiones basadas en datos y diseñar estrategias de seguridad más efectivas y personalizadas”, agregó Felipe Sanhueza, CEO y Co-founder de Pignus..
Uno de los principales diferenciales de la propuesta de Pignus es su motor basado en inteligencia artificial que analiza el comportamiento de los trabajadores durante entrenamientos virtuales, detectando sesgos de riesgo, reacciones ante situaciones críticas y niveles de atención. Estos datos son procesados en tiempo real y convertidos en informes automatizados que ayudan a los equipos de prevención a tomar acciones correctivas de forma anticipada.
“Este enfoque ha demostrado resultados concretos: empresas que han integrado la solución de Pignus han reportado reducciones de hasta un 20% en incidentes laborales y mejoras sostenidas en la percepción de seguridad por parte de los trabajadores” precisó Sanhueza.
La eficiencia operacional debe ir de la mano con entornos seguros, la prevención basada en datos y tecnología ya no es opcional. La propuesta de Pignus responde a una realidad donde las herramientas tradicionales de capacitación resultan insuficientes frente a la complejidad de los entornos industriales modernos.
A través de su plataforma “Rehaviour”, la compañía ofrece una solución integral: desde la formación inmersiva en escenarios de riesgo realistas hasta la generación de indicadores clave para la gestión de seguridad. Todo esto con soporte regional y enfoque escalable.
Noticias
Más de mil operadores de pesca y acuicultura formalizados sanitariamente en el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre del 2025, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), otorgó un total de 1090 habilitaciones sanitarias a operadores de la pesca y la acuicultura en 20 regiones del país, lo que representa un crecimiento del 53.09% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este avance permite que más pescadores y acuicultores cuenten con condiciones óptimas para desarrollar sus actividades de extracción, transporte y procesamiento de recursos hidrobiológicos, garantizando la inocuidad de los productos y contribuyendo a elevar la calidad de vida de 7630 familias y a más de 109 mil potenciales consumidores.
“El esfuerzo por brindar condiciones sanitarias adecuadas a los actores del sector es una decisión de este Gobierno. La salud pública y la calidad de nuestros productos marinos van de la mano con la formalización y el fortalecimiento de la pesca y acuicultura nacional”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Del total de habilitaciones otorgadas entre enero y junio, 718 correspondieron a embarcaciones artesanales, 290 a vehículos de transporte, y el resto a plantas de procesamiento, desembarcaderos, almacenes, centros acuícolas, acuarios y otras embarcaciones. Las regiones con mayor número de habilitaciones fueron Piura (311), Lima (151), Arequipa (137), Moquegua (128) y Lambayeque (116).
“El mensaje es claro: la pesca y acuicultura del Perú solo serán sostenibles si son seguras, responsables y formales. Por eso, seguiremos promoviendo el acceso a estas habilitaciones en todo el país”, añadió Barrientos.
Sanipes proyecta entregar 1058 habilitaciones sanitarias adicionales en el segundo semestre del año, con lo cual se alcanzaría un total de 2148 habilitaciones al cierre de 2025. Desde su creación, la entidad ha otorgado 21 892 títulos habilitantes, de los cuales 15 063 permanecen vigentes.Imprimir
Noticias
Ventas de comercio minorista crecieron 8.8 % en mayo de 2025 y alcanzaron los S/ 4344 millones

– De esta manera, las ventas acumularon tres meses consecutivos de resultado positivos.
– Desempeño fue impulsado por la campaña del Día de la Madre y el importante incremento de la demanda interna (+9 %).
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo de 2025, las ventas del comercio interno minorista experimentaron un importante crecimiento de 8.8 % con relación a similar mes del año pasado, alcanzando ingresos por S/ 4344 millones.
“Se acumularon tres meses consecutivos de resultado positivos en el comercio interno, este desempeño fue impulsado por la campaña del Día de la Madre y el importante incremento de la demanda interna”, destacó el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Al analizar los distintos rubros, el subsector de supermercados e hipermercados registró un incremento en ventas de 10.8 %, debido principalmente a una mayor demanda de productos de la canasta básica familiar.
Entre las principales líneas de productos que registraron incrementos en sus ventas dentro de esta actividad destacan: alimentos (+10.6 %), artículos de uso doméstico (+11.6 %), productos farmacéuticos y cosméticos (+8.4 %), bebidas y tabaco (+10.4 %) y productos diversos (+15.1 %).
El subsector de las tiendas por departamento registró un aumento interanual de 11.8 % debido a una recuperación de la demanda interna. Entre las principales líneas de productos que aumentaron sus ventas este mes se encuentran: prendas de vestir y calzado (+10.2 %), artículos de uso doméstico (+15.5 %) y muebles (+15.1 %), entre otros productos.
Asimismo, el rubro de equipamiento del hogar cerró el mes con un significativo incremento de 11.8 %, acumulando catorce meses consecutivos de crecimiento Este resultado estuvo asociado al aumento en las ventas de artículos de uso doméstico (+11.8 %), en particular, productos de línea blanca, marrón y equipos electrónicos, Así como las ventas de muebles (+11.8 %) y productos diversos (+6. 2 %).
De igual manera, las ventas de farmacias y boticas experimentaron un significativo crecimiento de +7.1 %, impulsado principalmente por el mayor dinamismo en la comercialización de productos farmacéuticos y medicinales (+6 %), especialmente a través de canales modernos. Asimismo, también se aprecia un significativo aumento en la venta de productos de cuidado personal (+11.4 %).
Por último, el sector de libros, periódicos y artículos de papelería aumentaron +2.4 %, debido principalmente al aumento en la venta de papelería y útiles escolares (+17.2 %).
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP