Connect with us

Lima Norte

Intervienen municipios y gobiernos regionales ante presuntos “pagos fantasmas” usando SIAF – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En operativo conjunto y simultáneo con la Fiscalía y la Policía Nacional en cinco regiones. Participan auditores, fiscales y especialistas informáticos.

En una intervención conjunta y simultánea, la Contraloría General, la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional desplegaron un operativo en 11 entidades públicas ubicadas en cinco regiones del país, con la finalidad de incautar información y archivos digitales sobre nuevos casos de presuntas operaciones fraudulentas conocidas como “pagos fantasmas” usando el SIAF.

Pagos sin que se hayan brindado servicios

Esta modalidad, evidenciada anteriormente en informes de la Contraloría, consiste en la transferencia irregular a terceros de recursos públicos sin que se haya brindado ningún servicio o entregado bienes al Estado.

Para dicho fin, funcionarios o servidores públicos usarían sus códigos de cuenta y autorizarían giros concretando las transferencias a terceros sin ninguna contraprestación y sin sustento documental que acredite la autorización del pago y el registro en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

El operativo se concretó en 2 gobiernos regionales, 6 municipalidades provinciales y distritales.

Se trata de las siguientes entidades: Gobierno Regional Madre de Dios, Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Majes, en la región Arequipa; la Municipalidad Provincial de Huancayo, en la región Junín; la Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo, en la región Ayacucho.

En Lima Provincias y Punta Negra

Las municipalidades distritales de Ricardo Palma y Supe Pueblo, en Lima Provincias, y la municipalidad distrital de Punta Negra, en Lima., también se encuentran involucradas en el operativo del Ministerio Público, PNP y Contraloría.

Intervienen el MEF

Esta intervención conjunta también se realizó en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como fuente de información de copias de registros sobre las transacciones del proceso de ejecución del gasto en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). En donde además se verifica el avance de las medidas correctivas emitidas oportunamente por la Contraloría en relación a operaciones similares detectadas durante el 2021.

La recopilación de información comprende, entre otros, la obtención de las direcciones IP, números de equipos de cómputo, cuentas de usuarios, trazabilidad de las conexiones (ingresos y salidas) a la red de las entidades supervisadas e intentos de ingresos no autorizados a los módulos de autorización de pagos en el SIAF.

Participan de los operativos auditores y especialistas informáticos de la Contraloría, así como un equipo de fiscales del Ministerio Público y expertos de la Policía Nacional del Perú, lo que permitirá obtener la mayor cantidad de información y registro que evidencien las presuntas operaciones fraudulentas en las entidades públicas mencionadas.

Acciones anteriores de la Contraloría

La modalidad de operaciones fraudulentas, conocida como “pagos fantasmas” ya había sido identificada por la Contraloría en 2021. Hasta setiembre del año pasado, se emitieron nueve informes de control al respecto que sumaron un monto total de S/ 35’860,808.26, los cuales  fueron transferidos a terceros sin vínculo laboral alguno con las instituciones involucradas.

Las transacciones irregulares detectadas se produjeron en la municipalidad provincial de Padre Abad y  municipalidad distrital de Manantay, en la región Ucayali; en municipalidad distrital de Callayuc en la región Cajamarca; el Gobierno Regional de Tumbes, así como en la municipalidad distrital de Inahuaya, la municipalidad provincial de Ucayali y la municipalidad distrital de San Juan Bautista en la región Loreto.

En Lima y Callao

Asimismo, se registró en la municipalidad distrital de Villa María del Triunfo, en la provincia de Lima, y en la municipalidad distrital de Ventanilla, en la región Callao.

Acciones conjuntas para frenar transacciones fantasmas del SIAF

La intervención conjunta es producto de un trabajo coordinado entre la Contraloría, la Fiscalía y la Policía Nacional que permitió detectar las presuntas transacciones fantasmas en diferentes entidades públicas del país, las cuales transgreden las normas y procedimientos del SIAF. Dichas coordinaciones se realizan en el marco de un Convenio Interinstitucional suscrito entre la Entidad Fiscalizadora Superior, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]