Connect with us

Lima Norte

Inversionistas evaluarían nuevos centros comerciales en San Juan de Lurigancho – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


También ven interesante al distrito de Villa El Salvador, afirma presidente de asociación

Inversionistas estarían evaluando la posibilidad de desarrollar nuevos centros comerciales en San Juan de Lurigancho debido a la capacidad de gasto que se registra en ese populoso distrito, sostuvo el presidente de la Asociación de Centro Comerciales, Carlos Neuhaus.

“Habría interés en desarrollar nuevos proyectos en ese distrito y distritos similares, siempre y cuando se den las facilidades del caso y que los alcaldes lo vean esto como una oportunidad de crecimiento económico”, declaró a nuestra fuente.

Ello a raíz de la próxima inauguración del primer centro comercial Mall Aventura en San Juan de Lurigancho, previsto para octubre de este año.

Consideró que después de este Mall Aventura en San Juan de Lurigancho, Zárate es una zona potencial para desarrollar otros proyectos. «Si bien se trata de otro distrito, Villa El Salvador también es una zona interesante para un centro comercial”, dijo.

Atractivo

Sobre el atractivo de San Juan de Lurigancho para nuevas inversiones en centros comerciales refirió que le preguntaban lo mismo cuando apostaron por la construcción de Mega Plaza a principios del 2001.

“Para muchos, la construcción de un centro comercial en una zona tan popular de Lima generaba una serie de dudas”, comentó.

Lo que muchos no consideraban es que ahí hay dinero, quizás no se registra un per cápita elevado, pero por el número de personas se justifica, subrayó.

Comentó que la gente busca un lugar limpio y seguro donde pueda ir a distraerse y pasear con su familia sabiendo que los productos que adquiere son de calidad.

Zona populosa

Por ello, comentó que una zona populosa no puede ser descartada para el desarrollo de nuevos centros comerciales.

“No se puede descartar un distrito por el mayor número de sus habitantes”, dijo el presidente de la Asociación de Centros Comerciales.

Enfatizó que un centro comercial genera una plusvalía al negocio. “Se piden licencias y una serie de autorizaciones que generan ingresos a los municipios”, anotó.

En ese sentido, mencionó que poco a poco han comenzado a reactivarse las inversiones en los centros comerciales.

Punto crítico

De otro lado, comentó que la campaña por 28 de julio será determinante para tener un panorama más claro sobre el desempeño de los centros comerciales en la segunda mitad de este año.

Dijo que a la fecha están reportando resultados dispares, en función de las ciudades en los que están ubicados y la densidad demográfica.

“En el primer trimestre del año hubo una contracción significativa en las ventas debido a la convulsión social y a los problemas climatológicos. La situación mejoró un poco por la campaña escolar y luego por la campaña del Día de la Madre”, refirió.

Señaló que el Día del Padre las ventas avanzaron y poco a poco se está recuperando la oferta. “Las ventas habrían sido ligeramente superiores a las del 2022 para esta campaña”, apuntó.

En tal sentido, destacó que los centros comerciales son puntos de salida de pequeños y medianos negocios. Precisó que además de las tiendas ancla, están los pequeños negocios formales.

“En los centros comerciales hay como 3,000 locatarios, de los cuales solamente 30 son las tiendas ancla. Las demás son pequeñas y medianas tiendas”, precisó Neuhaus.

Fuente: Andina – Sonia Domínguez



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]