Connect with us

Viral

Investigadores de San Marcos descubrieron 30 especies nuevas para Perú en el 2022 – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En el último año investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos han descrito 30 especies, 1 subespecie y 2 géneros nuevos para la ciencia y, según la base de datos bibliográfica Scopus, han publicado 84 artículos de investigación en revistas científicas nacionales e internacionales.

En el campo de la zoología, la fauna peruana se ha visto incrementada en diez especies, una subespecie y un género nuevos. Éstos fueron mayormente insectos: una especie y una subespecie de mariposas del nuevo género Cisandina y dos mariposas del género Phulia de Áncash; tres escarabajos Cyclocephala de Cusco y Huánuco; y una avispa parasitoide Seticornuta de Apurimac, reportados por los investigadores del Departamento de Entomología.

Nuevos descubrimientos

También se reportó el descubrimiento de la rana Pristimantis symptosus de Huánuco y del lagarto Proctoporus otishi de Junín, descritos por investigadores del Departamento de Herpetología.

El lagarto Proctoporus otishi fue descrito a partir de tres ejemplares de lagartos de la colección herpetológica del Museo de Historia Natural, colectados en 1997 por Lily Rodríguez en una remota montaña al norte de la Cordillera de Vilcabamba en el Parque Nacional Otishi, a 3350 m de altitud.

Estos y otros ejemplares fueron examinados por Luis Mamani, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, encontrando características morfológicas que distinguen a la nueva especie de sus demás congéneres.

De acuerdo con la publicación de Mamani y Rodríguez, el Perú es el país que alberga la mayor diversidad de especies del género Proctoporus y con esta nueva descripción esta se incrementa a 19 especies de lagartos.

Hallazgos en flora

En cuanto a la flora, se han descubierto dieciocho especies nuevas de plantas reportadas por investigadores de las divisiones Botánica y de Ecología del museo. Éstas son las suculentas Echeveria incaica, E. ostolazae y Sedum xerophilum halladas en Huancavelica y E. intiwayta de Junín. Nueve especies del género Meriania: M. bicentenaria y M. vasquezii de Pasco, M. bongarana, M. callosa y M. juanjil de Amazonas, M. hirsuta de Piura, M. megaphylla de La Libertad, M. sumatika de Cusco y M. escalarensis de la frontera entre Loreto y San Martín.

Dos hierbas altoandinas, Viola ornata y V. longibracteolata, halladas en Arequipa y Moquegua. Y tres nuevas orquídeas Cyrtochilum pollex deAmazonas, Liparis inaudita de San Martín y Andinia peruviana de Amazonas.

La nueva orquídea en peligro

La nueva orquídea Andinia peruviana sp. nov. fue hallada en una localidad de la provincia de Bongará en Amazonas, a 3130 m de altitud. Es una hierba epífita que crece sobre las ramas del árbol de Weinmannia ovata, posee flores semi traslúcidas de color amarillo verdoso, cubierta de pelos y que pueden medir entre cuatro y seis cm de largo. Está considerada en peligro crítico al conocerse solo una pequeña población de esta especie y encontrarse en una zona sometida a la deforestación y expansión de cultivos.

En el estudio, dirigido por Luis Ocupa Horna, se describe e ilustra la nueva orquídea y se muestran los resultados del análisis filogenético realizado para esclarecer la posición taxonómica de la nueva especie dentro del género Andinia, así como del resto de miembros del subgénero Aenigma.

Finalmente, a la fauna paleontológica se sumaron el cocodrilo Sacacosuchus cordovai hallado en Arequipa y el tiburón Carcharhinus dicelmai de Ica, reportados por miembros del Departamento de Paleontología de Vertebrados.

El tiburón fósil de Ica

El nuevo tiburón Carcharhinus dicelmai sp. nov. fue descrito a partir de unos dientes fosilizados hallados en estratos del Mioceno inferior (18.4 y 18.1 millones de años) en la Formación Chilcatay, en Pisco, al sur del Perú. Estos dientes se caracterizan por tener una cúspide delgada a modo de gancho y bordes lisos, con un marcado giro en la parte superior y poseer de una a cinco sierras toscas en la zona inferior.

Estas características indican que los dientes de C. dicelmai sp. nov. estaban adaptados principalmente para el agarre de la presa y no tanto para el corte, distinguiéndose de este modo de las demás especies de su género. La Formación Chilcatay es particularmente rica en restos fósiles de vertebrados marinos, como los elasmobranquios (tiburones y rayas), de los que se han hallado dientes y espinas.

El muestreo realizado por los especialistas en 2019 ha llevado al descubrimiento de al menos cien especímenes nuevos, entre ellos el tiburón extinto que ahora presentan.

Todo este nuevo conocimiento ha sido presentado al público en general a lo largo de 2022, a través de notas de prensa en la sección “Descubrimientos” de la página web del museo y mediante las redes sociales, siendo bien recibidas y replicadas por la prensa nacional e internacional. Para conocer más sobre estos hallazgos ingresa aquí

El Museo de Historia Natural de la UNMSM destacó el trabajó de cada uno de los docentes, investigadores, investigadores asociados, colaboradores, tesistas y estudiantes que forman parte de los diversos departamentos de investigación del museo, por su incansable labor de generar conocimiento sobre la biodiversidad nacional.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]