Connect with us

Salud

Investigadores peruanos destacan por estudio sobre cáncer de cuello uterino en Turquía

Webmaster

Published

on


Factores como la pobreza y el acceso limitado a la atención médica son determinantes en la progresión del cáncer

Investigadores peruanos presentaron, durante el 24° Congreso de Oncología Ginecológica en Turquía, un estudio sobre los factores asociados al diagnóstico en estadío avanzado del cáncer de cuello uterino. El evento científico reunió a representantes de 20 países que presentaron hallazgos sobre diversas neoplasias y el Perú destacó por investigación única en Latinoamérica. La investigación fue realizada por la médica cirujana, Ceslynn Huamán López, con el asesoramiento del Dr. Roberto Carrasco, docente de la Universidad Continental, y el doctor Danilo Baltazar,  especialista del IREN Centro (Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro).

«El estudio es el resultado de un diagnóstico llevado a cabo en 208 pacientes, que identifica factores como la pobreza, el nivel educativo y el acceso limitado a la atención médica, como determinantes en la progresión de la enfermedad hacia etapas avanzadas», señaló Danilo Baltazar,  especialista del IREN Centro. 

Esto, a su vez -agregó el experto -provoca que un gran número de mujeres lleguen al IREN Centro con cáncer de cuello uterino en fases muy avanzadas de la enfermedad.

Innovadora investigación 

Por su parte, la promotora del estudio, Ceslynn Huamán, refirió que la investigación es única en el Perú y en Latinoamérica, y por ser innovadora se postuló a nivel internacional. 

«Analizamos a nuestros pacientes, el nivel sociodemográfico, gineco-obstétricos, conductuales, patológicos, todo ello, en relación al estadío avanzado del cáncer. Se identificó que, el lugar de residencia rural de la paciente, tiene mayor relevancia, esto como factor de riesgo para diagnóstico del estadio avanzado del cáncer de cuello uterino», señaló Ceslynn Huamán. 

En las zonas rurales – agregó Huamán- hay menos acceso a la educación y salud. Como no cuentan con personal médico calificado, es imposible que se realicen su tamizaje de papanicolaou.

Por su parte, Baltazar Chacón, enfatizó la relevancia del IREN Centro como un importante actor en la escena internacional de la investigación oncológica, destacando su compromiso en la promoción de la investigación y su colaboración con otras instituciones a nivel mundial. 

El equipo de estudio sugiere que los resultados de la investigación deberían servir como un catalizador para repensar y mejorar el sistema de salud pública en Perú, toda vez que plantea la urgente necesidad de abordar los desafíos socioeconómicos que contribuyen a la alta incidencia y gravedad del cáncer de cuello uterino en el país.El Cáncer de Cuello Uterino es la segunda causa de mortalidad en el Perú, informó el Ministerio de Salud.

¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino? 

 Vacuna a tu menor hija o hijo contra el VPH, acude a tu chequeo preventivo periódicamente,  realiza ejercicios 30 minutos al día, come sano, aumenta el consumo de frutas y verduras,  no fumes y usa preservativo para prevenir el contagio de la infección por VPH.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]