Connect with us

Salud

Investigadores peruanos destacan por estudio sobre cáncer de cuello uterino en Turquía

Avatar

Published

on


Factores como la pobreza y el acceso limitado a la atención médica son determinantes en la progresión del cáncer

Investigadores peruanos presentaron, durante el 24° Congreso de Oncología Ginecológica en Turquía, un estudio sobre los factores asociados al diagnóstico en estadío avanzado del cáncer de cuello uterino. El evento científico reunió a representantes de 20 países que presentaron hallazgos sobre diversas neoplasias y el Perú destacó por investigación única en Latinoamérica. La investigación fue realizada por la médica cirujana, Ceslynn Huamán López, con el asesoramiento del Dr. Roberto Carrasco, docente de la Universidad Continental, y el doctor Danilo Baltazar,  especialista del IREN Centro (Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro).

«El estudio es el resultado de un diagnóstico llevado a cabo en 208 pacientes, que identifica factores como la pobreza, el nivel educativo y el acceso limitado a la atención médica, como determinantes en la progresión de la enfermedad hacia etapas avanzadas», señaló Danilo Baltazar,  especialista del IREN Centro. 

Esto, a su vez -agregó el experto -provoca que un gran número de mujeres lleguen al IREN Centro con cáncer de cuello uterino en fases muy avanzadas de la enfermedad.

Innovadora investigación 

Por su parte, la promotora del estudio, Ceslynn Huamán, refirió que la investigación es única en el Perú y en Latinoamérica, y por ser innovadora se postuló a nivel internacional. 

«Analizamos a nuestros pacientes, el nivel sociodemográfico, gineco-obstétricos, conductuales, patológicos, todo ello, en relación al estadío avanzado del cáncer. Se identificó que, el lugar de residencia rural de la paciente, tiene mayor relevancia, esto como factor de riesgo para diagnóstico del estadio avanzado del cáncer de cuello uterino», señaló Ceslynn Huamán. 

En las zonas rurales – agregó Huamán- hay menos acceso a la educación y salud. Como no cuentan con personal médico calificado, es imposible que se realicen su tamizaje de papanicolaou.

Por su parte, Baltazar Chacón, enfatizó la relevancia del IREN Centro como un importante actor en la escena internacional de la investigación oncológica, destacando su compromiso en la promoción de la investigación y su colaboración con otras instituciones a nivel mundial. 

El equipo de estudio sugiere que los resultados de la investigación deberían servir como un catalizador para repensar y mejorar el sistema de salud pública en Perú, toda vez que plantea la urgente necesidad de abordar los desafíos socioeconómicos que contribuyen a la alta incidencia y gravedad del cáncer de cuello uterino en el país.El Cáncer de Cuello Uterino es la segunda causa de mortalidad en el Perú, informó el Ministerio de Salud.

¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino? 

 Vacuna a tu menor hija o hijo contra el VPH, acude a tu chequeo preventivo periódicamente,  realiza ejercicios 30 minutos al día, come sano, aumenta el consumo de frutas y verduras,  no fumes y usa preservativo para prevenir el contagio de la infección por VPH.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]