Noticias
Investigan a padre que habría matado a su hija en Junín

Padre de la recién nacida habría planeado secuestrar a su hija y matarla, junto con su actual pareja
Alex Rutner Quentiquiri Cruz (18) y su actual pareja Livia Yubali Inga Salvador (19) fueron detenidos tras ser acusados de planificar el secuestro y muerte de la bebé de Quentiquiri de apenas un mes de nacida, con una menor de 15 años.
La policía encontró el cadáver de la infante en un costal de rafia color negro en la vivienda de Inga Salvador, ubicada en el barrio Buenos Aires, provincia de Chupaca. El hallazgo fue comunicado al fiscal adjunto de la Fiscalía Provincial Penal de Chupaca, Harold Vilca Rodríguez, quien ordenó las diligencias y el levantamiento del cuerpo.
La Agencia Andina reporta que la noche de este 24 de julio, Alex Quentiquiri citó a su expareja para entregarle algunas cosas para su bebé y al retorno ofreció a acompañarla. En el camino fueron interceptados por un varón y una mujer con pasamontañas que arrebataron a la recién nacida de los brazos de su madre.
Lee más:
la desesperada madre adolescente corrió tras los delincuentes pero no pudo alcanzarlos. Sin embargo, el padre de la bebé no la ayudo a interceptarlos. Ante la insistencia de la madre, acudieron a la comisaría de Chupaca a denunciar el hecho.
Los efectivos policiales se pusieron en alerta, cuando escucharon la manifestación de la adolescente que él permaneció inmutable: “Él se quedó parado, no reaccionó”.
Al ser interrogado por los agentes policiales, el padre de la bebé entró en contradicciones y cuando revisaron su celular descubrieron conversaciones con su actual pareja Livia, con quien había planificado desde hace días el secuestro de la bebé, “Ya la tengo, ¿qué hago con ella?”, decía el último mensaje.
Al ser presionados, la pareja aceptó haber contratado los servicios de terceros para secuestrar a la bebé y luego matarla.
Ante la noticia, el equipo del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) brinda atención legal, psicológica y social a la madre de 15 años.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP