Connect with us

Noticias

Invierten más de S/ 40 millones en el mejoramiento del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Supe

Avatar

Published

on

La intervención busca fortalecer la cadena de valor, así como mejorar la seguridad, competitividad y calidad de las operaciones pesqueras artesanales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), impulsa la modernización del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Supe, con el objetivo de mejorar la seguridad, competitividad y calidad de las operaciones pesqueras artesanales en Lima provincias.

“El desembarcadero de Supe no es solo una infraestructura; es una promesa de progreso. Esta obra les permitirá trabajar en mejores condiciones, aumentar la competitividad de su actividad y asegurar un futuro más próspero para sus familias”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Asimismo, el titular de PRODUCE indicó que el monto de inversión previsto para el mejoramiento y recuperación del DPA de Supe asciende a más de 40 millones, beneficiando a cerca de 5 000 personas de forma directa e indirecta.

El saldo de obra del DPA de Supe está en ejecución desde noviembre del año pasado y se estima su culminación para el tercer trimestre de este año.

Por otro lado, el ministro González destacó que la obra presenta un avance de ejecución del 50 %. “Este es un ejemplo claro de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos: pescadores, autoridades y gobierno. Mi compromiso es seguir caminando a su lado para fortalecer esta actividad tan importante para el desarrollo de nuestro país”, puntualizó.

Intervenciones previstas

Las obras en el DPA de Supe contemplan una intervención integral que abarca infraestructura en tierra, mar y equipamiento especializado. En tierra, se implementarán áreas para operaciones de lavado, eviscerado y traslado de recursos, despacho, zona de frío, desinfección, producción de hielo, así como espacios administrativos, cuarto de bombas, tanque elevado, maestranza, depósito de residuos, tanque séptico y patio de maniobras.

En el mar, el muelle tipo espigón, de 249 metros de longitud, será culminado con la instalación de barandas y cubierta, la mejora de la plataforma baja y defensas.

Estas intervenciones buscan fortalecer la cadena de valor del sector pesquero artesanal y garantizar mejores condiciones sanitarias para el manejo de los recursos hidrobiológicos.

Continue Reading
Comments

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Noticias

COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

Avatar

Published

on

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.

Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.

“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.

No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]