Connect with us

Lima Norte

Ipsos indica que el 70% de peruanos pide un adelanto de elecciones este 2023 – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Ingreso por habitante en el Perú continúa estancado

Antes del conflicto social desatado en diciembre del 2022, la economía peruana ya venía desacelerándose en un contexto de alta inestabilidad política e institucional. El Perú ha pasado de liderar el crecimiento en América Latina durante las últimas décadas a crecer a un ritmo menor al promedio de la región en el 2022. En consecuencia, el ingreso por habitante del peruano promedio no habría registrado avances desde antes de la pandemia, lo que pone en riesgo el cierre de brechas sociales principalmente para las zonas más afectadas por las protestas. Sin considerar la pandemia, el 2022 habría sido la primera vez en 18 años que el Perú registró un crecimiento del PBI inferior al promedio de América Latina. Las cifras de actividad disponibles hasta noviembre del 2022 muestran que la economía peruana acumuló un incremento de 2.7%. Este avance es menos de la mitad de lo alcanzado por Colombia y Argentina, e inferior al promedio de Chile, Brasil y México (3.1%). Esta desagregación revela que el Perú ya venía perdiendo el liderazgo inclusive antes del repunte de la conflictividad de diciembre del año pasado, que aún persiste en el inicio del 2023. Si bien las economías de la región registraron en promedio un menor dinamismo al cierre del 2022, la desaceleración fue más pronunciada en el caso peruano. De acuerdo con J.P. Morgan, la recuperación de la economía peruana tras la pandemia fue frenada por los efectos de inestabilidad política y el deterioro institucional sobre el consumo y la inversión.

Centro de Investigación Aplicada se construye gracias al financiamiento de Southern Perú

El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Un 27% de avance registra la construcción del primer Centro de Investigación Aplicada del país. Se trata de la primera edificación destinada exclusivamente al desarrollo de la investigación dentro de una universidad en el Perú. Consta de cinco pisos donde se implementarán 25 laboratorios con tecnología de última generación divididos en especialidades: Procesos Físico Químico Generales, para Alimentos, Materiales 1 y 2, TIC, Medio Ambiente y Gases. Cada piso ha sido diseñado para permitir modificaciones interiores, en cuanto a sus divisiones, de acuerdo con la necesidad de los investigadores y sus equipos. Así mismo, contará con todas las normas de seguridad establecidas en caso de sismos. Su ejecución demanda 63 millones de soles y se edifica en el Área de Ingenierías de la UNSA desde julio pasado. “En la UNSA la investigación es un proceso que avanza a grandes pasos y para ello se necesitan ambientes especializados y estamos orgullosos de hacer realidad este importante proyecto en Arequipa para beneficio de miles de universitarios”, puntualizó el rector de la casa de estudios, Dr. Hugo Rojas Flores, durante la visita de inspección a la obra. La autoridad universitaria destacó la importancia de este proyecto, no solo por el desarrollo académico en bien de la universidad sino también por el impacto que cada investigación debe generar para solucionar problemas de carácter científico y social.

Educación e infraestructura deberían priorizarse

Antonio Gamero, ingeniero, comentó que el país necesita generar espacios de trabajo, que le permitan desarrollarse, como la industrialización  y educación.    Gamero sostuvo que el poco desarrollo del país ha generado la crisis en la que nos encontramos. Además, tras el primer mes y medio de muchos gobiernos regionales y municipales aún no hay iniciativas a favor del desarrollo de la ciudadanía. “Los gobiernos regionales y municipales tienen la enorme responsabilidad de habilitar oportunidades para su población. En un mes y medio de la primera gestión de las nuevas autoridades lo que debe priorizarse es el servicio público, como las escuelas, sus infraestructuras, la seguridad ciudadana y la mejora de las pistas o carreteras”, comentó. Además, Gamero indicó que el Centro de Lima necesita nuevamente ser mejorado por los últimos acontecimientos y que sin ello es imposible mejorar la atracción turística. “Muchas regiones viven de su turismo, en el caso de Lima de lo que se puede favorecer es de la variedad gastronómica que reúne, pero si no se arreglan las calles, la basura y la seguridad, va a ser imposible que el Centro de Lima vuelva a tener los mismos ingresos que hace dos meses y porque al haber todo esto favorece a los empresarios de la zona, como restaurantes o artesanos”, agregó. Finalmente, Gamero señaló que cada municipio debería asegurarse que la educación esté en pie, sobre todo porque no faltan muchos días para empezar un nuevo año escolar. “Creo que como siempre hemos avanzado poco en cuanto a la educación, vino una crisis y ahora no hemos mejorado el servicio escolar, las infraestructuras por ejemplo, los maestros están siendo capacitados recién, cuando se tuvo dos meses hasta tres para trabajarlo, las municipalidades tienen que intervenir, sobre todo para ofrecer seguridad a los menores”, declaró para Lima Conecta.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]