Connect with us

Lima Norte

Ipsos indica que el 70% de peruanos pide un adelanto de elecciones este 2023 – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


Ingreso por habitante en el Perú continúa estancado

Antes del conflicto social desatado en diciembre del 2022, la economía peruana ya venía desacelerándose en un contexto de alta inestabilidad política e institucional. El Perú ha pasado de liderar el crecimiento en América Latina durante las últimas décadas a crecer a un ritmo menor al promedio de la región en el 2022. En consecuencia, el ingreso por habitante del peruano promedio no habría registrado avances desde antes de la pandemia, lo que pone en riesgo el cierre de brechas sociales principalmente para las zonas más afectadas por las protestas. Sin considerar la pandemia, el 2022 habría sido la primera vez en 18 años que el Perú registró un crecimiento del PBI inferior al promedio de América Latina. Las cifras de actividad disponibles hasta noviembre del 2022 muestran que la economía peruana acumuló un incremento de 2.7%. Este avance es menos de la mitad de lo alcanzado por Colombia y Argentina, e inferior al promedio de Chile, Brasil y México (3.1%). Esta desagregación revela que el Perú ya venía perdiendo el liderazgo inclusive antes del repunte de la conflictividad de diciembre del año pasado, que aún persiste en el inicio del 2023. Si bien las economías de la región registraron en promedio un menor dinamismo al cierre del 2022, la desaceleración fue más pronunciada en el caso peruano. De acuerdo con J.P. Morgan, la recuperación de la economía peruana tras la pandemia fue frenada por los efectos de inestabilidad política y el deterioro institucional sobre el consumo y la inversión.

Centro de Investigación Aplicada se construye gracias al financiamiento de Southern Perú

El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Un 27% de avance registra la construcción del primer Centro de Investigación Aplicada del país. Se trata de la primera edificación destinada exclusivamente al desarrollo de la investigación dentro de una universidad en el Perú. Consta de cinco pisos donde se implementarán 25 laboratorios con tecnología de última generación divididos en especialidades: Procesos Físico Químico Generales, para Alimentos, Materiales 1 y 2, TIC, Medio Ambiente y Gases. Cada piso ha sido diseñado para permitir modificaciones interiores, en cuanto a sus divisiones, de acuerdo con la necesidad de los investigadores y sus equipos. Así mismo, contará con todas las normas de seguridad establecidas en caso de sismos. Su ejecución demanda 63 millones de soles y se edifica en el Área de Ingenierías de la UNSA desde julio pasado. “En la UNSA la investigación es un proceso que avanza a grandes pasos y para ello se necesitan ambientes especializados y estamos orgullosos de hacer realidad este importante proyecto en Arequipa para beneficio de miles de universitarios”, puntualizó el rector de la casa de estudios, Dr. Hugo Rojas Flores, durante la visita de inspección a la obra. La autoridad universitaria destacó la importancia de este proyecto, no solo por el desarrollo académico en bien de la universidad sino también por el impacto que cada investigación debe generar para solucionar problemas de carácter científico y social.

Educación e infraestructura deberían priorizarse

Antonio Gamero, ingeniero, comentó que el país necesita generar espacios de trabajo, que le permitan desarrollarse, como la industrialización  y educación.    Gamero sostuvo que el poco desarrollo del país ha generado la crisis en la que nos encontramos. Además, tras el primer mes y medio de muchos gobiernos regionales y municipales aún no hay iniciativas a favor del desarrollo de la ciudadanía. “Los gobiernos regionales y municipales tienen la enorme responsabilidad de habilitar oportunidades para su población. En un mes y medio de la primera gestión de las nuevas autoridades lo que debe priorizarse es el servicio público, como las escuelas, sus infraestructuras, la seguridad ciudadana y la mejora de las pistas o carreteras”, comentó. Además, Gamero indicó que el Centro de Lima necesita nuevamente ser mejorado por los últimos acontecimientos y que sin ello es imposible mejorar la atracción turística. “Muchas regiones viven de su turismo, en el caso de Lima de lo que se puede favorecer es de la variedad gastronómica que reúne, pero si no se arreglan las calles, la basura y la seguridad, va a ser imposible que el Centro de Lima vuelva a tener los mismos ingresos que hace dos meses y porque al haber todo esto favorece a los empresarios de la zona, como restaurantes o artesanos”, agregó. Finalmente, Gamero señaló que cada municipio debería asegurarse que la educación esté en pie, sobre todo porque no faltan muchos días para empezar un nuevo año escolar. “Creo que como siempre hemos avanzado poco en cuanto a la educación, vino una crisis y ahora no hemos mejorado el servicio escolar, las infraestructuras por ejemplo, los maestros están siendo capacitados recién, cuando se tuvo dos meses hasta tres para trabajarlo, las municipalidades tienen que intervenir, sobre todo para ofrecer seguridad a los menores”, declaró para Lima Conecta.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]