Noticias
JAVIER VALLE-RIESTRA / Memorias de mi aprismo

Sí. Quiero hacer una breve reseña de mi autobiografía política. Creo que será interesante para la juventud. Veamos. Comenzaré aludiendo a mi combate por el APRA desde que yo tuviera seis años ¿Cómo es posible esto? Es que las multitudes apristas se reunían en la plaza San Martín y pasaban dando vivas por mi casa en la calle Boza del centro de Lima (1938). Más tarde sería un agitador, pese a que era un alumno sobresaliente en el colegio La Recoleta. Mi relación con el Partido llegó después, al conocer a Ramiro Prialé, en una semiclandestinidad.
Fui presentado por unos apristas “pequeños burgueses”, los Soldi. Ramiro acababa de salir de la cárcel (1955) y de facto me incorporó a las filas del Partido Aprista Peruano. Desde entonces hasta hoy, he sido militante de facto y jurídicamente del PAP. Hoy, sigo llevando in pectore mi adhesión espiritual al APRA. Y así, por obra del Partido, he sido concejal dos veces (1963-1969), Constituyente (1978-79), Diputado (1980-85), Senador dos veces (1985-1992) y Congresista (2006-2011). A los noventa y un años, sigo con la Alianza Popular Revolucionaria Americana en mi corazón, dispuesto a luchar con mi ya próximo viaje a las estrellas.
II
Mi primera intervención pública fue en la plaza Colón del Callao, en un mitin del reaccionario Pedro Rosselló, aspirante fracasado a la presidencia de la República. De allí pasé a varios cargos políticos compañeriles del PAP. Recuerdo esa intervención en el Callao. Estuve, aquella tarde de enero de 1956, vivando desde abajo del estrado al aprismo y a la libertad de sus líderes. Yo era un aprista solo conocido por algunos, Pedro Rosselló era uno de ellos. Vociferé vivando al partido.
Roselló, al ver que las multitudes me vivaban, me dijo en voz alta: “señor Valle-Riestra si tiene algo por decir, suba al estrado”. Creyó don Pedro que me iba a amilanar. No. Subí a la tribuna y dije: “pertenezco a un partido político proscrito, para quien pido la legalización”. Las multitudes me ovacionaron y se retiraron del mitin conmigo, dejando sin auditorio al gran capitalista Roselló. Fui, desde entonces, elegido en cargos de representación política. Hasta hoy, 62 años después, sigo sentimental e ideológicamente leal al PAP que pronto, nuevamente, saldrá de las catacumbas.
III
Llegó al Perú, luego de un largo exilio y cárcel, Víctor Raúl Haya de la Torre. Un día al verme en la Casa del Pueblo, de la Av. Alfonso Ugarte, le dijeron a Víctor Raúl que yo era un filo-aprista. Entonces, me mando llamar. Subí las escaleras del local del Partido y me dijo: “eres un militante con destino”. Me inscribí inmediatamente en el PAP. Estaba orgullosísimo de haber hablado con el Jefe, luego de varios años de su proscripción, antes y después de Manuel Prado (1956).
Tuve el honor de padecer prisión junto con los líderes viejos del PAP (Prialé, Raygada, Cox, Heysen y otros), pero no dramaticemos. Nuestra prisión duró tres días para mí, y para los otros, varios años que no se cumplieron porque ingresó al poder Manuel Prado (1956-1962).
El APRA se reincorporó a la legalidad y vino la historia legendaria que protagonizamos esos años. Nunca fui procesado en el Partido. Ni siquiera por haberme vinculado a la herética APRA Rebelde, jefaturada por Luis de la Puente Uceda (1962), pero en las reuniones los rebeldes querían consultar todo a Jorge del Prado, un comunista acérrimo. Me aparté y dije que no he salido del PAP para someterme al PCP.
IV
Después de mes y medio me retracté de mis coqueteos con la sectaria APRA Rebelde. En el aprismo ortodoxo nadie me repudió esa conducta. Mi reconciliación con el PAP fue un artículo que escribí para el diario “La Tribuna”, en junio de 1963, afirmando “el 10 de junio votaré por Haya”. Víctor Raúl me telefoneó desde Huancayo diciéndome: “Bienvenido al Partido, tienes mucho por hacer”.
(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.
Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.
“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.
Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios.
Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.
La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos.
El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.
La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades.
El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.
Noticias
Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.
Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.
“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.
La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.
La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.
En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.
Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP