Connect with us

Noticias

JAVIER VALLE-RIESTRA / Memorias de mi aprismo

Avatar

Published

on


Sí. Quiero hacer una breve reseña de mi autobiografía política. Creo que será interesante para la juventud. Veamos. Comenzaré aludiendo a mi combate por el APRA desde que yo tuviera seis años ¿Cómo es posible esto? Es que las multitudes apristas se reunían en la plaza San Martín y pasaban dando vivas por mi casa en la calle Boza del centro de Lima (1938). Más tarde sería un agitador, pese a que era un alumno sobresaliente en el colegio La Recoleta. Mi relación con el Partido llegó después, al conocer a Ramiro Prialé, en una semiclandestinidad.

 

Fui presentado por unos apristas “pequeños burgueses”, los Soldi. Ramiro acababa de salir de la cárcel (1955) y de facto me incorporó a las filas del Partido Aprista Peruano. Desde entonces hasta hoy, he sido militante de facto y jurídicamente del PAP. Hoy, sigo llevando in pectore mi adhesión espiritual al APRA. Y así, por obra del Partido, he sido concejal dos veces (1963-1969), Constituyente (1978-79), Diputado (1980-85), Senador dos veces (1985-1992) y Congresista (2006-2011). A los noventa y un años, sigo con la Alianza Popular Revolucionaria Americana en mi corazón, dispuesto a luchar con mi ya próximo viaje a las estrellas.

II

Mi primera intervención pública fue en la plaza Colón del Callao, en un mitin del reaccionario Pedro Rosselló, aspirante fracasado a la presidencia de la República. De allí pasé a varios cargos políticos compañeriles del PAP. Recuerdo esa intervención en el Callao. Estuve, aquella tarde de enero de 1956, vivando desde abajo del estrado al aprismo y a la libertad de sus líderes. Yo era un aprista solo conocido por algunos, Pedro Rosselló era uno de ellos. Vociferé vivando al partido.

 

Roselló, al ver que las multitudes me vivaban, me dijo en voz alta: “señor Valle-Riestra si tiene algo por decir, suba al estrado”. Creyó don Pedro que me iba a amilanar. No. Subí a la tribuna y dije: “pertenezco a un partido político proscrito, para quien pido la legalización”. Las multitudes me ovacionaron y se retiraron del mitin conmigo, dejando sin auditorio al gran capitalista Roselló. Fui, desde entonces, elegido en cargos de representación política. Hasta hoy, 62 años después, sigo sentimental e ideológicamente leal al PAP que pronto, nuevamente, saldrá de las catacumbas.

III

Llegó al Perú, luego de un largo exilio y cárcel, Víctor Raúl Haya de la Torre. Un día al verme en la Casa del Pueblo, de la Av. Alfonso Ugarte, le dijeron a Víctor Raúl que yo era un filo-aprista. Entonces, me mando llamar. Subí las escaleras del local del Partido y me dijo: “eres un militante con destino”. Me inscribí inmediatamente en el PAP. Estaba orgullosísimo de haber hablado con el Jefe, luego de varios años de su proscripción, antes y después de Manuel Prado (1956).

Tuve el honor de padecer prisión junto con los líderes viejos del PAP (Prialé, Raygada, Cox, Heysen y otros), pero no dramaticemos. Nuestra prisión duró tres días para mí, y para los otros, varios años que no se cumplieron porque ingresó al poder Manuel Prado (1956-1962).

 

El APRA se reincorporó a la legalidad y vino la historia legendaria que protagonizamos esos años. Nunca fui procesado en el Partido. Ni siquiera por haberme vinculado a la herética APRA Rebelde, jefaturada por Luis de la Puente Uceda (1962), pero en las reuniones los rebeldes querían consultar todo a Jorge del Prado, un comunista acérrimo. Me aparté y dije que no he salido del PAP para someterme al PCP.

IV

Después de mes y medio me retracté de mis coqueteos con la sectaria APRA Rebelde. En el aprismo ortodoxo nadie me repudió esa conducta. Mi reconciliación con el PAP fue un artículo que escribí para el diario “La Tribuna”, en junio de 1963, afirmando “el 10 de junio votaré por Haya”. Víctor Raúl me telefoneó desde Huancayo diciéndome: “Bienvenido al Partido, tienes mucho por hacer”.

 

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]