Connect with us

Lima Norte

JNE estima que próximo martes se tendría acta de proclamación de resultados electorales – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Una vez que hayan vencido los plazos para presentar apelaciones

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estima que este martes 20 de julio podría tenerse consentida el acta general con la proclamación de resultados de la segunda vuelta electoral, informó Alexandra Marallano, asesora de la presidencia del organismo electoral.

“Esperamos que el martes de la próxima semana se tenga el acta general de proclamación ya consentida”, declaró a nuestra fuente.

Explicó que, tras haberse resuelto en el JNE todas las apelaciones a los recursos de nulidad presentados por las organizaciones políticas que participaron en la segunda vuelta, los jurados especiales electorales (JEE) empezaron a emitir las actas de proclamación descentralizada de resultados.

18 proclamaciones de resultados pendientes

De los 60 JEE que hay en todo el país, 18 tenían pendientes de proclamación de resultados, hecho que podría producirse en el transcurso del día, precisó.

Una vez emitida el acta de proclamación descentralizada de resultados, precisó, corre el plazo de tres días para la eventual presentación de un recurso de nulidad contra la referida acta, el mismo que vencerá el viernes 16 a las 20:00 horas.

“Si hay (apelaciones), el JEE debe calificarla y, de ser el caso, elevarlo al JNE; si no hay, el acta queda consentida e inmediatamente el JNE emite el acta de proclamación general de resultados”, sostuvo.

Sostuvo que las resoluciones con la proclamación descentralizada de resultados contienen un resumen de lo sucedido en esta parte del proceso electoral en los JEE, cuántas actas observadas se resolvieron, cuántas nulidades se han resuelto y la información emitida por cada Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE).

En esta etapa solo apelaciones sobre cuestiones numéricas

Indicó que estas apelaciones solo pueden versar sobre cuestiones numéricas, cantidad de votos emitidos, votos nulos y blancos. No se pueden alegar hechos como firmas falsas miembros que no han ido a votar o que no emitieron su voto.

Marallano aseguró que, de presentarse las apelaciones, corresponde que los JEE califiquen el recurso, si no se ajusta a cuestiones numéricas, lo declara improcedente; mientras que, si admite la apelación, eleva el caso al JNE que resolverá en forma inmediata.

Indicó que en los JEE que ya proclamaron resultados descentralizados no se han presentado recursos de apelación, y confió en que tampoco se presenten ante la proclamación de resultados que los JEE están realizando, con lo cual quedarían consentidas.

Acta general de resultados

Tras este plazo, Marallano refirió que corresponde al JNE emitir el acta general de proclamación de resultados de las elecciones de segunda vuelta, que también puede ser apelada en un plazo de tres días, antes de quedar consentida.

“(Estimamos) que el sábado o domingo se proclamen a nivel del JNE y esperamos que el martes de la próxima semana se tenga el acta general de proclamación ya consentida”, manifestó.

Precisó que una vez que el acta general de proclamación de resultados queda consentida y publicada, ningún otro procedimiento tiene implicancia en el proceso electoral que ya estaría culminado.

“Habrá una resolución de cierre del proceso electoral que dice quiénes son los ganadores y la composición del nuevo gobierno”, acotó.

Reiteró que el JNE trabaja para que a partir de la próxima semana se tenga consentida el acta de proclamación de resultados y se tenga la resolución de cierre hasta antes del 24 de julio.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]