Nacional
Joven artista Tamara Saith dará su testimonio de como superó el bullying

El bullying se está manifestando a nivel mundial con cifras que no miden la realidad en su totalidad, ya que existe un subregistro de denuncias. De acuerdo con estadísticas mundiales, el bullying y el ciberbullying causan 200,000 muertes al año. Entre 2013 y 2022, en el Perú se han reportado 10,236 denuncias, número que se eleva de manera sostenida. Según artículo de María Morales Isla publicado por La República -DATA el 22-12-2022-, Perú cerró el año escolar con casi 2500 casos, la cifra más alta registrada en los últimos 9 años.
ERART no es indiferente a esta realidad, por ello decide promover la iniciativa de la cantautora y directora de cine peruana TAMARA SAITH (Tamara Garrido-Lecca, 21 años), que nos invita a rebelarnos ante el acoso escolar.
Esta joven artista participará el 27 de octubre, a partir de las 4 p.m., en el colegio Alpamayo, en un coloquio que contará con la presencia de directores, subdirectores, departamentos de convivencia y psicología de la UGEL 06, que abarca a los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, La Molina, Lurigancho – Chosica y Santa Anita. El evento se hace posible gracias a la invitación de la dirección de esta unidad de gestión educativa local, ya que el Proyecto Rebélate ante el Bullying es beneficiario del concurso de intervenciones para Puntos de Cultura “Barrio Seguro con Cultura” – Ministerio de Cultura.
El interés de la artista nacional es que a través de su valiente testimonio las autoridades de este importante sector educativo se interesen aún más por el tema del acoso escolar y se comprometan a tomar acciones inmediatas ante un mal que se incrementa cada día más para posteriormente llevar el coloquio a los centros educativos con un mensaje positivo a los miles de alumnos.
TAMARA SAITH les transmitirá su vivencia mediante un lenguaje juvenil, utilizando el arte como medio de expresión y comunicación, propiciando el diálogo abierto y horizontal, generando interés en esta problemática y sus consecuencias, con el único fin de darle visibilidad, fomentando el análisis y la reflexión. Propiciando un ambiente diferente al de una charla tradicional, el formato es interactivo, dinámico e intervienen oportunamente las artes escénicas, audiovisuales y la música.
La artista presentará el tráiler (video sinopsis) del documental de su autoría “BE”, donde como directora de cine “alza su voz” por adolescentes y jóvenes, que generalmente viven estas situaciones muy difíciles en solitario, sea desde la posición de víctima, agresor o espectador. El documental es una “provocación”, y ver este tráiler es suficiente para colocar sobre la mesa el tema, haciendo un llamado a dejar de lado la desidia ante la violencia, la cultura del silencio y la tendencia generalizada a minimizar y no reconocer el problema. Evidencia también a un sistema educativo poco vigilante que frecuentemente, de manera involuntaria, permite estas situaciones.
Se continúa con un diálogo sobre el material visionado e intercambio de ideas con el público, estableciendo una conversación en un lenguaje coloquial, comentando cuales fueron las herramientas y fortalezas que descubrió que la ayudaron a superar el problema, todo esto mantiene la atención del público.
También se proyecta el videoclip de reciente estreno de la creación musical “ALMA”. “Latin pop peruano contemporáneo”, donde como canta autora, narra parte de lo vivido, describe una realidad y también ficciona con ella, la lleva a extremo desde un lenguaje musical escénico, teatral y dancístico, situándose en un contexto apocalíptico, entre el bien y el mal, dándole una
dosis de más dramatismo a una situación que de por sí es dramática. “ALMA” es una líder negativa, que manipula a sus compañeras y seduce a la autoridad en beneficio propio, inculpando a terceros, de manera fría, cruel y despectiva, para salir “ilesa” de situaciones causadas por ella misma. Todo esto bajo la mirada cómplice, evasiva o silenciosa del grupo, y la “distraída mirada” de la autoridad, quien está más interesada en los buenos resultados académicos, y en la aparente buena conducta de la “primera de la clase”, que en saber realmente lo que sucede en su salón.
Interesados en ampliar información y/o llevar el Coloquio a su institución o centro educativo escribir a: [email protected]
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP