Noticias
Juan Reynoso explica el ingreso de Ruidíaz en el partido frente a Brasil

El estratega nacional dio declaraciones posterior a la derrota ante Brasil por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas
El entrenador de la selección peruana, Juan Reynoso, explicó las razones detrás de la inclusión de Raúl Ruidíaz en el segundo tiempo del partido contra Brasil en la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
«Lo que buscábamos con Raúl era que acompañara a Paolo Guerrero en la presión, ya que estaba fresco, para ayudarnos en la tarea de marcar pases y crear alguna oportunidad en ataque», explicó el DT de la selección peruana durante su conferencia de prensa tras la derrota ante Brasil.
También lee:
Juan Reynoso también explicó la posición de Raúl Ruidíaz en la jugada que llevó al gol de Marquinhos a los 90 minutos del partido. Las críticas se centraron en que Raúl Ruidíaz se ubicó cerca al poste del arco peruano, pero Marquinhos le ganó en la anticipación y vulneró la valla de Pedro Gallese.
«Esa pelota la habíamos replanteado, la idea era que Paolo (Guerrero) y André (Carrillo) se dirigieran al punto penal. Habíamos pensado que Raúl, siguiendo su costumbre en su club, lo hizo en México y en otros lugares, se ubicara cerca del poste y Paolo se posicionara en el punto penal, ya que la mayoría de los balones peligrosos estaban siendo lanzados entre el primer poste y el punto penal. Más allá de cualquier descoordinación, la responsabilidad recae en quien toma las decisiones y el mérito es de ellos (Brasil)», comentó Reynoso.
Hubo imágenes que mostraron a Paolo Guerrero recriminando a Raúl Ruidíaz por el gol brasileño. A pesar de la derrota, Reynoso elogió el rendimiento de sus jugadores durante el partido, aunque lamentó el resultado final, que ha dejado un sabor amargo en la afición peruana.
El próximo partido de Perú será como visitante el 12 de octubre contra Chile, en el marco de la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas.
The post Juan Reynoso explica el ingreso de Ruidíaz en el partido frente a Brasil appeared first on La Razón.
Noticias
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ: COMEDORES POPULARES EN PRIMERA LÍNEA DE AYUDA

Cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Lideresas de comedores piden reformas para garantizar el abastecimiento y Videnza propone fortalecer la coordinación con el Estado.
En el Perú, 4 de cada 10 personas no consumen las raciones mínimas recomendadas al día, según la Food and Agriculture Organization (FAO). La situación se agrava por la existencia de 9,2 millones de personas en situación de pobreza y 10 millones en condición de vulnerabilidad, lo que significa que cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, explicó que la inseguridad alimentaria leve implica que “una o más comidas del día no han podido ser consumidas por necesidad”. Resaltó la importancia de mantener la coordinación con las organizaciones sociales entre distintos gobiernos, para dar continuidad a las políticas públicas y reforzar el trabajo territorial.
Por su parte, Nelly Miranda, presidenta del comedor La Melchorita, advirtió que el apoyo estatal no cubre el 100 % de los insumos: “La otra parte la teníamos que poner los que nos íbamos a servir”, lo que obliga a aportes de los propios beneficiarios y limita el acceso de los más vulnerables. Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres del Perú, señaló que el subsidio directo a los comedores populares sería la mejor solución, ya que los procesos de licitación gestionados por municipalidades han generado desabastecimientos prolongados.
Finalmente, la directora de Videnza sostuvo que la articulación con las organizaciones sociales debe ser transversal y constante, y subrayó que el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario debe diseñarse con participación activa, contar con presupuesto propio, articularse entre sectores y garantizar mecanismos de rendición de cuentas.
Fuente: Propuesta del Bicentenario
Noticias
TRANSPORTISTAS DE LIMA Y CALLAO CONFIRMAN PARO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Los gremios formales del sector acatarán la medida por 24 horas en protesta por la inoperancia del Estado frente a la ola de extorsiones y ataques criminales.
El próximo 21 de agosto, los principales gremios de transportistas de Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta por el aumento de extorsiones y asesinatos que sufren a diario. Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, calificó la situación de insostenible y advirtió que «no hay un paso más atrás, ni un paso más adelante, el siguiente paso es el abismo». El dirigente agregó que si el Estado no reacciona, el paro de 24 horas será el último antes de una huelga indefinida.
Miguel Ángel Palomino, presidente de la CNTC, denunció que las autoridades «no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano» a pesar de los compromisos firmados en abril. Por su parte, Martín Valeriano, de la Anitra, afirmó que “más del 80 % de las empresas están pagando extorsiones o cobros de cupo”.
Fuente: Infobae
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP