Lima Norte
Junto con alcaldes, sector privado, actores técnicos y sociales firman “Pacto por una Vivienda Digna” – Señal Alternativa

Hania Pérez de Cuéllar destacó que acuerdo contribuirá a cerrar brechas y a que familias de escasos recursos accedan a una vivienda segura y de calidad.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, junto con alcaldes, colegios profesionales, gremios empresariales y universidades firmaron el “Pacto por una Vivienda Digna”, con el objetivo de que familias de escasos recursos accedan a una vivienda formal con servicios de calidad y así cerrar la brecha habitacional en el país.
Acceso a viviendas dignas compromiso de gobierno
La titular de Vivienda señaló que uno de los compromisos del Gobierno, que dirige la presidenta Dina Boluarte, es que más peruanos accedan a viviendas dignas, seguras y con servicios básicos; y que el acuerdo suscrito contribuye a lograr este objetivo, con el aporte del sector privado.

En ese sentido, destacó la presencia de alcaldes de diversos distritos de Lima y del interior del país que apuestan por promover las viviendas de interés social.
Apostar por la vivienda social
“Este pacto nos compromete a todos, y la mejor manera de demostrar ese compromiso es a través de las acciones, y a apostar por la vivienda social. Felicito a los alcaldes que van con esa visión de futuro, trabajaremos de la mano con ustedes para promover la vivienda social en sus distritos y en todos los distritos que el Perú necesita”, expresó la titular de Vivienda tras suscribir el documento.


Déficit habitacional
Durante su discurso, la ministra Pérez de Cuéllar anotó que el déficit habitacional es de 1.8 millones de viviendas, pero cada año esta cifra se incrementa alrededor de 142 mil viviendas, aproximadamente; sin embargo, sólo se generan 90 mil viviendas formales en promedio. “No podemos continuar más en esta situación. Necesitamos promover juntos más viviendas”, manifestó.
Compromiso de todos
Sostuvo que para reducir la brecha es importante el esfuerzo y compromiso del Estado, del sector privado, autoridades locales y otros actores técnicos y sociales para impulsar proyectos habitacionales.
Reglamento de Vivienda de Interés Social
Destacó que, con ese fin, el pasado 13 de setiembre de este año se dio un paso importante con la aprobación del Reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), que brinda seguridad jurídica y marca un antes y un después en la construcción de viviendas sociales. El Reglamento VIS reconoce las competencias municipales en la zonificación y alturas de las edificaciones, pero promueve el desarrollo de proyectos de vivienda social.
Rol promotor de suelo público para construcción de viviendas sociales
Es así que por primera vez el Estado asume un rol promotor de suelo público para la construcción de viviendas sociales, con la identificación de 34 terrenos en el ámbito nacional, en los que se pueden construir 174 mil viviendas. Esta cartera se trabajará hasta el año 2025.
Nuevos proyectos habitacionales
Refirió que en noviembre se ha convocado un primer proyecto Oasis de Villa, en Villa El Salvador, donde se construirán 118 viviendas y, en este mes se lanzará la convocatoria para una de las parcelas de la Nueva Ciudad de Olmos en Lambayeque, también conocida como Charles Sutton, donde se construirán, en esta primera etapa, 2,710 viviendas.
Metas
La titular del MVCS anunció que para el 2024, el Gobierno tiene proyectado triplicar el número de viviendas construidas con la edificación de 136 mil viviendas urbanas y rurales, mediante la estrategia Wasiymi y con el aporte de las municipalidades, de gremios empresariales, de la banca y de los colegios profesionales.
“Con Wasiymi urbano construiremos aproximadamente 120 mil viviendas y con ello podríamos cerrar la brecha en 10.2 %, mientras que en el ámbito rural se proyecta construir 16 mil viviendas, que cerrarán la brecha rural en 5 %”, apuntó.
Compromisos del pacto
A través del pacto, las autoridades, los gremios inmobiliarios y los actores técnicos y sociales se comprometen a garantizar y hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, adecuada y segura que contribuya a cerrar la brecha habitacional, a través de la asignación presupuestal suficiente por parte del Poder Ejecutivo, priorizando a la población en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad social, en el marco del crecimiento y desarrollo ordenado de nuestras ciudades.
Asimismo, a generar predictibilidad y seguridad jurídica para que el sector privado participe e invierta en el desarrollo de proyectos de viviendas, contribuyendo, de esta manera, con la reactivación económica que nuestro país necesita.
Lucha contra la corrupción y tráfico de tierras
También a trabajar, de manera conjunta, acciones contundentes contra la corrupción y las mafias de traficantes de tierras, ya que estos flagelos impiden que nuestra población tenga mayores oportunidades para contar con viviendas dignas, adecuadas y seguras, entre otros compromisos.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP