Connect with us

Lima Norte

juramentó primera decana mujer – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Este año institución cumple 60 años de creación

A sus 59 años de creación, el Colegio de Ingenieros del Perú – CIP ha logrado un cambio que marca un hito en su historia, al juramentar la ingeniera civil María del Carmen Ponce Mejía, natural de Arequipa, como decana del Consejo Nacional de la institución, lo que la convierte en la primera mujer a la cabeza del CIP que agrupa a más de 270 mil profesionales del país.

El acto de juramentación, a cargo del Ing. Carlos Herrera Descalzi como decano saliente, se llevó a cabo en la sede del Consejo Departamental de Lima. Durante la ceremonia, también se les impuso la medalla a los ingenieros electos en los consejos departamentales que los reconoce como decanos de sus respectivas sedes.

Consejo Directivo

A la ingeniera Ponce Mejía – elegida para el periodo 2022 – 2024 – la acompañan en su junta directiva, Segundo Eduardo Reusche Castillo (vicedecano); Marco Antonio Cabrera Huamán (secretario); Jaime Ruíz Béjar (tesorero); Jesús García Melgarejo (prosecretario); y Norman Jesús Beltrán Castañón (protesorero).

Revolución digital

En sus primeras palabras como decana, la ingeniera sostuvo que asumía el cargo “como una ingeniera más, sin distinción mayor, pero no por ello menos importante” y que lo ejercería de manera honrada, justa y dialogante con los miembros del Consejo Nacional, a fin de hacer una institución eficiente, moderna, solidaria y comprometida con el país.

A continuación, afirmó: “Vamos a encabezar la revolución digital del Colegio, acercando a los ingenieros a un entorno virtual fácil, con certificaciones, cursos y capacitaciones. Con la certificación, los ingenieros al realizar un trabajo, darán más confianza a sus contratantes”.

Profesión competente

Precisó que al promover la ingeniería en bienestar de las personas, es necesario el ejercicio de una profesión competente, con reglas claras de contratación, criterios de selección de proyectos con calidad; así como la eliminación de barreras para impulsar la internacionalización. “La capitalización del talento humano y la lucha frontal contra la corrupción, también son pilares que defendemos todos”, puntualizó Ponce Mejía.

Hoja de vida

La flamante decana es ingeniera civil de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; posee una maestría en Planeamiento y Gestión Urbano Ambiental y estudios concluidos de Doctorado en Vivienda; desde 1995 es docente en su alma mater; también fue vicedecana Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú (2018 -2021).

En noviembre pasado, liderando la lista “Ingenieros por el cambio”, Ponce Mejía compitió con otros 4 candidatos al decanato nacional – todos hombres – en elecciones que lograron 23,418 votos.

Fuera de juego

53,509 ingenieras integran el padrón del Colegio de Ingenieras del Perú. En Lima se ubica la mayor cantidad de ingenieras con 35.96% (19,244), seguida por La Libertad con 6.93% (1,386).  Tanto en Lima como en La Libertad, la mayoría de ingenieras se desempeñan en la especialidad de Ingeniería Industrial y de Sistemas.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]