Lima Norte
Keiko Fujimori reconoce a Pedro Castillo como presidente y afirma estar dispuesta a reunirse con él – La Noticia Renovada

La excandidata presidencial, Keiko Fujimori, señaló este lunes que se encuentra dispuesta a reunirse con el presidente Pedro Castillo, si este le envía una invitación formal. La lideresa de Fuerza Popular sostuvo que siempre que un mandatario la ha convocado a dialogar ella no rechazó la invitación.
“Sí (me reuniría con Castillo), yo no me niego a esa posibilidad, cada vez que un presidente de la República me ha solicitado conversar siempre he asistido a ello”, señaló en RPP.
Sobre el diálogo con el Ejecutivo mencionó que la semana pasada ha habido una reunión del Acuerdo Nacional y como representante de Fuerza Popular acudió el vocero de su bancada Nano Guerra García.
“Nosotros entendemos que tiene que haber diálogo, esperamos que el gobierno de Castillo (lo haga), en las cosas fundamentales como es la lucha contra la pandemia, la llegada de vacunas y en temas económicos”, comentó, a la vez que consideró que hay mensajes contradictorios del gobierno que “generan mucha preocupación”.
También señaló que luego de reconocer la elección de Castillo como presidente decidió no participar en las movilizaciones contra el gobierno y a favor de la vacancia del presidente.
Mencionó que sí saluda el activismo político, sobre todo “porque vemos que hay una intención (del gobierno) de mantener su plan radical, sus intenciones de tener ministros (…), bueno ya se retiró el canciller que ha sido un guerrillero, pero todavía hay muchas alertas que nos preocupan”.
Además, reiteró que sí reconoce a Castillo como presidente: “Yo reconozco al señor Pedro Castillo como presidente de la República, espero escuche el sentir de las mayorías y que haga un buen mandato en los próximos cinco años. Lo he saludado públicamente en la conferencia donde reconocí los resultados”.
Indulto a Alberto Fujimori
Consultada si pediría el indulto para su padre al presidente Castillo, Keiko Fujimori mencionó que no ha conversado del tema con su familia ni con su padre, el expresidente Alberto Fujimori, pero dijo que como hija desea verlo en libertad.
También informó que días atrás conversó con el abogado de su progenitor, César Nakasaki, y señaló que está pendiente de resolverse un hábeas corpus que se presentó ante el Tribunal Constitucional buscando la libertad del exmandatario.
“Estamos a la espera de que se señale fecha, se elija al ponente y se pueda ver a través de la justicia constitucional la libertad de mi padre”, comentó.
No temo ir a la cárcel
Keko Fujimori también respondió que no teme volver a prisión como parte del proceso judicial en su contra por el presunto delito de lavado de activos en el marco del Caso Odebrecht. “No (temo volver a prisión), estoy tranquila, serena, tratando de recuperar el tiempo con mis hijas, y sobre todo preocupada por lo que pueda pasar con nuestro país”, comentó.
Indicó que en el control de acusación que debe empezar a fin de mes como parte de su proceso judicial participará su abogada, mientras que ella estará dedicada al tema partidario, con miras a la participación de su agrupación en las próximas elecciones municipales y regionales, para “hacer un muro de contención frente al comunismo”. (Correo).
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP