«La Cautiva«, la obra de teatro escrita por Luis Alberto León y dirigida por Chela De Ferrari que conmovió al público desde su estreno hace ocho años, convirtiéndose en una de las piezas más significativas del teatro peruano de la última década, volvió a escena y tendrá una temporada hasta el 12 de diciembre en una nueva y breve temporada en el Teatro La Plaza. Nidia Bermejo regresa encabezando un gran elenco integrado por Luis Acuña, Emilram Cossío, Paco Varela, Jesús Tantaleán y Rodrigo Rodríguez.
Teatro memoria, «La Cautiva» recuerda una de las páginas más duras de la historia del país; un momento marcado por el dolor y la muerte. Cruda y poética a la vez, la puesta en escena gira alrededor de una estudiante de catorce años, víctima inocente de la violencia del conflicto armado interno de los años 80. Ambientada en una oscura morgue en Ayacucho en 1984, María Josefa, la cautiva, “despierta” en un lugar que nunca imaginó para comprender que será presa del horror.
En la obra, el capitán y su tropa, perpetradores del ultraje, esperan tras la puerta. Mauro, un joven de 22 años, es el responsable de prepararla para el festejo de sus verdugos. En un acto de sincera compasión, el joven se apiada de ella e intenta ayudarla transformando la funesta realidad en su fiesta de quince años. La celebración da paso a la esperanza, al sentimiento de humanidad y a la pureza de la inocencia. Valiente y provocadora, la obra toca las fibras del espectador. La intensidad del relato, la honestidad de la puesta en escena y su significativo contenido, invitan al público a reflexionar sobre el pasado de nuestro país desde el presente.
La obra fue ganadora del concurso de Nueva Dramaturgia Sala de Parto en el año 2013. Desde su estreno, LA CAUTIVA ha merecido el respaldo de la crítica y del público no solo peruano sino extranjero. Ha participado, invitada para representar al Perú ,en algunos de los más importantes festivales internacionales de teatro como el Festival de Buenos Aires, FIBA (Argentina); el Festival Santiago a Mil (Chile); el Festival Cervantino (México); y en el Festival Adelante (Alemania).
La temporada se podrá ver hasta el 12 de diciembre de jueves a lunes a las 8:00 pm y los domingos a las 7:00 pm, apta para mayores de 16 años. Las entradas pueden adquirirse www.laplaza.com.pe
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.