Connect with us

Lima Norte

La compra de Enel Distribución – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Ha sido quizás el caso más complejo hasta ahora de control de concentraciones empresariales desde que se aprobó la ley en el 2021”

Indecopi ha aprobado la compra de Enel Distribución y Enel X por China Southern Power Grid (CSPG). La primera es una de las dos compañías que presta el servicio público de electricidad en Lima. La segunda se dedica a proyectos de energía sostenible. La aprobación está sujeta a una condición: que, de aquí al 2030, por lo menos, Enel Distribución podrá comprarles energía a las generadoras relacionadas a su nuevo dueño, pero solamente a través de licitaciones públicas. La restricción obedece a que CSPG pertenece al mismo grupo económico que China Three Gorges, que ya es dueña de Luz del Sur, la otra compañía que presta el servicio público en Lima, y de varias centrales de generación, entre ellas la hidroeléctrica de Chaglla.

Inicialmente Indecopi expresó su preocupación por los efectos de esta cercanía en seis mercados. El primero era el mercado de usuarios regulados que, debido a su alto consumo, tienen la opción de convertirse en lo que se denomina usuarios libres. En ese mercado compiten Enel Distribución y Luz del Sur, pero también compiten, en calidad y precio, otras siete compañías. Indecopi determinó finalmente que la adquisición no limitará la competencia.

Otras dos preocupaciones tenían que ver con el acceso de esas otras competidoras a las redes de transmisión y distribución de Enel, esenciales para llegar a los usuarios libres, y con los servicios de mantenimiento y construcción de infraestructura para la distribución, donde también hay compañías del grupo económico del comprador que compiten con terceros. Las primeras se disiparon porque el uso de ambas redes está sujeto a una regulación que garantiza el acceso en igualdad de condiciones. Las segundas, por la forma como se regulan los costos de mantenimiento y construcción de las distribuidoras.

La única preocupación competitiva que quedó en pie luego del análisis fue la de las compras de energía a las generadoras relacionadas. La ley obliga a las distribuidoras a tener contratos a largo plazo que garanticen el abastecimiento para el servicio público. Estos contratos pueden ser resultado de una negociación directa o de una licitación. Una negociación directa permitiría subir el precio para el generador y trasladárselo al usuario final. Pero los precios negociados directamente están sujetos a un tope fijado por el regulador, de manera que la restricción de no contratar directamente con generadoras relacionadas es superflua.

Hay otro motivo, sin embargo. Indecopi ha querido forzar a Enel a comprar la energía que va a necesitar en los próximos años mediante licitaciones. Su argumento es poco convincente. En un caso anterior Indecopi había encontrado que los precios que resultan de las licitaciones son más bajos cuanto mayor es la cantidad licitada. Si Enel dejara de recurrir a las licitaciones, los precios, supuestamente, subirían para todos los usuarios regulados. Pero la inferencia es inválida. El hecho de que en una licitación en la que se ofrece comprar más energía (potencia, en realidad) el precio sea menor no significa que en los años en los que se licitan mayores cantidades los precios serán menores.

Ha sido quizás el caso más complejo hasta ahora de control de concentraciones empresariales desde que se aprobó la ley en el 2021. Pero no ha sido el primero ni será ciertamente el último que se apruebe sujeto a condiciones, que algunas veces tendrán sentido, y otras, no tanto.

Fuente: El Comercio – Iván Alonso / Economista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]