Connect with us

Lima Centro

“La curiosidad es una habilidad muy valiosa de los empleados» – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- La curiosidad es cada vez más requerida por las organizaciones para enfrentar algunos de los mayores retos actuales como mejorar la retención de los empleados y la satisfacción laboral, y la creación de lugares de trabajo más innovadores, colaborativos y productivos. Así lo revela el reciente reporte SAS Curiosity@Work, una nueva investigación del líder en analítica SAS, el cual hizo un sondeo entre casi 2,000 directivos a nivel mundial y analizó datos de LinkedIn durante el último año.

El reporte define la curiosidad como el impulso de buscar nueva información, experiencias y explorar nuevas posibilidades, destacando la importancia de este rasgo sin importar la función o nivel del empleado dentro de su organización. De acuerdo con las conclusiones del estudio, casi tres cuartas partes (72%) de los directivos creen que la curiosidad es una habilidad muy valiosa de los empleados, y más de la mitad están totalmente de acuerdo en que la curiosidad genera un impacto real en el negocio (59%) y que los empleados que tienen más curiosidad tienen un mayor rendimiento (51%).

El estudio destaca cómo la curiosidad ha ganado fuerza en medio de la creciente demanda de esta cualidad. Según datos de LinkedIn, de un año a otro se registró un aumento del 158% en la actividad relacionada con publicaciones en esa red social y artículos que mencionan la curiosidad, y que compartieron con sus colegas; un crecimiento del 90% en las ofertas de empleo que la mencionan; y un crecimiento del 87% en la referencia de habilidades relacionadas con la curiosidad.

En el entorno actual de la Gran Renuncia, para los directivos es especialmente complicado mantener alta la moral y la motivación de los empleados, pues el 60% de ellos lo mencionan como una dificultad. Más de la mitad de los directivos se enfrentan a los retos de retener a los buenos empleados (52%), conseguir que estos vayan más allá de las tareas básicas del trabajo (51%) y promover la colaboración con otros equipos y departamentos (50%). Sin embargo, muchos de los beneficios asociados a la curiosidad abordan directamente estos retos empresariales. Los participantes en el estudio coincidieron en que los beneficios más valiosos de la curiosidad incluyen una mayor eficiencia y productividad (62%), un pensamiento y soluciones más creativos (62%), una mayor colaboración y trabajo en equipo (58%) y un mayor compromiso de los empleados y satisfacción laboral (58%).

«Nuestra investigación destaca que la curiosidad no es solamente algo positivo; se ha convertido en un imperativo empresarial que ayuda a las empresas a afrontar los retos críticos y a fomentar la innovación», afirmó Jay Upchurch, director de Información (CIO) de SAS.

La mayoría de los directivos están de acuerdo en que la curiosidad es especialmente valiosa a la hora de innovar con nuevas soluciones (62%), abordar problemas complejos (55%) y analizar datos (52%), lo que la convierte en un atributo importante para elevar el conocimiento y la integración de los datos. Centrándonos en los directivos que se consideran más curiosos, estos profesionales señalan que su empresa ha avanzado significativamente en su transformación digital (el 56% de los que califican de alta la curiosidad frente al 29% que la califican de baja). También utilizan con frecuencia más fuentes de datos en sus funciones, en particular las que les ayudan a comprender mejor a sus clientes (58%), el rendimiento (60%) y a sus compañeros de trabajo (63%).

Para que su empresa tenga éxito en los próximos tres años, los directivos afirman que su organización necesita empleados con experiencia técnica en áreas de inteligencia artificial (63%) y análisis de datos (60%), así como atributos personales como el pensamiento creativo (59%) y la resolución de problemas (59%). Sin embargo, también dicen que les es difícil encontrar nuevos colaboradores con esta combinación de habilidades técnicas necesarias (65%) y atributos personales (60%), como la curiosidad, que sus departamentos necesitan para tener éxito.

Retos para desarrollar y aprovechar la curiosidad
Aunque se reconoce cada vez más el valor de la curiosidad en el lugar de trabajo, muchas organizaciones aún tienen mucho que avanzar para tener una clara ventaja competitiva al aprovechar eficazmente el poder de la curiosidad como un conjunto de habilidades de sus empleados. Sin embargo, no todos los directivos están de acuerdo con su valor inherente y muchas organizaciones luchan por fomentarla y capitalizarla eficazmente en sus operaciones diarias.

Si bien la mayoría de los directivos encuestados creen que la curiosidad es valiosa, muchos se enfrentan a dificultades para fomentar y alentar esta peculiaridad. De hecho, más de dos de cada cinco directivos admiten que se sienten poco o nada preparados para identificar la curiosidad en los candidatos a un puesto de trabajo (47%) y en sus subordinados directos (42%). Incluso si los directivos se sienten preparados para identificar este atributo, muchos dicen que es un reto desarrollar la curiosidad en los empleados que no la tienen de forma natural (47%) y luchan por conectarla con el rendimiento laboral (47%) y el impacto en el negocio (43%). Estos resultados ponen de manifiesto una desconexión entre los beneficios percibidos de la curiosidad y el potencial de las organizaciones para aprovecharla entre los empleados.

Una forma de mitigar estos retos es centrarse en las organizaciones y los directivos que tienen un alto nivel de curiosidad. Las organizaciones y los directivos que han adoptado la curiosidad suelen fomentarla dentro de la organización, incluyendo la formación y el desarrollo de la empresa (79%), las revisiones del desempeño de los empleados (76%), los criterios de promoción (74%) y la contratación (74%), y la misión,
la visión o los valores corporativos (70%). Estos directivos también utilizan una variedad de métodos para fomentar este valioso atributo de sus subordinados directos, incluyendo la recompensa de la curiosidad en las revisiones del desempeño (71%), permitiendo el uso del tiempo de trabajo para explorar proyectos que les apasionen (60%), el coaching o la tutoría uno a uno (59%), y reconociendo públicamente a los empleados que demuestran curiosidad (69%).

Para consultar más información sobre las conclusiones del reporte Curiosity@Work, visite el sitio web de Curiosity@Work.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Webmaster

Published

on


Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.

Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.

Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.

O que é Juntar PDF?

Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.

Por Que Juntar PDFs?

Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.

Como Juntar PDF Usando iLovePDF

O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:

  • Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
  • Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
  • Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.

  • Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
  • Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
  • Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.

Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!

Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs

Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:

Smallpdf

  • Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
  • Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.

  • Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.

  • Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
  • Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.

  • Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.

PDF Merge

  • Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
  • Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.

  • Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.

 

  • Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.

Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!

Juntando PDFs com Adobe Acrobat

Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:

  1. Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
  2. Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
  3. Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
  4. Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
  5. Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
  6. Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.

Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.

Dicas Adicionais para Juntar PDFs

  • Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
  • Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
  • Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.

Conclusão

Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.

Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.

Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!

window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]